El pasado 11 de diciembre de 2021, en Barcelona, pudimos disfrutar de uno de los acontecimientos sin duda del año en nuestro país en lo referente a videojuegos. Poder escuchar en vivo la música de Final Fantasy VII Remake es un lujo del más alto nivel y no podíamos desaprovechar la ocasión. Fue todavía mejor ya que nos permitió reencontrarnos con muchos de vosotros tras estos duros meses de COVID. Pero ya al enterarnos de que los mismísimos Masashi Hamauzu y Arnie Roth podían cedernos un rato de sus ocupadas agendas para hablar con nosotros, la sensación fue indescriptible. Un gran esfuerzo que hacen por toda la comunidad española, han querido acercarse a todos nosotros, a pesar de las restricciones y medidas y de todo lo que está pasando en el mundo, a través de esta entrevista. ¡Un honor poder acercaros un poco más a estos enormes del sector!

RPG Spain: Hemos tenido la suerte de asistir previamente a algún Distant Worlds (y los hemos disfrutado muchísimo, por cierto), pero esta vez se ha decidido hacer un concierto para un único juego: Final Fantasy VII Remake. ¿A qué se debe este énfasis en este juego? ¿Es por ser una entrega tan especial y esperada en todo el mundo?
Arnie Roth: Desde luego no es lo habitual. Yo pienso que, cada vez que se hace un lanzamiento de un Final Fantasy numérico, añadimos material sobre la entrega a nuestros conciertos de Distant Worlds. Ésto que ha pasado ahora es al final una extensión de lo que ya sabemos, que el Final Fantasy VII original fue muy popular y por lo tanto este lanzamiento de alguna forma trascendía a cualquier otro juego en ese sentido. Por otra parte creo que también para Square Enix era muy importante ya que ha sido un juego en el que han invertido mucho cariño y muchos años para que esté listo. ¿Quién sabe qué vendrá después de esto? Ya que como sabéis después de esta primera parte de Final Fantasy VII Remake vendrá una parte 2, una parte 3…quién sabe si haremos nuevos tours sobre ellos. Al final la razón principal es esa, que ha sido un lanzamiento muy importante para Square-Enix.
Tienes una experiencia enorme en la música. ¿Qué te aporta Final Fantasy como profesional en este sentido?
Arnie Roth: Todo, cuando eres músico de cualquier tipo tú quieres llegar al nivel más alto, trabajar con las mejores orquestas. Y eso es lo que conseguimos con Final Fantasy. Y se lo merece. Me refiero, es una franquicia que es querida alrededor del mundo y tiene temas icónicos reconocidos en cualquier parte donde vamos. Para mí su música supone siempre un gran desafío en muchos sentidos y eso me encanta, ya que necesito de estos retos para avanzar. Por ejemplo uno de los más complicados es poner en sincronía todo: el coro, la orquesta con todos sus componentes, se ve en temas que tocaremos hoy como Hollow. Uematsu ha compuesto una balada que tiene también un poco de swing, es difícil trasladar algo así a una orquesta. Supone un desafío a nivel de trasladarlo a notas y también a nivel de actuación. Pero también, a la vez que difícil, es más divertido pasarlo a pieza orquestal que adaptarlo para banda o grupo musical. Es muy muy gratificante.

Creemos que no sólo como músico lo haces genial, si no que además derrochas una simpatía con el público que hace que nos lo pasemos todos muy bien durante los conciertos. ¿Cuál es el secreto para gustar a todos los aficionados allá donde vas?
Arnie Roth: Es alto secreto, no puedo contarlo (risas). Aquí hay algo interesante y es que no importa dónde vayamos, Barcelona, Londres, New York…Los aficionados a Final Fantasy son muy similares en el sentido de que reaccionan de forma similar en los momentos destacados del concierto. Les gustan los mismos temas, hay muchas similitudes y entonces no es muy diferente en ese sentido estemos donde estemos, siendo honesto. Hay que hacer algunos ajustes en función del sitio donde toquemos, o del tiempo, pero al final los aficionados son como una gran familia en todo el mundo. Es algo increíble.
Hablando precisamente de tu cercanía con el público, lo habrás pasado especialmente mal alejado de los escenarios por culpa del COVID…
Arnie Roth: Ha sido terrible. Nos pasamos el año entero posponiendo y replanificando todo. Estamos muy contentos de al menos haberlo podido hacer. Con todas estas restricciones y todo lo que haya que hacer. Ha sido un gran esfuerzo, no es fácil y tiene mucho trabajo logístico detrás.
¿Cómo se eligen las canciones para este tipo de conciertos?
Masashi Hamauzu: hay que tener en cuenta que hay un trabajo previo, el de partir de las canciones originales y editarlas/adaptarlas a orquesta. Intentamos escoger las que pensamos que pueden quedar mejor. También por supuesto influye Square Enix, entre todos hablamos qué canciones son quizás las más populares o las que más gustan entre el público y al final la opinión de todo el mundo cuenta. Es una decisión en conjunto.

Tus comienzos fueron precisamente con el Final Fantasy VII original, trabajando sobre todo en los coros (¡por ejemplo, en los de One Winged Angel!). ¿Cómo afrontaste el enorme reto que supone estar al frente de la vuelta de este queridísimo juego en forma de Remake?
Masashi Hamauzu: Entré en la empresa precisamente cuando Square estaba creando Final Fantasy VII. Fue mi primera oportunidad para trabajar como compositor de música de videojuegos. En aquel entonces, efectivamente, estaba trabajando en los coros. Es curioso que 25 años después me tocaba volver a trabajar en el mismo juego. Para mí, me sirve para recordar el inicio de mi carrera y para reflexionar sobre lo que he hecho desde mis inicios en estos 25 años de trayectoria. De todas formas, he intentado que no me afecten estos recuerdos demasiado a la hora de crear los temas para esta banda sonora, pero desde luego es un recuerdo imborrable, inolvidable.
El hecho de estar centrado sólo en Midgar, ¿ha complicado la tarea? Al estar acotado a un sólo lugar, y no al mundo completo de Final Fantasy VII.
Masashi Hamauzu: Como este mundo de Final Fantasy en general está ampliándose mucho, ni siquiera yo lo conozco todo al completo. En este caso, me he intentado aislar de todo lo demás y centrarme sólo en Midgar, así que al revés, ha sido más fácil en ese sentido al poder pensar sólo en un lugar.

¡Es increíble cómo has cogido una banda sonora que ya era maravillosa y que siga siendo igual de buena o incluso mejor! ¿Qué proceso habéis seguido para adaptar los temas originales a este Remake?
Masashi Hamauzu: Cuando comienzo a trabajar en un nuevo proyecto, siempre pienso en cómo voy a orientar mi trabajo y en crear cosas nuevas que se adapten a ese juego. En el caso de Final Fantasy VII, ya existía previamente un mundo creativo propio y muy amplio, por lo que no tuve que hacer ese trabajo creativo previo: ya me imaginaba perfectamente el mundo de Final Fantasy VII Remake. Partiendo de ese concepto, la música iba naciendo de una forma natural. Tampoco me fijaba demasiado en el tema original, pero sí que me servían de guía para ver la dirección que podía seguir cada nuevo tema. Uniendo eso a mi personalidad y a mi propia visión del juego, se creaba una especie de corriente que hacía que fuera fluyendo la música.
¿Algún tema en concreto ha sido especialmente difícil de adaptar?
Masashi Hamauzu: En general en todos los temas hay mucho que trabajar: notas e imágenes que tenía que volver a conectar. Pero lo más difícil y el cambio principal a nivel musical respecto al original, es que se introduce el concepto «seamless», es decir, sin cortes. Por ejemplo, cuando nos estamos acercando al rival, hay que cambiar la música de tranquilidad que se está escuchando en ese momento a algo más intenso, para cambiar al tono de batalla poco a poco. Adaptarlo es bastante complicado. Tengo que conectar cualquier canción con otra que además puede estar sonando en cualquier momento, no sé si va a empezar la pelea mientras estamos en la parte A, B o C del tema. Utilizo por tanto un proceso de música adaptativa en el que voy introduciendo el tema de batalla cuando aparece el enemigo en pantalla, por ejemplo, hasta hacer la transición al completo. La conexión debe hacerse correctamente y de forma suave y teniendo cuidado con el tempo y el tono. Al no poder cambiar el tono, es algo que me limita y es un poco estresante. Sin embargo, para el concierto han elegido el tema de la batalla final (Arbiter of Fate- Singularity) y ahí sí que he tenido libertad total. Ha sido una gran liberación y he podido estar relajado y disfrutarlo mucho.

¿Y qué me puedes decir de los nuevos temas? ¿Cómo habéis conseguido que se adhieran a la perfección a los ya existentes en el original y, por tanto, a ese ambiente tan especial que se vive en Midgar?
Masashi Hamauzu: No hemos seguido un proceso en especial, no es algo en lo que haya pensado mucho. Al tener un mundo ya tan bien definido, tanto a nivel de escenarios como de personajes, no es difícil hacer los nuevos temas sin alejarme de estos conceptos. Nobuo Uematsu fue la persona que decidió que yo debía estar al frente de este proyecto, creo que pensaba que mi idea de Final Fantasy VII no se iba a desviar mucho a la del concepto original y no iba a hacer algo tan diferente para este Remake.
No es la primera vez que estás al cargo de un proyecto en la Compilación de Final Fantasy VII, ya que eres el principal responsable de la banda sonora de Dirge of Cerberus. ¿Te sirvió esta experiencia para lo que has hecho en el Remake?
Masashi Hamauzu: Es un juego que no está conectado de una forma muy directa con lo que vemos en esta parte del Remake, así que en esta ocasión me lo he tomado como una nueva experiencia desde cero sin tener en cuenta lo que hice entonces, ya que además Dirge of Cerberus trataba sobre otro personaje que no hemos podido conocer todavía en esta versión.

Aunque tienes otros grandes trabajos, debemos al menos mencionar la magnífica banda sonora que creaste en Final Fantasy XIII. ¿Fue un trabajo muy distinto en comparación a este Remake?
Masashi Hamauzu: Ha sido totalmente diferente en el sentido de que en Final Fantasy XIII, tenía que conocer toda la historia, todo el mundo, todos los personajes…Tenía que imaginar todo su mundo desde 0, no podía basarme en un universo creativo previo como ha pasado en este caso. Es un esfuerzo imaginativo mayor. En Final Fantasy VII Remake, además, todo está más centralizado a una sóla ciudad y a una parte de la historia que ya conocíamos.
¿Cómo te imaginas entonces ya la siguiente parte del Remake, saliendo de Midgar y con un viaje desconocido por delante?
Masashi Hamauzu: Yo también me hago todavia esa misma pregunta (risas).
Hasta aquí nuestro tiempo con ellos. Tras hacernos la foto de rigor, abandonamos los camerinos para continuar nuestra espera pocas horas antes del concierto, pero con una sensación de felicidad increíble. La simpatía que derrochan ambos se contagia, y han sido unos minutos que van a permanecer en nuestra memoria siempre. ¡Ahora somos incluso más fans que antes!

No podemos cerrar la entrevista sin agradecer antes al equipo de AWR Music, por las conversaciones durante todo este tiempo desde que se anunció el concierto, al intérprete y ahora también amigo, Yuya (que trabajó en los JJOO de Tokyo con la Selección Española de fútbol este mismo verano…) y por supuesto a Masashi Hamauzu y Arnie Roth por su tiempo y amabilidad en todo momento. ¡Gracias por todo vuestro trabajo!
Un comentario sobre “¡Entrevista con Masashi Hamauzu y Arnie Roth!”