Estas últimas semanas he estado enfrascado en una aventura única: Persona 5. El curioso RPG (aunque debatiremos este adjetivo en los siguientes párrafos) de Atlus, SEGA, ha llegado finalmente a otras plataformas. Por eso, en esta ocasión, os quiero traer mi experiencia en su versión para Xbox Series X. Recordad que este fantástico juego también lo podéis encontrar en PlayStation, Nintendo Switch y PC. Además de que está disponible en el catálogo de Xbox Game Pass. Dicho esto, vamos a desgranar lo que nos ofrece el juego con calma.
Persona 5 Royal es una versión remasterizada, con versión mejorada para nueva generación, de Persona 5. No solo nos trae 60 fps y una resolución más elevada, pues esta edición tiene nueva mazmorra y personaje jugable. Con todo el material derivado de este añadido, tenemos una excusa para volver al título. No obstante, si llegáis a este título por primera vez, como yo, todo os sabrá a nuevo. ¡Y qué bien sabe!

RPG, pero no tanto
Como dejaba entrever en mis primeras palabras, Persona 5 Royal tiene adjetivos que lo definen mejor que RPG. En realidad estamos ante una visual novel. Ya sabéis, uno de esos juegos donde leemos y leemos, mientras la historia avanza y nos relacionamos con los personajes. Y no estoy de farol, entre mazmorras fácilmente podemos estar un par de horas de cinemáticas y textos. Podría sonar poco atractivo dicho así, pero os aseguro que la trama está lo suficientemente bien escrita como para que no podamos despegarnos de la pantalla.
La historia empieza con un joven que acaba denunciado por tratar de proteger a una mujer a la que están acosando. Esta situación le lleva a las puertas del reformatorio, pero se le ofrece la posibilidad de cumplir la condicional en Tokyo a cargo de un tutor. Cabe destacar que el joven aun es un estudiante de secundaria, o que nos lleva a vivir su vida en el día a día escolar. Por ende, acudiremos al instituto, los profesores nos preguntarán durante las clases y seremos un paria social con antecedentes. Sí, también nos toca hacer exámenes.

No obstante, no todo va a ser leer y hablar con gente, también hay mazmorreo y una profunda capa RPG que sazona el título. Tras varias horas de introducción, y algunos tutoriales, nos veremos inmersos en nuestra primera mazmorra casi por accidente. Todo se debe a que el mundo que vemos, la realidad, tiene un desdoblamiento basado en la cognición humana. Esta realidad paralela se traduce en «mementos», una suerte de mazmorra aleatoria que se genera cada vez que entramos. En este lugar nos encontramos con toda clase de seres mitológicos. Estos tienen el aspecto de dioses y demonios porque la cognición humana deifica aquello que no comprende.
El giro viene cuando un humano se corrompe tanto que sus deseos más profundos tergiversan su propia versión en mementos. Esto hace que se cree lo que llaman un «Palacio«; un lugar que representa los deseos más oscuros y retorcidos de dicho humano y donde esconde su «tesoro«. Nuestro protagonista se ve arrastrado a uno de estos palacios a través de una misteriosa aplicación de smartphone. Una vez en el mundo cognitivo se ve asaltado por los demonios, lo que lleva a despertar la Persona que lleva dentro para hacerles frente. Aquí empieza la acción.

Cada mazmorra que visitamos es totalmente diferente a la anterior. Tanto el decorado como la forma de resolver el lugar son siempre únicas. Una vez llegamos al final de dicho lugar, debemos asegurar una ruta de infiltración y mandar un aviso de robo al humano del mundo real para que el tesoro antes nombrado se materialice y lo podamos robar. De esta forma, cuando regresemos al Palacio, un boss nos estará esperando y, si vencemos, el tesoro será nuestro. Para qué queremos el tesoro estaréis pensando. Bien, pues si se le arrebata el tesoro al dueño de un Palacio, toda la corrupción y maldad se desvanecen, y el humano del mundo real se ve obligado a confesar todos su crímenes y redimirse por sus actos.
¡Hazte con todos!
Con un sistema de combate por turnos, Persona 5 nos ofrece habilidades varias y un esquema de debilidades y resistencias sobre el que pelear al más puro estilo Pokémon. Cada personaje dispone de ataque físico, arma de fuego y habilidades especiales. Los diferentes enemigos con los que peleamos tienen debilidades y resistencias. De esta manera, si atacamos con fuego a un enemigo débil, no solo le haremos más daño, además conseguiremos un movimiento adicional en nuestro personaje. La cosa gana más profundidad puesto que podemos dar el relevo a otro personaje para incrementar el daño, entre otras mejoras, y seguir atacando de forma coordinada. Cada personaje que se una a nuestra cruzada tiene su propia Persona. No obstante, el protagonista tiene la capacidad de captar a otros dioses y demonios. Asimismo, durante el combate puede cambiar de Persona para acceder a otras habilidades según la necesidad.
Cabe destacar que este juego es un spinof de Shin Megami Tensei. Por lo que el bestiario y habilidades es compartido. La diferencia radica en como se aplica el sistema de combate, el cual es más asequible que el del juego principal. Asimismo, desde lo que conocemos como la habitación de terciopelo, un espacio cognitivo personal, podemos fusionar Persona para conseguir nuevas criaturas, o sacrificar las que ya no queremos para subir de nivel a nuestras Persona favoritas. Además de otras opciones que se van desbloqueando según avanzamos.

Es importante hacer amigos
Como os decía, al protagonista se le van uniendo diferentes aliados. Algunos combaten juntos a nosotros, y otros simplemente son aliados más terrenales que ofrecen otras ventajas. Persona 5 Royal tiene una buena colección de subtramas donde conocemos a los diferentes individuos que se mezclan con el protagonista. Si vamos quedando y hablando con ellos, nuestra afinidad va subiendo. Esto nos permite desbloquear mejoras pasivas y Persona especiales si llegamos a la máxima afinidad con cada uno. Las diferentes historias son más o menos interesantes según nuestros propios gustos. Desde médicos experimentando en busca de una medicina, hasta súper modelos, cada personaje sorprende con su propia historia.

En este punto os quiero recordar que no estamos ante un juego de mundo abierto dónde ir y hacer lo que queramos. Seguimos siendo un estudiante que tiene que ir a clase y organizar su vida. Por lo que debemos cuadrar bien la agenda para hacer la mayor cantidad de actividades posibles fuera del horario de clase. Estudiante de día, Ladrón Fantasma de noche. El grupo de amigos aprovecha sus horas no lectivas para formar el grupo clandestino de los Ladrones Fantasma. Una iniciativa que busca hacer que los malvados paguen por sus actos.
Dentro del marco del calendario, cada vez que los Ladrones Fantasma escogen un objetivo, se nos define una fecha límite para robar el tesoro. Lo que nos lleva a decidir cómo invertimos los días restantes entre asaltar el Palacio y realizar otras actividades que nos beneficien. Tanto si hacemos la mazmorra el primer día, como si apuramos al final, el calendario y los eventos avanzan al mismo ritmo. Por lo que la siguiente mazmorra no aparecerá hasta que llegue la fecha en la que debe aparecer. El juego lo tiene todo muy bien calculado y nos obliga a gestionar el tiempo lo mejor que podamos.
Una experiencia audiovisual
Persona 5 Royal juega muy bien con la puesta en escena. Partiendo de que es una visual novel que, además, tiene RPG, es clave mantener la atención del jugador en la pantalla. Para esto, todo el diseño de personajes y escenarios tiene una paleta de colores intensa y unas formas muy marcadas. Todo el juego destaca en personalidad. Asimismo, la banda sonora ofrece temas que se se meten en la cabeza y ya no vuelven a irse nunca. Pero no solo estamos hablando de una acertada combinación de música y estética, sino que el juego luce llamativas transiciones entre conversaciones, con primeros planos de los rostros de los personajes al hablar. Por otra parte, combina los gráficos 3D con capas de animación 2D y alguna que otra cinemática totalmente producida al estilo anime.

La propia composición de los combates irradia personalidad. La cámara se sitúa siempre buscando los ángulos más llamativos. Los diseños de los enemigos están cuidados. La forma en que accedemos a las diferentes opciones de combate y lanzamos las habilidades también lleva sus transiciones y cambios de ángulo. Incluso cuando salimos de combate, la transición ofrece una animación de victoria que se integra en el gameplay de forma natural.
Conclusión
Persona 5 Royal es un fabuloso juego que ofrece algo que pocas veces vemos en Xbox. Toda la puesta en escena, narrativa y sistema de combate hacen que la experiencia resulte satisfactoria y adictiva. Teniendo en cuenta que el título puede durar alrededor de cien horas, no se siente tiempo perdido. Obviamente, no puedo cerrar un análisis sin comentar los puntos negativos que haya podido encontrar, por eso hay que destacar que no todas las subtramas son lo suficientemente interesantes como para atraparnos. En algunos casos las hacía simplemente para conseguir subir mi afinidad con algún personaje secundario. En cuanto a la dificultad, el juego es ajustable y el combate se puede adaptar. No obstante, lo que si resulta complejo es hacerse a todas las mecánicas y explotarlas completamente. Es posible que necesitéis una segunda vuelta al juego para ver todo el contenido que se os haya podido pasar; y siendo un título tan largo, podría desmotivar esta idea.
Un comentario sobre “Análisis de Persona 5 Royal: leer con gusto”