¡Entrevistamos a la compositora de Wild Arms y Eiyuden Chronicle: Michiko Naruke!

Una persona encantadora, humilde, trabajadora y absolutamente maravillosa. Eso es lo que nos hemos encontrado al conocer un poco más de cerca a toda una ídola para nosotros, de las que llevamos siguiendo toda la vida. Los que nos conocéis sabéis que Wild Arms es un juego muy especial para nosotros por muchos motivos, y es en gran parte «culpa» de su magnífica banda sonora. Poder hablar con la artífice de tal obra maestra es algo muy difícil de describir. Pero no sólo vamos a hablar de la saga de «western-RPGs», también vamos a intentar conocerla algo mejor y hablar sobre su próximo gran trabajo: Eiyuden Chronicle, el sucesor espiritual de Suikoden. Casi nada…¡Esperamos que la disfrutéis!

RPG Spain: Antes de nada, tenemos que decir que esto es un grandísimo honor. Eres una de nuestras compositoras favoritas de siempre y hacerte una entrevista es algo muy especial. Me enamoré de tu música desde la primera vez que escuché la intro de Wild Arms con su tema «Into the Wilderness». Desde ahí, no sabría expresar todo lo que he sentido y disfrutado gracias a tu música. ¡Muchísimas gracias! Mi vida y mi pasión por los RPGs no sería lo mismo sin Wild Arms y su banda sonora.

Muchísimas gracias también por el trabajo y el esfuerzo que has hecho para realizar esta entrevista. Estaremos siempre agradecidos y ahora te admiramos aún más. Siempre intentamos empezar las entrevistas conociendo un poco más a nuestros invitados. ¿Qué hace Michiko Naruke en su tiempo libre?

Michiko Naruke: No suelo tener días completos libres, aunque el día después de finalizar una canción, me gusta salir a pasear tranquilamente por el parque, entre árboles. Después voy a mi cafetería favorita y a mi papelería habitual, o paso tiempo en la biblioteca. También suelo ir a menudo a tiendas de jardinería.

¿Nada de jugar RPGs entonces?

No suelo jugar mucho últimamente, excepto los que juego por trabajo. Sí que es verdad que me gustaría probar varios.

¿Qué tipo de música escuchas habitualmente?

Lo que más escucho estos días es «big band jazz». Es un género al que me gustaría dedicarle de nuevo tiempo para estudiarlo.

Sabemos que conoces la música española realmente bien, en especial la música gallega. ¡Qué sorpresa que disfrutes tanto de nuestra música! ¿Qué artistas o músicos conoces de nuestro país?

Me gusta el grupo «Luar na lubre» y los escucho mucho. Me gustaba especialmente en el tiempo en el que Rosa Cedron era la vocalista. Hace unos años, un grupo japonés ganó el Festival de Ortigueira (he trabajado con miembros de esta banda). Además, cuando Carlos Nuñez vino a Japón, aparecieron en un programa educativo en la tele japonesa. Creo que en general los japoneses y la música gallega a menudo resuenan entre ellos a nivel sentimental, hay una conexión. Por ello, hay mucha gente en Japón que está familiarizada con la música gallega. Yo soy una de ellas.

Vamos a hablar ya de tus trabajos en los RPG si te parece. ¿Podrías contarnos un poco sobre tus primeros trabajos, en Telenet Japan? ¿Qué recuerdas de Tenshi no Uta, tu primer RPG?

Originalmente, el título iba a ser llevado por otra persona, pero de repente me dieron la oportunidad. No sabía nada sobre lo que significaba crear música para una historia, así que tenía que probar cosas y cambiar de rumbo a menudo. Pero, cada vez que terminaba una canción, sentía una tremenda sensación de logro. Todavía recuerdo el shock que sentí cuando vi por primera vez mi nombre en los créditos al comienzo del juego y mi música sonando de fondo.

Wild Arms es realmente especial para nosotros y de hecho fue el juego con el que iniciamos nuestra sección «RPG Semanal», porque realmente nos encanta tanto el juego original como toda la saga. ¿Cómo era el proceso de composición de música en la franquicia Wild Arms?

Estoy muy contenta de que te guste, y me siento realmente honrada de haber participado en un juego que más de 20 años después sigue siendo recordado. La creación de la música de Wild Arms implicó muchas largas reuniones con Kaneko, que estaba a cargo del diseño del juego. A medida que aprendía más sobre las personalidades de los personajes y su carácter, comencé a sentir la realidad de los eventos que sucedían alrededor de ellos. Creo que esto fue gracias a los maravillosos diálogos y a la habilidad que tenía el equipo para crear buenos guiones. Quizás fue algo positivo el hecho de que pude crear la música desde un punto de vista objetivo después de haber empatizado al máximo con los personajes.

Por poner un ejemplo más concreto, tenemos que hablar sobre esa mítica escena de introducción del primer Wild Arms. Es una obra maestra. ¿Cómo se hizo? ¿Compusiste su música antes de ver el vídeo?

Recuerdo que cuando empecé a componerla, no tenía imagen, escenario o guión que sirviera de referencia, lo único que se me pidió es que la composición debía ser una melodía silbada que evocara la imagen de una película del oeste. Después de pensarlo durante varios días, la melodía del principio vino de repente a mi mente en un área de descanso de una autopista al anochecer. A partir de ahí, fue un proceso rápido hasta su finalización.

Me encanta Zed y creo que parte de la culpa la tiene la música que siempre acompaña a las escenas donde aparece. Sus escenas son incluso más divertidas gracias a su tema. ¿Cómo lo creaste?

Quería crear una atmósfera funky que enfatizara la diferencia entre parecer genial y decir locuras. No hay desde luego ningún personaje parecido a él en el primer Wild Arms. En Japón, a este tipo de personas los llamamos «zukkoke chara». Destaca tanto para lo bueno como para lo malo. ¡Me alegra mucho que te guste!

Hope, Town, A Sister’s Thought, Funeral’s March, Mourning Journey, Migrant Bird of the Wilderness…hay tantos temas del nivel más alto en el primer Wild Arms…¡me encantan todos! ¡No sabría cuál elegir! ¿Hay alguna curiosidad que quieras contarnos sobre alguno de ellos o su proceso de composición?

La canción «Town» la completé al principio del proceso de producción. Había estado luchando intentando encontrar la coherencia entre la temática principal «spaghetti western» y la música de las batallas y las mazmorras, y gracias a esta canción encontré una dirección clara de lo que quería para la banda sonora de Wild Arms. Cuando la completé, justo el sol de la mañana brillaba en la habitación y recuerdo que pensé: «esto es como una escena de película del oeste«.

Hablando ahora sobre Wild Arms 2, la banda sonora vuelve a ser espectacular. Parecía imposible llegar al nivel de la primera, pero ¡incluso el tema del opening vuelve a ser maravilloso! Canciones como «You’ll never be alone» o «Resistance Line» son increíbles, y tienen letra en esta ocasión. ¿Cómo fue esta decisión de incluir temas con letra?

No recuerdo por qué empecé a incluir canciones con letra. La primera que escribí fue «You’ll never be alone», pero como no había escrito nunca letras para uno de mis temas, no entendía bien el proceso de producción. Por tanto, no tuve otra opción que escribir la letra para la primera demo yo misma y ponerla en una canción en principio temporal, sólo para la prueba. Para mi sorpresa, la canción al completo fue aceptada tal cual. Creo que el equipo que me confió este proyecto era impresionante. La parte más afortunada de este episodio fue que… ¡la mismísima Kaori Aso, una grandísima cantante, me pidió que cantara la canción!

La sensación desde el primer momento con Wild Arms 3 es que el juego debía ser más estilo «western» que nunca. ¿Fue esta la idea principal a la hora de componer su banda sonora? Una vez más, hiciste un trabajo impecable.

Desde el principio de la producción del juego, me dijeron que la tercera entrega de la saga iba a tener una atmósfera totalmente «western», tanto en términos de guión, escenario, imágenes y música. En cuanto a la música, empecé a componerla con la idea de utilizar mucho guitarras acústicas. Por aquel entonces, escuchaba mucho a Paco de Lucía y a Vicente Amigo. El juego debía tener muchas canciones (más de 90), y recuerdo haberme quedado estancada cuando tenía unas 40, fue un momento duro.

Hemos escuchado sobre el «Wild Arms Vocal Song Concert» que se celebró en 2019. Hubiera sido tan bonito asistir a un concierto así…Ver a tus fans disfrutar de tu música en directo…¿cómo fue esta experiencia para ti?

Pudimos realizar este concierto por primera vez en 2018, y luego tuvimos la suerte de poder repetirlo en 2019 con más fuerza. Fue realmente un milagro que pudiéramos hacer algo así dos años seguidos, con una gran banda de 12 músicas en total, incluyendo 3 cantantes, una sección de música de viento, violinistas, y la percusión. ¡Los dos arreglistas y el personal del concierto trabajaron muy duro! El mundo se encuentra en una situación difícil en este momento, pero espero poder volver a hacer algo así algún día.

Sobre la franquicia Wild Arms, intenta elegir…

1) Tu banda sonora favorita o de la que más orgullosa estés.

Aprecio todas las bandas sonoras en las que he estado involucrada. Me gustan especialmente la de Wild Arms 3 y Wild Arms Alter Code: F (con arreglos de todas las canciones del primer Wild Arms). Creo que hicimos un gran trabajo en ellas.

2) Juego favorito

Es muy difícil elegir, cada uno tiene sus méritos para ser elegido como el mejor.

3) Personaje favorito

Tomarse la vida como Maya Schrodinger, de Wild Arms 3. Me parece sin duda una genial forma de vivir. ¡También tiene muchas líneas geniales!

¿Tenemos motivos los fans de Wild Arms por todo el mundo de mantener nuestras esperanzas sobre una nueva entrega para consolas en el futuro? ¡Necesitamos más!

Como tú y como todos vosotros, soy una fan más que piensa lo mismo y espera ver más Wild Arms algún día.

Volviendo al presente, estás trabajando ahora en el prometedor Eiyuden Chronicle. Este proyecto nació como un Kickstarter y tuvo una recepción increíble. ¿Cómo se siente al trabajar para un juego en estas condiciones?

Nunca hubiera imaginado que algún día trabajaría con el que fue el equipo de unos juegos que he admirado tantísimo. También me he dado cuenta de lo altas que son las expectativas para los JRPGs tras ese recibimiento. Estoy trabajando en él con determinación.

¿Puedes adelantarnos algo sobre la banda sonora del juego? ¿Podemos esperar algo similar a lo que escuchamos en Suikoden, quizás?

Estoy segura de que habrá nueva información oficial muy pronto. Por favor, esperadlo con muchas ganas.

Para finalizar, ¿hay algo que quieras decir a tus fans españoles? ¡Nos encantaría verte por aquí algún día!

Estoy muy muy feliz de que haya fans de Wild Arms en España, la tierra de mis sueños. Wild Arms es una historia de fantasía, pero creo que las acciones de sus personajes y la forma en la que mueven sus corazones es muy parecida a la realidad. Por lo tanto, espero que jugando a estos juegos tengáis un maravilloso y satisfactorio viaje junto a estos magníficos personajes. Nunca hubiera imaginado que gente desde España escucharía mi música. Desearía poder haberme dicho a mí misma hace 20 años: «hay un gran futuro por delante». Por favor, transmite mis mejores deseos a todos los que me siguen desde allí.

Tenemos que darte las gracias una vez más, por tu tiempo y tu amabilidad con nosotros. Tienes aquí a un gran fan y espero que gracias a esta entrevista mucha más gente en España te conozca a ti y a tu maravillosa música.

Muchas gracias a ti, Francisco, y a todos vosotros en RPG Spain. Y gracias desde lo más profundo de mi corazón.

¡Y aún hay más! Michiko Naruke nos ha pasado este vídeo y ha querido que lo compartamos con todos vosotros. Estamos absolutamente encantados con él y no paramos de verlo en bucle. Durante el COVID, grabaron una versión de «You’re not alone», de Wild Arms 2, cada componente desde su propia casa. Una auténtica joya, un regalazo que nos comparte para todos los aficionados españoles. Muy apropiado además el tema para los tiempos tan duros que nos han tocado vivir. Podemos ver a nuestra artista al teclado, además de otras caras conocidas, como nuestro amigo Noriyuki Iwadare (al que entrevistamos también hace poco). La misma Michiko Naruke se encargó de añadir subtítulos al inglés, por si queréis ver los lyrics de la canción (aunque está cantada en japonés). ¡Qué maravilla!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s