Reviviendo un clásico: Paper Mario (N64)

Era el año 2000 y el género RPG brillaba con fuerza en PlayStation, con sagas como Wild Arms, Star Ocean, Final Fantasy, etc, que triunfaron en el gran público y marcaron una época, tras la era de Super Nintendo. Por otro lado, Nintendo 64 era una consola prácticamente carente de RPGs, los podemos contar con los dedos de una mano… ¡y nos sobran dedos! No obstante, esta consola tiene un RPG clásico que brilla con luz propia, y que dio pie a una saga de juegos archiconocida a día de hoy. Sí, hablamos de Paper Mario.

Este juego iba a llamarse Super Mario RPG 2, siguiendo la estela del título de Super Nintendo, sin embargo, al tener un estilo gráfico sencillo, en el que los personajes y el entorno son de papel, se decidió nombrarlo como Paper Mario, dándole así una mayor seña de identidad, que encaja a la perfección con su estilo artístico. Paper Mario nos trae combates por turnos, un mundo entrañable, y unos personajes carismáticos que acompañarán a Mario a cumplir con su papel. ¡Aquí os lo contamos!

Un argumento clásico para un RPG clásico

Todo comienza un buen día, cuando Mario y Luigi están tranquilamente en su casa y reciben una invitación de la princesa Peach para ir a una fiesta en su castillo. Acto seguido, Mario y Luigi se marchan allí. Una vez llegan, tomamos el control de Mario y podremos movernos por el castillo y hablar con los personajes que encontremos. Una vez encontremos a la princesa Peach y tras una breve conversación… Aparece Bowser, por enésima vez, ¡dispuesto no solo a secuestrar a la princesa, sino a quedarse con el castillo entero! Y además viene bien preparado, nos tocará luchar contra él.

Paper Mario nos trae un sencillo sistema de combate por turnos del que ya hablaremos más adelante. Tras darle unos golpes, Bowser se sacará de la manga la Varita Estelar, y la usará para volverse invencible. Tras volverle a atacar y ver que no le hacemos daño, Bowser decidirá terminar con el combate de una vez por todas, derribando a Mario y lanzándole por la ventana del castillo champiñón, abocándole a una larga caída y dejando a Mario al borde de irse al otro barrio… Pero por suerte, las Siete Estrellas, las cuales Bowser ha entregado a sus secuaces para hacerse con la varita, dan las últimas energías que les quedan para que Mario recupere su fuerza y se embarque en una aventura para salvar el Reino Champiñón.

Explorando el reino Champiñón de papel

Tras los primeros acontecimientos del juego, despertaremos en un pueblo en el que vive una familia de goombas, y tras una pequeña aventura se nos unirá uno de ellos como compañero, Goombario, y entonces emprenderemos una nueva aventura para ver qué ha sucedido con las Siete Estrellas. En el mundo de Paper Mario, el mundo se divide en pueblos, ciudades y mazmorras interconectados entre sí mediante zonas, o rutas, como queramos llamarlo, en las que podremos encontrarnos enemigos, descubrir algún que otro secreto como objetos, piezas estrella que podremos intercambiar por medallas… esto invita mucho a la exploración y a ver qué nos ofrece cada zona.

En muchos lugares nos encontraremos obstáculos que quizá no podamos superar en ese momento, como un bloque reforzado que nos impide el paso, un hueco entre dos plataformas con agua de por medio…  No importa, porque esto nos da a entender que o bien obtendremos un objeto o mejora que nos ayude más adelante a superar ese obstáculo, o incluso un nuevo compañero que aún no hayamos conocido. Y ya no solo eso, hay zonas con mucho por hacer, como por ejemplo la ciudad del Reino Champiñón, el Desierto Seco-Seco, y demás, que aportan mucho a lo que es el backtracking de este juego, es decir, la capacidad de volver más adelante a zonas que hemos visitado a descubrir nuevos secretos.

La historia en Paper Mario se divide en un prólogo y una serie de capítulos, que conforman la historia principal. Aparte de eso, también tendremos pequeñas misiones secundarias para conseguir algún que otro objeto, o incluso acceder a alguna zona secreta donde nos podamos encontrar algún buen tesoro. Los lugares que iremos visitando son muy característicos y tienen esa particular magia que desbordan los escenarios del universo Mario. Lo mismo que decir con los personajes, tanto aliados, como enemigos, los hay muy entrañables, como el Profesor Kolorado, Tubba Blubba, Bow… Muchos de los que lo hayáis jugado ya los recordaréis bien, y los que no, pues… ¿a qué esperáis para descubrirlos?

Saltos, martillazos y técnicas varias… ¡Por turnos!

En los 2000 predominaban los RPGs por turnos, y claro… ¡Paper Mario no iba a ser menos! Como característica visual, cada vez que entramos en un combate, el juego nos moverá a un pequeño escenario acorde a la zona en la que nos encontremos. Cuando comencemos con el turno de Mario, podemos elegir si saltar, usar el martillo (cuando lo tengamos), usar un objeto, entre otras acciones. Al principio solo tendremos a Mario, pero cuando ya tengamos a nuestro primer compañero podremos usarlo después del turno del fontanero (o antes, si queremos, pulsando un botón) para que ataque o use una habilidad. Las habilidades consumen puntos de habilidad, así que tendremos que usarlas con cabeza.

Cuando terminemos nosotros viene el turno de los enemigos, y tendremos que tener cuidado y pulsar el botón A justo antes de recibir el ataque para aminorar el daño como podamos. Cada enemigo tiene una animación diferente y al principio puede costar un poco pillarle el tranquillo, pero a la que nos hagamos a los enemigos del juego será relativamente sencillo salir airosos de muchas situaciones. Cabe decir que, antes de entrar en combate, podemos atacar a los enemigos en el mapa o bien saltando encima, o atacándoles con el martillo o con un compañero… ¡Así empezaremos el combate con ventaja! Sin embargo, los enemigos no se van a quedar esperando, y muchos se lanzarán de cabeza a por nosotros, si nos dan, empezará el enemigo atacando primero, una situación que querremos evitar a toda costa.

Una vez termine el combate recibiremos puntos estrella, y al llegar a 100 subiremos de nivel. Con cada subida de nivel podremos elegir si subimos nuestros puntos de vida, de habilidad, o puntos de medallas. Las medallas nos las podremos equipar y algunas nos confieren habilidades de combate que gastan puntos de habilidad, otras nos dan habilidades pasivas en combate, nos aumentarán la vida… Hay muchas medallas con efectos interesantes, por lo que merece la pena conseguir todas las que podamos. También podremos mejorar a nuestros compañeros con los superbloques, que están repartidos a lo largo y ancho del reino Champiñón. ¿Seréis capaces de encontrarlos todos?

Conclusión

Paper Mario ha conquistado a muchos jugadores ya no solo de RPGs, sino de videojuegos en general con su estilo artístico, sus combates, sus personajes, y aunque su historia es genérica (Bowser, una vez más, secuestra a la princesa Peach), sus diálogos, su humor característico y su forma de contar la historia son otro factor más que nos ha atrapado durante horas y horas jugando y disfrutando de esta aventura. Es un clásico 100% recomendado para cualquier fan de los RPG.

Si tuviéramos que sacar algún punto negativo de este juego, quizá sería que en ciertas zonas, los combates se pueden hacer un poco repetitivos y aburridos, pero en general tampoco se atragantan demasiado. Sin mucho más que apuntar, nos ha encantado revisitar esta joya de Nintendo 64, uno de los grandes títulos de la consola, disponible con textos en español.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s