Análisis Shin Megami Tensei V

La legendaria saga de Atlus vuelve por todo lo alto con su esperadísima quinta entrega. Una vez más, nos llega de forma exclusiva para la consola de actual generación de Nintendo, y se desconoce si en un futuro podría salir en otras plataformas. Además, en esta ocasión estamos de enhorabuena, ya que han decidido incluir una traducción al español de los textos del juego.

En Shin Megami Tensei V volvemos al clásico RPG por turnos en el que tendremos que capturar y entrenar demonios para avanzar en un mundo apocalíptico plagado de peligros. La temática ya es conocida dentro de la propia saga, pero todas sus novedades lo convierten en un juego único, como os comentaremos a continuación.

Ángeles y demonios

La historia de este título se centra en el clásico conflicto entre el bien y el mal, representados por seres mitológicos como dioses, ángeles y demonios. Nuestro protagonista, un ser humano, se verá envuelto en muchas situaciones controvertidas en las que no tendremos del todo claro quien está haciendo lo correcto en cada momento.

Como viene siendo habitual en los títulos de Atlus, la toma de decisiones juega un papel fundamental en todo el transcurso de la historia, llegando a cambiar varios acontecimientos del juego y creando finales muy diferentes entre sí. Tener este poder para influir en el argumento es algo que enriquece mucho la trama, pues nos hace totalmente responsables de las decisiones que hemos ido tomando a lo largo de la aventura.

Además, contamos con un extenso mapa muy explorable plagado de demonios que podemos capturar, objetos útiles, misiones secundarias muy divertidas e interesantes y un largo etc… Todo esto hace que merezca la pena dedicar tiempo a desviarse de la ruta principal, de hecho consideramos que es la mejor forma de disfrutar del título, pues en ningún momento se hace aburrido.

En general, estamos muy satisfechos con la historia que propone Shin Megami Tensei V. Si bien la premisa no es demasiado original, los misterios que se presentan desde el inicio harán que no perdamos el interés en ningún momento. De manera adicional, el juego tiene un ritmo muy bueno, la cantidad de diálogos es bastante moderada y se centra mucho en ir matando y reclutando demonios para que cada poco tiempo veamos nuevos enemigos y zonas, lo cual nos ha parecido más que adictivo.

Preparándonos para la batalla

Shin Megami Tensei V es de esos juegos que te van a poner contra las cuerdas constantemente, por lo que llevar una party optimizada para cada boss es un requisito más que indispensable si no queremos quedarnos atascados continuamente. Por suerte para nosotros, las opciones de personalización son muy extensas, por lo que disponemos de una gran flexibilidad a la hora de crear equipos y adaptarlos a las diferentes situaciones del juego.

En primer lugar tenemos a nuestro personaje principal, que sube de nivel al matar enemigos y hacer misiones, como suele ser habitual en juegos de este género. Además, cada nivel que subamos nos otorgará mejoras en todas las estadísticas y nos dejará poner un punto adicional a una de ellas, lo cual nos permite que el personaje cumpla el tipo de rol que deseemos. De manera adicional, disponemos de la fusión de almas, una opción que permite transferir habilidades y resistencias de esencias de demonios a otros demonios o al personaje principal, lo cual nos deja crear una inmensa cantidad de builds diferentes. Sumado a esto tenemos los milagros que iremos desbloqueando con cierto recurso del juego, estos son muy variados e incluyen habilidades pasivas como poder tener más demonios en el inventario, que salgan fusiones más poderosas, y un largo etc.…

En segundo lugar tenemos a los demonios que, como hemos especificado antes, podremos ir capturando y entrenando durante toda la aventura. Al igual que con nuestro personaje principal, los demonios también subirán de nivel cuando matemos enemigos o completemos misiones, mejorando así sus estadísticas y aprendiendo nuevas habilidades. De manera adicional disponemos del fusionador de demonios, que nos permite crear poderosos aliados con habilidades heredadas sumado a otras nuevas.

Sin duda alguna, creemos que la personalización es uno de los puntos más fuertes de este título. La capacidad que tendremos para adaptar la party a cada situación es exquisita, y la gran variedad de demonios y fusiones que podemos conseguir nos tendrán horas enganchados para obtener los más fuertes en cada momento.

Exploración y combates

 En cuanto al apartado jugable, mezcla el clásico sistema de combate por turnos y la exploración en tercera persona con los enemigos a la vista. En lo que respecta a las batallas, lucharemos con nuestro personaje principal acompañado de tres demonios y varios en la recámara, que podremos ir alternando si vemos que son más adecuados para el combate o han sido debilitados. Los comandos de combate son los habituales: ataque básico, habilidades, objetos, etc…

En total, disponemos de un turno de acción por personaje, siendo en principio 4. Sin embargo, esto puede variar, ya que si explotamos una debilidad en el enemigo o sale crítico podremos ganar un turno adicional por cada personaje, haciendo un total de 8. Sin embargo, si nuestros ataques son bloqueados o absorbidos por el enemigo nos quitarán turnos de acción y se puede perder toda la estrategia que teníamos planeada. Por este motivo, creemos indispensable llevar muchas unidades del objeto que sirve para ver las debilidades del enemigo, pues aunque en general en los RPGs no se utiliza demasiado, aquí nos puede librar de un buen susto.

Otro comando que podremos utilizar en el combate es el de hablar con los demonios, ya sea para capturarlos o para que nos den algún tipo de objeto. Las situaciones que pueden surgir son de lo más variopintas, pues iniciaremos divertidas conversaciones en las que los demonios nos podrán pedir algo a cambio de su servicio, pudiendo ser por ejemplo dinero, items o puntos de vida y maná. No obstante, si no les damos la respuesta adecuada pueden huir o atacarnos, por lo que tendremos que intuir cual es la respuesta más conveniente para cada uno de ellos.

Este apartado nos ha parecido también excelente, el sistema de combate es de sobra conocido pero solo por el añadido de ganar o perder turnos de acción ya suma un punto de estrategia muy interesante. También nos ha encantado la forma de dialogar con los demonios, pues surgen conversaciones muy graciosas e inesperadas.

Un duro desafío

Normalmente no haríamos tanto hincapié en el apartado de la dificultad, pero en este caso creemos que es de especial relevancia. Shin Megami Tensei V es mucho más complicado y desafiante que la mayoría de JRPGs que conocemos, sobre todo si es tu primera experiencia con la saga. Nosotros lo hemos terminado en la dificultad “normal”, que sería la recomendada si no quieres que el juego sea un paseo, y la verdad es que se ha hecho durísimo.

Esto no tiene porque ser necesariamente malo, de hecho a nosotros nos ha encantado jugar a un título tan desafiante que te obliga a optimizar todos los recursos del juego constantemente, pero entendemos que no todo el mundo opina lo mismo. Dicho esto, si tenéis pensado comprar el juego os recomendamos poner la dificultad en normal, pues las inferiores están hechas para que simplemente disfrutes de la historia y no creemos que sea lo recomendable para exprimir todo lo que ofrece el título.

Apartado visual y sonoro

 Sobre el apartado gráfico, consideramos que el diseño de los demonios es excelente, pues son muy originales y detallados. No obstante, la apariencia de los personajes humanos nos ha parecido muy genérica, que es algo que les resta mucha personalidad bajo nuestro punto de vista. Además, los escenarios tampoco son demasiado variados y se repite la misma estética a lo largo de la mayoría del juego.

En cuanto al apartado sonoro, lo cierto es que Atlus siempre ha destacado por meter buenos temas musicales en sus videojuegos, y en este caso no ha sido diferente. En general, creemos que la banda sonora encaja perfectamente en todos los momentos del juego, y aunque quizás si que podrían haber incluido más variedad de pistas, estamos muy satisfechos con las que tenemos.

Conclusión

La icónica saga de Atlus vuelve por todo lo alto con un magnífico videojuego que combina perfectamente las virtudes de sus anteriores entregas con un montón de novedades. Lo cierto es que hemos estado horas y horas enganchados a la pantalla reclutando y fusionando demonios, haciendo misiones secundarias y montando nuestra party de la mejor forma posible para acabar con esos bosses durísimos.

No obstante, tiene algunos puntos en los que bajo nuestro punto de vista deberían haber dedicado más esfuerzo en pulir, siendo estos principalmente los escenarios repetitivos y los personajes humanos, que no salen del cliché del típico personaje de instituto japonés de un anime o videojuego.

En definitiva, si sois amantes de los JRPG y no teméis a los desafíos, creemos que Shin Megami Tensei V es el videojuego que estáis buscando. Pocos son los títulos de este género en los que hemos tenido que utilizar todos los tipos de objetos existentes y jugar de una forma tan habilidosa para avanzar en la aventura. Sin duda, muy recomendable.

Un comentario sobre “Análisis Shin Megami Tensei V

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s