¡Entrevistamos al equipo detrás de NEO: The World Ends With You!

El lanzamiento de una secuela para uno de nuestros juegos favoritos, The World Ends With You, se veía hace poco tiempo como algo casi imposible. 14 años han tenido que pasar para que tengamos de vuelta el Juego de los Segadores y podamos disfrutar de nuevo de esta peculiar Shibuya. Este nuevo juego superó además todas nuestras expectativas, convirtiéndose para la redacción de RPG Spain en el mejor RPG (y mejor juego) del pasado 2021. Además, se ha hecho un enorme esfuerzo para acercar el título a más gente gracias a una maravillosa traducción al español y a lanzar el juego en varias plataformas (PC, PS4, Switch…).

Por todo ésto, no nos podíamos creer los datos de ventas que tan poca justicia le hacían a tan magnífico juego. Nos propusimos hacer algo al respecto, y qué mejor manera que traeros hasta España y a toda la comunidad hispano-hablante a los mismísimos creadores del juego. El equipo creativo detrás de NEO: The World Ends With You ha podido atendernos para acercar su punto de vista a toda nuestra comunidad y responder a nuestras preguntas. Qué os puedo decir. Es todo un honor contar con la presencia en nuestro blog de Tomohiko Hirano (productor), Tatsuya Kando (director de la franquicia) y Hiroyuki Ito (director). Para ello hemos contado con la inestimable ayuda de TWEWY Spain. Hemos colaborado con una comunidad especializada como ellos para hacer la entrevista lo más entretenida y divertida posible, a la vez que intentamos evitar preguntas que hayan contestado previamente y buscando siempre algún dato curioso que no se haya comentado hasta ahora.

Después de haber leído mucho sobre ellos en entrevistas internacionales, están aquí respondiendo a estas preguntas para nosotros. ¡Increíble! Sin más introducción, os dejamos con la entrevista, esperando que la disfrutéis:

RPG Spain: Necesitábamos (y aún necesitamos) más de The World Ends With You (TWEWY). Gracias por este nuevo juego, es un regalo tanto para los que jugamos al original como para nuevos jugadores. ¿Cómo surgió esta nueva oportunidad para el Juego de los Segadores?

Tomohiko Hirano: Desde que salió el juego original de Nintendo DS, el equipo estaba muy interesado en hacer una secuela, y también estábamos al tanto de los comentarios de los aficionados que la pedían. Sin embargo, trabajar en la secuela en paralelo a otros títulos resultó ser bastante complicado en ese entonces, en parte porque la jugabilidad en The World Ends with You es bastante vanguardista… Cuando desarrollamos The World Ends with You: Final Remix, que se lanzó en 2018, el equipo se volvió a reunir, lo que significa que luego pudimos hacer una transición directa para trabajar en la secuela.

RPG Spain: Gracias al anime y al lanzamiento de TWEWY: Final Mix, todo el mundo tiene facilidades para jugar a NEO conociendo la historia del juego original. Para aquellos que todavía no lo conozcan, ¿qué creéis que aporta TWEWY al género de los RPG?

Tomohiko Hirano: Hay tres factores principales que incluimos para diferenciar la serie The World Ends with You de otros juegos de rol. Estos serían: los combates, con esa sensación de regocijo unida a la estrategia/jugabilidad involucrada en ellos, un mundo y una historia donde lo cotidiano y lo extraordinario coexisten en su descripción de un mundo de fantasía que refleja el Japón real lo más fielmente posible, y la gran variedad de música de fondo: canciones que puedes escuchar mientras caminas por la ciudad en la vida real. Al incorporar estos elementos que se adelantaron a su tiempo, pudimos brindarles a los jugadores una experiencia única que no pudieron encontrar en otros RPG. Puede sonar un poco ambicioso comenzar a hablar sobre su influencia en el género de los juegos de rol en general, pero si observáis algunos de los juegos del género posteriores a The World Ends with You, ha habido menos juegos en los que sólo la historia importaba y la jugabilidad quedaba en gran medida en segundo plano. Hay juegos más consistentes y que dan importancia al concepto de experimentar algo nuevo, probar cosas. Si algunos de estos juegos estuvieran influenciados por The World Ends with You, aunque sea un poquito, personalmente estaría encantado y sería una gran satisfacción.

TWEWY Spain: Es conocido que “NEO: The World Ends With You’ incluye una nueva y estilosa manera de ver Shibuya, así qué, para esta ocasión, ¿Cuál fue el método que utilizasteis para tomar referencias para recrear este distrito de Tokyo?

Tatsuya Kando: Han pasado 14 años desde el anterior juego, por lo que el ambiente de Shibuya ha cambiado bastante. Como decidimos hacer todo el juego en 3D, quisimos recrear la Shibuya de hoy en día, pero manteniendo el estilo de The World Ends With You. El equipo de desarrollo exploró cada zona de Shibuya, y al final implementamos las particularidades de cada rincón.

TWEWY Spain: En el The World Ends with You original de 2007 algunas de las localizaciones tenían un nombre diferente al de su contraparte de la vida real (por ejemplo, “Tower Records” se llamaba “TOWA Records” en el juego), en cambio en NEO: The World Ends with You esto no pasa y lugares como “PARCO” mantienen el nombre original. ¿Fue difícil incluir los nombres reales en NEO: The World Ends with You, o los cambios de nombres del juego original fueron una decisión artística?

Tomohiko Hirano: Esta vez obtuvimos el permiso de compañías/empresas en Shibuya, reconocidas como lugares emblemáticos de cada zona, pudiendo añadirlas en el juego. En el anterior juego no habíamos solicitado este permiso, por lo que las compañías estaban ligeramente basadas en su contraparte real, lo que nos sirvió como leitmotiv. Sin embargo, al incorporar lugares reales, se puede disfrutar de una representación más realista de Shibuya dentro del juego. ¡Creo que eso hace más divertido comparar el juego con la Shibuya real si visitas Japón!

RPG Spain: La decisión de que Rindo pueda viajar en el tiempo encaja mucho con su personalidad y su dificultad para tomar decisiones en general. Está muy bien integrada en el juego. ¿Cómo surgió esta idea?

Tatsuya Kando: La premisa del juego es que cada participante en el Juego de los Segadores iba a tener su propio poder, y fue el Sr. Nomura (Tetsuya Nomura, el productor creativo) quien decidió que el protagonista debería tener un poder que retrocediera en el tiempo. La identidad y personalidad de cada personaje, la historia y el flujo del juego se basaron en esta idea.

RPG Spain: Viendo que el juego se lanza en plataformas muy distintas al original de Nintendo DS, el nuevo de sistema de combate nos parece un acierto. ¿Se pensó en algún momento en dejar un sistema de combate parecido al original como en Final Mix? ¿Estudiásteis otras posibilidades distintas?

Hiroyuki Ito: Al comienzo del desarrollo, consideramos hacer algo para que pudieras atacar directamente al Ruido en la pantalla, parecido al sistema de combate del juego anterior en el que se usaba la pantalla táctil. Específicamente, se mostraría un puntero en la pantalla y luego el jugador lo movería usando el giroscopio en el mando. Este era un método para hacer que las habilidades/pins pudieran usarse cuando quisieras. Esto nos pareció intuitivo y bueno a la hora de jugar, pero el problema era que tomaba mucho tiempo para acostumbrarse a los controles, por lo que no lo implementamos finalmente.

TWEWY Spain: En 2018 cuando se anunció The World Ends with You – Final Remix – en el Nintendo Direct Mini hubieron unos segundos del tráiler donde se podía apreciar gameplay con el mismo sistema de combate que utilizaba la versión original de DS, por desgracia, este “modo” fue eliminado de la versión final del título. Si tenéis información al respecto, ¿nos podríais explicar cómo funcionaba este estilo de juego en Nintendo Switch, o el motivo de por qué finalmente se optó por cancelarlo?

Hiroyuki Ito: Cuando trabajamos en el modo de 2 jugadores de TWEWY Final Remix en un inicio optamos por seguir la fórmula clásica que ya usaba la versión de DS, donde los ataques del segundo jugador (por ejemplo, Shiki) se realizaban de la misma manera que en la pantalla superior de DS, aunque a lo largo del desarrollo nos dimos cuenta que podía ser algo aburrido jugar de esta manera. Como habéis mencionado, durante el trailer del Nintendo Direct Mini se pudo ver un fragmento de gameplay de este concepto, y eso es algo que nos preocupó un poco cuando estábamos trabajando en esta versión del juego. Finalmente, cuando probamos a que el segundo jugador pudiera atacar usando el cursor y que se pudiera mover usando el giroscopio, sentimos que era más agradable e intuitivo de jugar, así que al final decidimos cambiarlo a este sistema. Como resultado puedes disfrutar del juego de muchas más maneras, incluso hay gente que les gusta usar ambos joycon a la vez, así que creo que fue un buen cambio.

RPG Spain: ¿Qué le ha pasado a Tin Pin Slammer? ¿Demasiado retro para la juventud de Shibuya actual? ¡Nos gustaba mucho!

Tatsuya Kando: Personalmente, me gusta mucho Tin Pin Slammer, y quería poner un minijuego similar. Sin embargo, le dimos máxima prioridad a mejorar la implementación de las partes principales del juego, como los poderes de los pins en batalla, el comportamiento de los enemigos, etc. También queríamos evitar que el ritmo de la historia principal se viera afectado poniendo un minijuego, así que lamentablemente no lo incluimos al final.

TWEWY Spain: En NEO: The World Ends with You el juego usa algunas técnicas que afectan al renderizado de la cámara para conseguir recrear el efecto de ángulos imposibles que ya tenía el original, pero ahora para un entorno de gráficos en 3D. ¿Fue difícil conseguir que este efecto funcionara en el juego?

Tatsuya Kando: Al hacer el juego en 3D, fue bastante difícil de conseguir el efecto de deformar los fondos del juego, esto lo hemos logrado siguiendo un proceso en el cual el juego deforma los fondos del escenario comprobando las coordenadas del jugador en todo momento. Aunque durante el desarrollo hubo momentos en que si se deformaba mucho el escenario parecía una “simulación enfermiza de distorsión», así que tuvimos que ajustar los parámetros del efecto para cada localización y así asegurarnos que no quedaba demasiado fuera de lugar, todo mientras que nos aseguramos de preservar el espíritu del juego original.

TWEWY Spain: Hasta donde conocemos, “The World Ends with You – Final Remix- ” y “NEO: The World Ends with You» fueron desarrollados con el motor de videojuegos Unity ¿Hubo alguna razón en particular para utilizar Unity en vez de otros motores para las entregas de la saga TWEWY?

Tatsuya Kando: Inicialmente hubo un tiempo en el que estuvimos pensando bastante qué motor íbamos a utilizar para el desarrollo del juego, aunque el factor determinante en la decisión fue que la compañía encargada de desarrollar el título, h.a.n.d., Inc. ya tenía mucha experiencia con el motor de Unity.

RPG Spain: Parecía imposible, pero Ishimoto se ha vuelto a superar a sí mismo. NEO TWEWY tiene una banda sonora increíble que incluye incluso más estilos musicales que la anterior. ¿Cómo ha sido este proceso creativo en esta ocasión?

Tomohiko Hirano: Le pedimos al Sr. Ishimoto que creara música con un impacto aún mayor que la música del juego original. Tuvo eso muy en cuenta y terminó entregando una banda sonora que era totalmente creativa, con pistas de rock sonando todavía más intensas que en el anterior, e incluso agregó algunas canciones de metal. Creo que todo esto fue resultado de la chispa creativa formada entre las composiciones del Sr. Ishimoto y los artistas que participaron en las canciones.

RPG Spain: ¿Os estáis planteando una gira a nivel mundial con las magníficas canciones de esta franquicia, parecido a lo que se hace con otras sagas?

Tomohiko Hirano: ¡Qué gran sugerencia! Si vemos que muchas personas quieren lo mismo, ¡quizás algún día podamos realizar una gira mundial!

LAS SIGUIENTES PREGUNTAS PUEDEN CONTENER SPOILERS DEL PRIMER THE WORLD ENDS WITH YOU Y DE NEO, ¡JUGADLOS!

RPG Spain: Minamimoto juega de nuevo un papel clave actuando de vínculo entre el juego original y el nuevo plantel en el inicio del juego. ¡Es un personaje muy querido por todos! ¿Por qué motivo fue elegido como parte del plantel inicial en NEO?

Tatsuya Kando: Minamimoto fue uno de los personajes en los que al final del juego anterior no quedaba claro si estaba vivo o muerto. Era muy popular entre los fans, y tuvimos una petición del Sr. Nomura para que apareciera por sorpresa con un papel de aliado, del bando del jugador. Al unirse a The Wicked Twisters, desempeña un papel que lidera al indeciso Rindo y sus aliados, dándole un impulso a la parte inicial de la historia. Pero después, él sigue siendo él al fin y al cabo, por lo que a partir de la mitad del juego vuelve a ser el Minamimoto que todos conocemos buscando lograr sus propios objetivos.

RPG Spain: Los diseños de los personajes están una vez más llenos de detalles que dejan entrever rasgos de sus personalidades. Nos encantan todos y cada uno de ellos, pero una de nuestras favoritas es Shoka. ¿Estaba para vosotros claro desde el principio que iba a ser un personaje tan importante en el guión?

Tatsuya Kando: Rindo y Shoka fueron los primeros en completarse cuando le pedimos al Sr. Nomura que trabajara en el diseño de personajes. Shoka es la heroína de este juego, y tuvimos bastantes discusiones internas sobre cuál debería ser su relación con Rindo, pero al colocarla con los Reapers pudimos dar más fuerza y énfasis al carácter indeciso de Rindo.

RECORDAMOS QUE SEGUIMOS EN EL BLOQUE DE PREGUNTAS CON SPOILERS, MUCHO CUIDADO CON LAS PRÓXIMAS. ¡DEBÉIS JUGAR PARA VER LAS RESPUESTAS!

RPG Spain: ¿Qué queríais transmitir con el genial nuevo look de Neku? ¡Nos ha encantado verlo de nuevo!

Tatsuya Kando: Han pasado tres años en el juego desde los eventos de The World Ends With You, y Neku dejó Shibuya por una razón determinada, pero sería demasiado tiempo para él seguir usando la misma ropa, por lo que al Sr. Nomura se le ocurrió un nuevo diseño. Tiene una especie de aura heroica que lo rodea, con una silueta pragmática, y creo que tiene un diseño genial, muy «cool».

RPG Spain: ¿Hay algún boceto nuevo del Sr. Hanekoma? ¿Hubo en algún momento intención de que apareciera en el juego? ¿Dónde se supone que está?

Tatsuya Kando: Lamentablemente, Hanekoma no aparece directamente en el transcurso del juego. Queríamos contar la historia desde la perspectiva de Rindo, por lo que no queríamos tener una presencia de tanto rango o poder que pudiera llevarse más atención, algo parecido a lo que ha sucedido con Joshua. Sin embargo, él es quien escribe los Informes Secretos que se pueden obtener después de que se acaba el juego. Él registra los eventos que ocurren en Shibuya desde un punto de vista objetivo.

RPG Spain: Se han empezado a escuchar rumores de un nuevo juego con Tsugumi como protagonista, explicando los sucesos que se viven en Shinjuku. ¿Es quizás este el futuro de la franquicia? ¡Queremos más TWEWY!

Tatsuya Kando: ¡Muchas gracias! Personalmente, me encantaría tener la oportunidad de contar la historia de lo que sucedió exactamente en Shinjuku y lo que pudo ver Tsugumi. Si recibimos muchas solicitudes de este estilo entre vosotros, los fans y amantes del juego, ¡quizás podamos hacerlo realidad!

FIN DEL BLOQUE CON SPOILERS

TWEWY Spain: ¿Podríais dar un mensaje para todas las personas que aún no han jugado NEO: The World Ends with You y por qué deberían darle una oportunidad?

Tatsuya Kando: NEO: The World Ends With You es una historia ficticia que recrea de la forma más realista posible cómo es la juventud de hoy en día, está ambientada en un lugar real llamado Shibuya, en Japón, un país al borde de Asia. La historia, la jugabilidad y el apartado gráfico están conectados entre sí, haciendo de este un juego como nunca antes habías visto. ¡Date una vuelta por Shibuya en este juego para hacerte una idea de cómo es el Japón moderno!

Hiroyuki Ito: Este juego se siente como un JRPG tradicional pero con nuevas experiencias jugables. Tiene la particularidad de controlar a 6 personajes distintos en los combates, y no es muy común que un juego represente tan bien el aspecto psicológico de los personajes. ¡Creo que hasta los nuevos jugadores quedarán prendados!

Tomohiko Hirano: Esta respuesta dista ligeramente de las anteriores, pero es el juego perfecto para aquellos que estén interesados en Japón, ¡incluso si sólo lo estás un poco! Hoy en día es difícil viajar a otros países, ¡por lo que espero que jugar a este juego sea una alternativa a viajar a Japón!

Una vez más, agradecer a Tomohiko Hirano, Tatsuya Kando y Hiroyuki Ito que hayan dedicado parte de su tiempo a acercarse a la comunidad. Es un detalle que no olvidaremos. Gracias también al equipo de Square Enix Latam por la ayuda y la gestión, por hacerlo posible y por su simpatía en todo momento. Y por supuesto gracias a los amigos de TWEWY Spain, ha sido un placer colaborar con ellos y esperamos que en el futuro podamos seguir haciendo este tipo de contenidos juntos.

(NEO: The World Ends With You está disponible para PS4, Nintendo Switch y PC con textos en castellano).

Un comentario sobre “¡Entrevistamos al equipo detrás de NEO: The World Ends With You!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s