Está cada vez más y más claro: la saga Persona se ha afianzado en nuestro país de forma contundente. Hemos comentado varias veces que el éxito de Persona 5 y, sobre todo, la traducción al castellano de su versión «Royal», han dado lugar a un crecimiento brutal en cuanto a movimiento fan de esta franquicia en España. Tanto es así que, como parece lógico, el interés se ha extendido hacia Shin Megami Tensei, la saga en la que tiene su origen. Con la quinta entrega numerada a pocos días de su lanzamiento, creemos que no hay mejor momento para que se publique en España un libro como el que tenemos desde ya en nuestras manos: «La Guía No Oficial de Shin Megami Tensei y Persona«. Es importante destacar que este libro es una adaptación (que no sólo traducción) de la recopilación de artículos del portal estadounidense Hardcore Gaming 101 que se publicó hace aproximadamente un año, sin descuidar ningún detalle e incluyendo artículos más actuales como una pequeña review del cercano Shin Megami Tensei V.

Al abrir el libro, un vistazo al índice en detalle nos sirve ya para ver que estamos delante de una colección muy exhaustiva que parece no dejarse nada en el camino. Tras unas palabras del autor principal (Kurt Kalata) y del interesante prólogo de Alejandro Pascual, entramos de lleno en el contenido principal. Un análisis detrás de otro en el que vamos a conocer todos y cada uno de los juegos que han formado parte de este mundo. Desde el primer Megami Tensei hasta el último de los Persona, pasando por Devil Summoner, Last Bible, todos los spin-offs existentes (los Persona Arena, el Card Summoner de GBA que no salió de Japón…). Las distintas versiones y revisiones de todos los juegos también se incluyen y creedme si os digo que agradezco muchísimo tener un lugar en el que mirar las diferentes versiones de un vistazo rápido. No echamos de menos absolutamente nada. Además, aún quedan páginas para comentar los distintos mangas que han nacido a través de estos juegos, las series y películas de animación y las novelas. En este sentido es desde luego el libro más completo que podamos imaginar, cumpliendo la función ya no sólo de guía si no de enciclopedia de esta serie tan desconocida hasta hace nada en nuestro país.

Si entramos más en profundidad en los análisis que se hacen de los juegos, encontramos en todos ellos una estructura similar, apoyando el contenido en distintas imágenes que por supuesto están a todo color y con una maquetación que encaja a la perfección, optimizando al máximo el espacio sin llegar a agobiar o molestar en la lectura en ningún momento. Cada análisis nos introduce en la historia de cada juego (llegando a caer en los spoilers, cosa de las que nos avisan desde el principio del libro) y en el contexto en el que se lanzó, comentan aspectos técnicos e incluso lo enmarcan dentro de la saga y explican qué supone cada uno de ellos para la misma. Muy útil también para conocer las diferencias entre distintas versiones que se irán comentando en cada caso. Todo con un estilo cercano, bastante claro y directo, que no necesita mucho conocimiento previo por parte del lector para entender lo que intenta transmitir en cada artículo, y que incluso se permite el lujo de ser subjetivo y aportar diferentes opiniones y puntos de vista al contenido. La lectura de cada uno de ellos por separado se hace muy amena, aunque obviamente el libro, al no ser una novela, no está entendido para que se lea de golpe cada análisis. Al final de cada uno suele haber una sección de personajes en la que describe a cada uno de los protagonistas, con su correspondiente ilustración. Desde luego un valor más añadido a este inmenso recopilatorio. Hay que tener en cuenta que, según las palabras del propio autor, han hecho falta más de 7 años para realizar esta guía, por lo que cada uno de los análisis se ha realizado en profundidad y tienen el contenido suficiente para que tengamos una idea clara de cada una de las entregas de la saga. Un contenido que nunca hemos tenido en español, además, debido a que muchos de estos juegos ni siquiera han llegado a nuestro país o han pasado más que desapercibidos. Esto, obviamente, le da un nuevo valor añadido a esta guía.

La editorial GamePress ha sido la encargada de este regalo para los fans, y ha decidido añadir a su publicación algunos extras muy apetecibles en sus versiones Deluxe y Coleccionista. El formato del libro en sí es de tapa dura y, como habíamos comentado, con una gran cantidad de ilustraciones e imágenes de los diferentes videojuegos a todo color. El diseño de la portada y del contenido extra nos parece espectacular.

Para finalizar, diríamos que esta «Guía No Oficial de Shin Megami Tensei y Persona» era un bien necesario en nuestro pais, muy interesante para los que hayan descubierto recientemente la saga e indispensable para los fans de toda la vida. Es un muy buen material en nuestro idioma de una saga de RPG que merece más, y que siempre ha estado eclipsada por otras grandes franquicias en Europa. El simple hecho de tener una suerte de enciclopedia para tener acceso a toda la información que queramos de esta saga ya hace que merezca la pena a título personal.
