Análisis de Persona 4 Golden

Parece que tanto Sega como Atlus están empeñados en hacernos felices con cada novedad que nos traen, Persona 4 Golden vuelve una vez más con una importante novedad, la traducción íntegra al español. Además de las mejoras en rendimiento y alguna función extra.

Este título se encuentra disponible en formato digital desde el pasado 19 de enero para Nintendo Switch, PlayStation 4, PC, Xbox One y Xbox Series X/S, cuenta con voces en inglés y japonés, además de subtítulos en varios idiomas: Alemán, Inglés, Español, Francés, Italiano, Japonés, Coreano y Chino.

Historia

Comenzamos el juego siendo enviados al pueblo rural de Inaba desde la gran ciudad, ya que nuestros padres han tenido que viajar al extranjero por razones de trabajo, por lo que nos hemos visto forzados a trasladarnos para vivir con Ryotaro Dojima, nuestro tío y con su hija, nuestra prima pequeña Nanako Dojima en un pueblo perdido en medio del campo y asistiendo por supuesto a un nuevo centro, la preparatoria Yasogami.

En nuestro primer día en Inaba, conoceremos a los que serán nuestros primeros compañeros Yosuke Hanamura, Chie Satonaka y Yukiko Amagi. A través de Chie nos enteraremos de una curiosa leyenda urbana en la que se nos dice que si en un día lluvioso se mira una televisión apagada a las doce de la noche, la televisión se encenderá sola y se verá a la persona que será nuestra alma gemela. Despertados por la curiosidad, nuestro protagonista al que hemos llamado Yu Narukami junto a Chie y Yosuke deciden probar si esta leyenda es cierta aprovechando que ese mismo día se esperaban lluvias en el pueblo.

A la noche, Yu Narukami se sorprende al comprobar que dicha leyenda es cierta al ver de primera mano la figura de una chica que apenas podía reconocer, sorprendido por las circunstancias toca la pantalla y ve que puede entrar físicamente dentro de su televisión, pero al ser demasiado pequeña no consigue meter su cuerpo entero.  Al día siguiente, informa a sus amigos de lo acontecido, los tres deciden probar suerte con una televisión más grande del Junes, un gran centro comercial que ha provocado el malestar en el distrito comercial de Inaba que se está quedando desierto y comprobar si nuestro protagonista verdaderamente puede atravesar una televisión.

Cuando llegan a la sección de electrónica, los tres consiguen entrar por accidente dentro de una de las televisiones que hay expuestas allí, llevándoles hasta un extraño lugar en donde descubren una habitación llena de fotos rasgadas de una mujer, abrumados por la situación deciden dar media vuelta y buscar una salida, poco después se encuentran con un extraño oso llamado Teddie que busca a un individuo que ha estado trayendo a varias  personas a su hogar. Nuestros tres amigos consiguen volver a su mundo con la ayuda de este misterioso oso que puede invocar televisores con los que poder viajar entre ambos mundos.

Al día siguiente, descubren por las noticias que la persona que vieron los tres por la televisión aquella noche, es encontrada muerta, colgada de una gran antena de televisión en la azotea de un residente del pueblo. Así da comienzo a una serie de extraños crímenes que nuestros protagonistas deberán de resolver mientras tratan de salvar a las víctimas que son llevadas a ese extraño mundo a través del televisor.

Jugabilidad

Empezaremos hablando sobre el sistema de combate, si ya has jugado a otras entregas de Persona, te resultará extremadamente familiar. Un clásico por turnos con habilidades, debilidades y resistencias de aliados y enemigos con la posibilidad de realizar ataques extra si acertamos la debilidad del rival o hacer un ataque grupal si derribamos a los enemigos.

En este título, nos encontramos con mazmorras a las que llamamos «programas» que son generados por el propio individuo al que vayamos a rescatar en ese momento, son bastante similares a los ya conocidos como «palacios» de la quinta entrega de este spin-off de la serie Megami Tensei. Cada mazmorra, estará conformada por 10 plantas que se generan de forma aleatoria cada vez que accedemos, de forma que siempre entraremos a una sala totalmente distinta a la que ya hubiéramos estado, avancemos o retrocedamos entre los pisos de la mazmorra.

Al terminar cualquier combate, tenemos la posibilidad de iniciar un «A barajar» un minijuego de cartas que te resultará bastante familiar si jugaste a la anterior entrega, en este minijuego tendremos la posibilidades de conseguir, por ejemplo, un nuevo Persona, más dinero, experiencia, obtener habilidades o incluso recuperar parte de nuestra vida. Otra característica es que si logras obtener todas las cartas del minijuego activaras un «Bonificación de barrido». Este efecto provocará que en el siguiente combate puedas elegir más cartas obteniendo grandes beneficios de ellas.

Cada personaje que se una a nuestro equipo estará especializado en un tipo de arma, para poder mejorar sus atributos podremos obtener nuevo equipamiento visitando la armería de Daidara que, además, nos fabricará armas o armaduras si tenemos los materiales adecuados para su fabricación, estos se consiguen en cada una de las mazmorras que vayamos visitando a lo largo de la historia, en ellas también podemos encontrar equipamiento en los cofres dorados que deberemos abrir con llaves especiales que se ganan en el minijuego «a barajar» que se activan en ocasiones al acabar los combates.

Otra forma de obtener armas u otro tipo de objetos es en la teletienda, cada domingo podremos llamar a un programa de la televisión para comprar lo que toque en esa semana. La última opción que disponemos para obtener tanto equipamiento como objetos que nos ayuden en combate es en la tienda de de Shiroku, por la mañana la tienda nos ofrece diferentes items como medicinas, abalorios de resurrección, etc. Y por la noche, el establecimiento se transforma en un curioso bar que nos ofrece hacer intercambio de materiales por diversas armas.

Hay otros equipamientos que son más especiales, los trajes alternativos o como se conocen en el juego, disfraces que cambian la apariencia del personaje pero no afecta sus estadísticas. Estos se desbloquean a través de la historia en eventos especiales o simplemente los podrás comprar en la tienda especial ubicada en una localización que accederás llegado un punto de la historia.

En Persona 4 Golden volvemos a tener la posibilidad de mover a nuestro personaje por los escenarios de diversas localizaciones, y la forma de hacerlo es a través del mapa general que se despliega cada vez que salimos de algún lugar concreto. Recuerda que debemos de gestionar muy bien nuestro tiempo ya que todo funciona en torno al clásico sistema de calendario por días. Cada acción que hagamos hará avanzar el tiempo por lo que resulta indispensable planificar lo que queramos hacer día a día.

Cada zona nos ofrece algún tipo de actividad con los que podemos mejorar nuestros vínculos sociales o subir nuestros parámetros principales, que son: coraje, conocimiento, diligencia, carisma y comprensión. Estos parámetros sirven para tener acceso a respuestas especificas en las interacciones con nuestros amigos o vínculos sociales. También algunos de ellos nos permiten conocer y empezar a salir con otros personajes.

Para poder mejorar el nivel de los parámetros debemos de realizar ciertas acciones en el juego como por ejemplo contestar correctamente en clases, comer en algún restaurante, leyendo libros o trabajando.

A parte de estas actividades, podemos aceptar misiones secundarias de los diversos npc’s que nos encontraremos a lo largo del juego, estas misiones se centran simplemente en hacer de recaderos pidiéndonos materiales que se consiguen en las mazmorras o realizando alguna que otra actividad dentro del pueblo pero sin mayor importancia, aunque podemos obtener alguna que otra recompensa interesante.

Audiovisual

Como suele ser habitual, la saga Persona nos maravilla con extraordinarias bandas sonoras y por supuesto, con Persona 4 Golden no podía ser menos: sus temas siguen siendo soberbios. Sus canciones están compuestas por Shoji Meguro y Atsushi Kitajoh, con voces de Shihoko Hirata y Rie Kugimiya.

La calidad de los gráficos en las texturas y modelos de los personajes con respecto a la versión de PlayStation Vita ha mejorado bastante. El juego también nos ofrece secuencias animadas de buena calidad intercaladas con cinemáticas en 3D.

Duración

Persona 4 Golden tiene una duración media de 70 horas si solo completamos los objetivos principales del juego. Aunque depende de la dificultad en la que juegues y si quieres completarlo con todo el contenido secundario puede llegar hasta las 100 horas de juego.

Conclusión

Pese a sus carencias, tiene una historia que engancha con grandes personajes, una jugabilidad divertida y unos gráficos decentes que ayudan a crear una buena ambientación. En definitiva, y sin ninguna duda, entra en nuestra lista de recomendados. Una fantástica entrega que estamos seguros de que no te dejará indiferente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s