Junzo Hosoi es una figura clave dentro de Gust y sin él no se entienden algunas de las sagas más populares de Koei Tecmo y de los JRPG en general. Gracias a Koch Media España, hemos tenido la oportunidad de hablar con él sobre uno de los últimos lanzamientos de la compañía: Blue Reflection Second Light. También hay tiempo para hablar del primer juego e incluso de la popular saga Atelier. ¡Esperamos que la disfrutéis!

RPG Spain: Tanto para los que conocen el juego original como para los que no han probado la saga, ¿qué dirías que significa Blue Reflection Second Light y por qué deberían jugarlo?
Junzo Hosoi: Si habéis jugado al juego anterior, podréis averiguar qué pasó con el mundo después de esos acontecimientos jugando a esta segunda parte. Además, los fans podrán aprender sobre nuevos aspectos de los personajes principales del juego anterior, Hinako Shirai, Yuzu y Lime, que no se describieron completamente en el primer «Blue Reflection».
Entonces, esta pregunta le puede surgir a cualquiera que se interese ahora por la saga. Desde tu punto de vista, ¿se puede jugar a esta segunda parte sin conocer la primera?
Junzo Hosoi: Sí, incluso para los que no hayan jugado al primer juego, podrán disfrutar de «Second Light» al máximo.

En «Blue Reflection», el tema de la superación y de cómo afrontar los problemas gira en torno a la figura sobre todo de Hinako, nos pareció original y valiente tratar una historia así. ¿Se afrontan temas parecidos en esta segunda parte? ¿Preparamos los pañuelos?
Junzo Hosoi: La historia de este juego gira en torno a Ao Hoshizaki. El argumento se desarrolla gracias a los esfuerzos de Ao para revelar nuevas verdades. En medio de ésto, la propia Ao a veces experimenta contratiempos, pero crece junto con los otros miembros y finalmente se enfrenta a la verdad. ¡El guión ha sido muy bien recibido por los jugadores y creo que superará vuestras expectativas!
Hablando precisamente de la nueva protagonista principal, Ao Hoshizaki ¿En qué se diferencia de Hinako, la protagonista anterior?
Junzo Hosoi: A diferencia de Hinako Shirai, Ao Hoshizaki tiene una personalidad extrovertida, pero tiene un complejo sobre el hecho de que no se dedica a nada y no tiene un punto de vista claro. Los otros personajes de la historia también tienen algún tipo de problema, pero a través de la historia, podemos aprender sobre su pasado y cómo lo superaron. Al interactuar con estos personajes a diario, Ao puede encontrar sus propias respuestas.

Muchos en España asocian la transformación en «Reflector» a otras series de animación. ¿De dónde partió esta idea? ¡Nos encanta!
Junzo Hosoi: En el juego anterior, comenzamos el proyecto con la idea de que los «reflectores» eran chicas que podían rebotar enemigos de gran tamaño. Mel Kishida, quien estuvo involucrado en el proyecto incluso antes de que comenzara, ideó el concepto de diseño de los trajes y de las chicas de forma que encajaban a la perfección con la palabra «reflector«.
Hablando de Mel Kishida, sus diseños son espectaculares, y contribuyen a que el juego tenga una personalidad muy especial , ¿cómo crees que ha conseguido algo así incluso en una temática que hemos visto tantas veces como es la de los institutos y sus uniformes?
Junzo Hosoi: La línea de diseño de Mel Kishida representa a chicas con expresiones inocentes que parecen existir en algún lugar del mundo real. En esta serie, mezcla elementos de la chica común que lucha con su vida cotidiana y otras preocupaciones relacionadas con el amor, pero que luego adquiere misteriosos poderes para luchar contra enemigos poderosos. Puede parecer una composición desequilibrada, pero creo que el crecimiento y los conflictos internos de las chicas, que están conectados a lo largo del argumento, y el brillo inocente de las protagonistas dibujadas por Mel Kishida, crean una atmósfera exclusiva de esta serie.

También nos gustaría hablar de Hayato Asano, el compositor, que vuelve a hacer un trabajo espectacular, ¿en qué momento se incorpora al proceso de desarrollo? ¿Se compusieron los temas a partir del guión y los concept arts?
Junzo Hosoi: El Sr. Asano se unió a nosotros después de armar el borrador original del guión. Le pedimos que creara una dirección musical basada en la imagen mental del Heartscape de cada chica siguiendo la línea melódica del trabajo anterior.
¿Qué crees que aportan al género de los RPG los juegos de Blue Reflection?
Junzo Hosoi: A través de la historia, la protagonista y los demás personajes involucrados en los sucesos aprenden a mirar hacia el futuro un poco más que antes. Creo que esto hace que los jugadores se den cuenta del «proceso del crecimiento» en las protagonistas, haciéndoles pensar algo como «Aunque su futuro no está claro en el juego, estoy seguro de que lo lograrán». Entonces, sobre lo que aporta al género de los juegos de rol, espero que este juego les permita a los jugadores sentir lo profundos que pueden llegar a ser de los juegos de este tipo.

¿Cómo surgió el anime «Blue Reflection Ray» y qué nos puedes contar sobre él? ¿Hay posibilidades de verlo por España?
Junzo Hosoi: Blue Reflection Ray nació de la idea de desarrollar la historia de las batallas entre Reflectores desde una nueva perspectiva. También como primera parte de esta trilogía, quería mostrar cómo han cambiado las cosas desde el primer Blue Reflection. Sobre la parte de la emisión en España, dependiendo de cómo sea la recepción de Second Light, lo consideraremos seriamente.
Hemos visto que se han añadido algunas mecánicas de los Atelier en esta segunda parte (por ejemplo, la mayor importancia en la creación de objetos), ¿buscáis con esto atraer a más público de esta franquicia?
Junzo Hosoi: Dado que estamos desarrollando dentro de la misma marca, existen similitudes. Hay una base, y un lugar para explorar llamado Heartscape en este título. Para agregar un elemento de supervivencia al juego, adoptamos la esencia del sistema Atelier en términos de jugabilidad en la artesanía/crafteo.

En España cada vez vemos más interés en la saga Atelier, ¿que les dirías a esos aficionados para que se atrevan también con Blue Reflection?
Junzo Hosoi: Blue Reflection también incorpora y le da mucha importancia al elemento de «crecimiento» que se trata en la serie Atelier, tanto en su diseño como en la historia del juego. A medida que se avanza en el juego, podréis sentir de forma clara la presentación, la expresión gráfica y la atmósfera únicas de Blue Reflection. Este es un juego que puedes disfrutar desde una perspectiva ligeramente diferente a la serie Atelier, así que esperamos que lo pruebes.
Estamos muy contentos con el regreso de Sophie en el próximo juego que tenéis entre manos. ¿Qué crees que podemos esperar de esta nueva entrega? ¿Hay alguna posibilidad de que nos llegue en español?
Junzo Hosoi: «Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream» no solo utilizará la tecnología desarrollada en la serie «Secret» de «Atelier Ryza» y «Atelier Ryza 2«, sino que también utilizará las nuevas tecnologías introducidas en «Blue Reflection: Second Light«. En lugar de conservar estas tecnologías como estaban, las ajustamos al estilo único de la serie «Mysterious«, y creo que con «Atelier Sophie 2» logramos una versión moderna de esta serie «Mysterious» con gráficos mejorados a la vez que otros aspectos a nivel de hacer el juego más cómodo de jugar. Esperamos que los usuarios puedan disfrutar y sorprenderse con este enfoque diferente en comparación con «Blue Reflection: Second Light».
En lo que respecta al español, lo sentimos, pero aún no hemos tomado esa decisión.

¿Es precisamente Sophie tu alquimista favorita? ¿Nos sabrías decir un juego de Atelier al que le tengas un cariño especial?
Junzo Hosoi: Tengo tantos alquimistas favoritos, ¡es difícil elegir sólo uno!
La serie Atelier, que celebrará su 25 aniversario en 2022, siempre ha caminado junto a sus usuarios, y tengo un apego especial a cada título, esté o no involucrado en su desarrollo.
¿Nos puedes adelantar algo del futuro de «Blue Reflection»? ¿Quizás algún día una tercera entrega?
Junzo Hosoi: Ahora estamos planeando lanzar Blue Reflection Sun para el mercado japonés. De cara al futuro, continuaremos desarrollando esta serie basándonos en sus originales conceptos y su expresión metafórica, por lo que esperamos que continúen apoyándola próximamente.

Queremos agradecer una vez más el tiempo que nos ha dedicado Junzo Hosoi, y también por supuesto a Koei Tecmo y a Koch Media por ayudarnos a contactar con él y por todo lo que hacen por comunidades como la nuestra y porque podamos conocer de cerca a estas grandes figuras del género. ¡A seguir disfrutando de Blue Reflection, Atelier, y los JRPG en general!