Seguimos conociendo artistas en esta sección y hoy es el turno de una persona que nos hace especial ilusión. Nos alegra la TL a menudo con su magnífico arte, que es capaz de sorprender incluso a Estopa, hasta el punto de llegar a trabajar juntos. Antes de empezar, tenemos que agradecerle el magnífico trabajo que ha querido regalarnos para celebrar la ocasión. Varios de nuestros personajes favoritos juntos en una ilustración de las de quitarse el sombrero. Rudy, Jade y Justin. ¡Qué maravilla!

Ahora sí, pasamos a la entrevista para conocerlo un poquito más.
Nos gustaría antes que nada que nos digas tus RPG favoritos. ¿Has jugado a muchos?
Primero de todo agradecer el espacio y la oportunidad para esta entrevista, me siento muy agradecido.
El RPG o el JRPG más bien, es para mi EL GÉNERO de referencia. Esa capacidad de contar historias épicas a través de personajes generalmente muy empatizables me enganchó ya desde pequeño. No me considero un buen jugador (no me gustan demasiado los grandes desafíos ni el morir repetidamente) pero sí me considero un gran aficionado a los videojuegos. Me gusta sentarme, perderme en el mundo durante horas y disfrutar de la historia como si de una serie/película se tratase. Identificarme con el protagonista de turno y hacer mios sus traumas (cliché clásico del protagonista japonés). Ya desde muy pequeño disfruté lo que por la época eran los Action RPG de NES. Mi primer contacto con apenas 4 años fue “The Battle of Olympus”. Un juego que disfrutaba mucho en familia cuando los sábados poníamos la consola y jugábamos todos juntos en casa. Recuerdo aquel juego como IMPOSIBLE (quizá por morir tanto en aquel juego es que deteste esa mecánica a día de hoy).
No fue hasta SNES que tomé conciencia de lo que era un llamado “juego de rol” con “Illusion of Time”. La historia de Will por el mundo me atrapó y fue el primer RPG que completé solo, sin ayuda de nadie, logré llegar al final de La Torre de Babel y terminar aquella aventura, cuyo final recuerdo me impactó mucho. No fueron pocos los juegos que no jugué en aquella época ya que con suerte caían un par de juegos al año…y siempre había un Donkey Kong o un Dragon Ball que me hacía ilusión tener…
Pero el antes y el después llegó con PSX y como no; Final Fantasy VII. Juego que llegó en plena adolescencia, época de cambios y exploración personal. Todo el conjunto FFVII, Cloud, Sephiroth, Tifa, Aerith…enmarcado en una manera nueva de jugar y explorar, con una historia atrapante a la par que mal contada, la mejor BSO que he escuchado jamás, gráficos última generación….ese cóctel hizo que mi concepto del videojuego cambiase para siempre, ya no quería solo jugar, quería ser parte del juego.
¿Tras esto? Procuré jugar a todos los JRPGs que me llamaban la atención. Por orden y de memoria voy tirando…
PSX. FFVIII, FFIX, Alundra, Legend of Legaia, Legend of Dragoon, Wild Arms, Grandia, Rurouni Kenshin (jap), Digimon Adventure, Chrono Cross
PS2. Final Fantasy X, Final Fantasy X-2, Final Fantasy XII, Kingdom Hearts 1 y 2, Dragon Quest VIII, Arc The Lad
PS3. Eternal Sonata, Final Fantasy XIII, XIII-2, Lightning Returns, Ni No Kuni, Tales of Xillia
PS4. Final Fantasy VII:Remake, Final Fantasy Type-0, Final Fantasy XV, DBZ:Kakarot, Kingdom Hearts 3, Yakuza Like a Dragon, Dragon Quest XI, Persona 5, Nier Automata, Tales of Berseria
Game Boy Color– Zelda Link’s Awakening, Pokemon Red, Quest for Camelot, Dragon Ball Z Supersonic Warriors
Game Boy Advance – Golden Sun 1 y 2, Kingdom Hearts Chain of Memories, Final Fantasy Tactics Advance
Nintendo DS – Final Fantasy III, Mario & Luigi Partners in Time, Dragon Ball Origins
Nintendo 3DS – Bravely Default y Second, Pokemon Y, Dragon Ball Fusions, Fantasy Life, Zelda a Between Worlds, Fire Emblem Awakening, Kingdom Hearts 3d Dream Drop Distance
Wii – Last Story
WiiU – Zelda Twilight Princess, Zelda Wind Waker, Mario Color Splash, Xenoblade Chronicles
Nintendo Switch – Zelda Breath of The Wild, Xenoblade Chronicles 2, Mario Origami King, Trials of Mana, Zelda Links Awakening, Octopath Traveller
PSP – Final Fantasy VII Crisis Core, Tales of Eternia, Kingdom hearts Birth By Sleep
PSVITA – Persona 4
Móvil – Final Fantasy IV, Final Fantasy IV After years, Final Fantasy VI, Chrono Trigger
Y creo que más o menos ahí está la lista de RPGs jugados y completados en mis 36 años de vida…¡no son pocas las veces que he salvado el mundo! Y aún me queda alguno más en la lista sin completar.
Si tuviese que decantarme por un Top Five como los que más me han gustado a nivel historia/jugabilidad/BSO:
- Final Fantasy VII
- Final Fantasy XV
- Yakuza Like a Dragon
- Zelda BoW
- Dragon Quest XI
Si busco los que más me han marcado
- Final Fantasy VII
- Illusion of Time
- Zelda Links Awakening
- The Battle of Olympus
- Ni no Kuni

¿Qué otras aficiones tienes, qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
El que me conozca un poco lo sabe bien. Mi gran afición es la ilustración. Dibujar es algo muy similar a jugar a un videojuego, es un reto al empezar un folio en blanco, peleas contra las ideas, aprendes a dominar el boceto, plasmas la línea con esfuerzo y encaras la recta final coloreando y subiendo de nivel para al final dar los retoques farmeando para terminar con la entrega y conseguir el platino. Cada ilustración o página es una nueva aventura. Otra gran afición es la de componer canciones. Hace algunos años hice unos pinitos y me encanta coger la guitarra de vez en cuando. Luego lo clásico, leer mangas, ver animes, películas, series….
Pero sin duda lo primero es la familia y amigos. Disfrutar del tiempo con ellos, esa es en realidad la más grande de mis aficiones.
¿Qué artista del mundo de los videojuegos dirías que es tu favorito? ¿Por qué?
No tengo dudas al decir que es Hironobu Sakaguchi. Le debo muchísimo a este hombre. Mi historia no hubiese sido la misma si no hubiese llegado a parir FFVII y FFVIII, juegos que como comenté marcaron mi adolescencia. Su manera de construir un proyecto tan desde dentro, desde las entrañas creo que es lo mejor que puede hacer cualquier artista. A Sakaguchi lo considero un artesano, un artista de pies a cabeza. Siempre procura innovar. No se consuela yendo a corriente. Pese a no ser lo que se demanda, siempre hace lo que le dicta su conciencia como bien demostró con el salto de FFVII al VIII (cuando todos esperábamos algo épico y loco, nos presenta una gran historia de amor) pero aún más drástico el cambio al IX (cuando todos esperábamos futuro, realismo y tecnología, nos presenta un drama envuelto en estética anime y medieval). Hay que estar muy atentos a su próximo proyecto, con fondos reales fotografiados. Como digo, un artista completo. Pero no puedo obviar el trabajo de Miyamoto, Sakurai, Kojima o Yoko Taro. Los considero amantes de su trabajo. Se nota mimo en cada línea creada. Eso es quizá lo que más valoro en un artista.

Nos encantan tus trabajos, el que nos has dedicado especialmente es todo un detalle y nos parece espectacular. ¿Desde cuando eres ilustrador?
Pues no tengo noción concreta de empezar en esto. Siempre ha sido un hobby para mi lo de dibujar. Ya desde pequeño con 3 o 4 años, recuerdo poner en pause los antiguos VHS para calcar algún frame de Captain Tsubasa o Saint Seiya directamente en el televisor…a partir de ahí siempre me recuerdo dibujando en cada rato (mesas del colegio, pizarras, manteles de restaurantes, arena de la playa…)
Con 14 gané el concurso de manga organizado por Ficomic para el Salón del Manga de aquel año y ahí empecé a hacer mangas para consumo propio y amigos. La adolescencia me alejó de los lápices un tiempo y retomé ya pasados los 25 probando suerte en ilustración pura y dura (acuarelas, oleos, abstractos) y fui ganador del cartel de las fiestas municipales de Santa Perpetua de Moguda en 2014 (creo que fue).
Luego ya llegaron las RSS y pensé en ir compartiendo lo que dibujaba con las comunidades…Y hasta hoy, no puedo decir que me haya ido mal, pero como digo no tengo conciencia de empezar a ser ilustrador como tal, de hecho es una palabra que me viene hasta grande con todo el talento que hay ahí fuera. Yo siempre me he considerado “alguien que dibuja”.
¿Tienes algún patrón o rutina a seguir en concreto a la hora de ponerte a trabajar?
Esta pregunta me avergüenza un poco contestarla. Cuando veo videos de ilustradores enseñando sus rutinas y estudios de trabajo pienso “soy un bicho raro del mundillo”. Ya que pese a tener una mesa preparada con utensilios de dibujo…donde realmente trabajo agusto y donde han salido todas las ilustraciones que he hecho ha sido desde el sofá de casa.
No tengo ninguna rutina ni patrones. Me plancho en el sofá con la TV de fondo, y me pongo a dibujar semitumbado, nada más que eso. Desde pequeño lo hacía así, mientras veía los dibujos animados, dibujaba y hacía los deberes en el sofá y así me he quedado. Me resulta cómodo y a la vez me ayuda a compartir ratos en familia ya que puedo estar hablando con mi mujer o (a día de hoy) mecer la cuna del peque con el pie mientras voy haciendo líneas.
Si…soy un desastre comparado a esa gente con su estudio y sus miles de ilustraciones y referencias colgando de sus paredes…

¿Te has inspirado en alguien especialmente? ¿Quiénes son tus referentes?
Sería ridículo no decir que mi gran referente y fuente de inspiración es el maestro Akira Toriyama. Como a toda una (y varias) generaciones, la obra del sensei me atrapó completamente. Crecí a la par que Goku y ver como ponía en practica esa cantidad de valores es algo que (sin pensarlo) me cautivó. Siempre encontraba un refugio en Dragon Ball y eso es algo que marca. Cuando crecí, y leía sobre Toriyama y su forma de ser, me gustaba aún más. Esa humildad, diversión y porque no decirlo, esa forma de trolearnos (cuando todo el mundo quería más batalla y sangre, va y nos mete a Gohan en el instituto), son cosas que me encantan. Toriyama es un hombre sin grandes aspiraciones, dibujó por amor al arte y de una manera muy sencilla creó un manga legendario, casi sin querer (ya que es un hombre sin pensamientos a largo plazo ni un gran elaborador de historias) hizo que la leyenda del Saiyan marcase en la historia y sin embargo él nunca alardeó sobre eso, es más, olvida gran parte de su obra sin repudiarla. Y ese es el encanto. No había nada pensado, solo ir sorprendiéndose en cada capítulo. Por no mencionar la capacidad innata de dibujo, siendo un estilo muy simplificado y lleno de grietas, sus viñetas tienen un dinamismo único. Es capaz de encuadrar un movimiento perfecto lleno de imperfecciones. No necesita tramas, no necesita realismos, no necesita que sus dibujos sean perfectos para hacer entender al lector lo que nos quiere decir. Es mágico Toriyama, para mi es el número 1.
¿Sabrias decirnos un RPG del que no hayas dibujado nada todavía y te gustaría hacer?
Uuuuufff…..¡hay taaaaantos!
Pero sin duda la espinita la tengo en crear una ilustración en condiciones sobre Zelda y otra sobre Final Fantasy VIII.
El primero por ser un mundo tan natural, esos contrastes de naturaleza y fantasía son perfectos para una ilusración y el segundo por ser uno de los videojuegos que más disfruté en su momento. Un enorme videojuego con la losa de haber salido justo después de FFVII. Todos esperábamos una continuidad y nos encontramos algo totalmente distinto.
Creo que el tiempo ha puesto en su sitio a esta entrega, pero durante años fue injustamente apaleada.

Entre todas tus ilustraciones, ¿hay alguna que sea más especial que el resto por algún motivo concreto o que te guste más?
¡Eso es como preguntar qué dedo me cortaría primero! Realmente creo que cuando realizo una ilustración debo darlo todo, disfrutar con ella. De hecho cuando no la disfruto se queda a medias, dejo cientos de dibujos sin terminar por desmotivación o porque no me gusta el camino a seguir. Vuelve el símil al videojuego…¿Cuántos juegos habremos empezado y no hemos terminado por aburrimiento? Pues algo parecido….Una vez dicho esto, casi todas las que realizo las disfruto (a excepción de algún que otro encargo puntual).
Llegados a esto, estoy orgulloso de todas mis creaciones (pese a que unas envejezcan mejor que otras, y no deje de ver fallos una vez terminadas) pero por lo general cuando las hago siempre doy todo lo que tengo en ese momento.
Aún así, si que hay 2 o 3 de ilustraciones que conservo con mucho cariño (ni de lejos las mejores, seguramente) pero por el momento de hacerlas o lo que significaron para mi en determinado momento, les tengo un cariño especial.
La primera es un Goku UI lanzando un KameHameHa que hice con motivo del final de Dragon Ball Super en TV. Fue el dibujo que me empujó a lanzarme a las RRSS ya que hubo un usuario que me pidió usarla como miniatura en su canal de Youtube. Eso me dio un subidón y siempre le estaré agradecido por fijarse en mi trabajo tan prematuramente. Otra sería la primera portada del “KameTeam”, el manga que hago junto a mi nakama EduGomez y que surgió de la espontaniedad. Nunca pensé que publicaría un comic online y que tuviese tan buena aceptación por parte de los usuarios.
Luego, como no, el póster para el clip “Yo no estoy loco” de Estopa. Hacer aquello fue como tocar un poco de cielo. Llegar a esa meta que nunca crees que llegarás. A día de hoy no me lo creo aún….
Y la más especial cuando le hice un bodypaint de Goku bebé a mi mujer durante el embarazo…¡disfruté mucho imaginando al pequeño saiyan dentro de la barriga! Y éste complementado con el primer dibujo que hice a mi hijo aún teniendo 5 meses en la barriga. Ya lo imaginé rodeado de fantasía junto a un Moguri, un Chocobo y una Dragon Ball en las manos. Esa ilustración es para mi el primer regalo que le hice a mi pequeño.
En esta entrevista teníamos que hacer esta pregunta extra. ¿Qué tal la experiencia de trabajar con Estopa? ¿Cómo llegó esta oportunidad? ¡Yo soy muy fan de ellos!
Trabajar con Estopa para mi ha sido seguramente una de las experiencias más extrañas de mi vida. Desde que en el 99 arrancaron con “La raja de tu falda”, me convertí en seguidor fiel del grupo y su estilo de vida. Siempre me he imaginado tomando una cervecita con ellos, pero eso, IMAGINAR.
Ya lo he comentado alguna vez que para mi Estopa seria lo que Dragon Ball al manga o Final Fantasy a los videojuegos. Vamos, un pilar básico. Por eso, llegar a trabajar con ellos es como llegar a la meta. Pasarse el platino imposible.
Mi forma de trabajar en redes siempre ha sido la misma, la de “vamos a probar a ver qué pasa”, y así fue. Con motivo del lanzamiento de su último álbum “Fuego”, lanzaron unas portadas de single que me animé a “tunear” haciendo unas versiones chibi de David y Jose en modo Super Saiyan Dios, y para mi sorpresa, ¡les gustó! ¡Dieron like y RT! Eso me animó a preparar una pequeña promo animada para el lanzamiento del single una semana después.
Esa promo fue muy sencilla, en una semana no me daba tiempo a hacer grandes cosas, pero el resultado no pudo ser mejor para mi…
El mismo día que lanzaron el single, saqué esa promo, y por sorpresa me empezaron a seguir, y contactaron conmigo para hacer algo “más grande y mejor”.
Imaginad el momento, estaba yo de cena con unos amigos cuando eso pasó…digamos que la imagen podría ser de muchos fuegos artificiales a mi alrededor. No me lo creía.
A partir de ahí pasaron unas semanas hasta que me puse a trabajar en el clip y debo decir que trabajar con ellos es FÁCIL. Mucho más de lo que hubiese imaginado. Me dejaron total libertad creativa. Todo lo que adelantaba les parecía bien. Fue muy fácil trabajar así pese al tiempo express que tenía por timings de compañía.
Aún no he podido tomarme esa cerveza con ellos, pero por lo que los he conocido, sin duda Estopa no hacen ningún papel. Tal cual se muestran en medios, tal cual son como personas. Y eso es lo que me gusta de ellos. Naturales, reales y sin presiones, hacen lo que les sale y como les sale, de manera artesana, guitarra y diversión.
Quizá como Toriyama y seguramente un poco de Sakaguchi.
Maestros.

Ya para finalizar, ¿nos cuentas dónde te pueden encontrar los lectores que quieran seguir tu trabajo?
Pues principalmente en Twitter. Es la red donde empecé y la que más domino.
También estoy en Instagram aunque soy un poco desastre y no acabo de subir todo el contenido, ¡pero prometo ponerme en ello!
Como nota comentar que procuro contestar siempre a todo el mundo, ¡así que nadie tenga apuro en preguntar cualquier cosa!
Twitter – @lobo85art
Instagram – Loboart85
Y sin más espero no haber sido muy cansino. Me he divertido mucho en esta entrevista y por supuesto agradecer de nuevo el espacio y la oportunidad.
¡Larga vida a los RPGS!
Muchísimas gracias a ti por aceptar la entrevista y por tu tiempo y tu simpatía. Y por supuesto, una vez más, por ese regalazo que has hecho a la comunidad.