Análisis de Monster Hunter Rise Sunbreak – volvemos a la caza

Hace un tiempo os traje el análisis de Monster Hunter Rise a su llegada a nuevas plataformas. Y como no hay uno sin dos, vengo de nuevo con su fabulosa expansión Sunbreak para embelesaros un poco más. Capcom lleva muy buena racha de lanzamientos desde hace un tiempo. Y el motor RE Engine no deja a nadie indiferente con sus resultados. En los siguientes párrafos voy a describir la nueva experiencia de caza extrema que he vivido la última semana. Hay que tener en cuenta que para jugar a Sunbreak es necesario haber terminado la campaña base de Monster Hunter Rise.

RE Engine es un motor que ha dado espectaculares resultados en títulos como Resident Evil o Devil May Cry, por lo que no es de extrañar que el acabado visual que luce Monster Hunter Rise Sunbreak no sea moco de pavo. Cada textura, melena y animación realizada por un monstruos es un espectáculo visual. todo esto aderezado por un rendimiento estupendo donde no recuerdo haber sufrido caídas de frames, o al menos nos la he notado si estaban ahí. Esta última frase solo es aplicable a consolas de nueva generación, dado que no lo he probado en anteriores.

Elgado necesita nuestra ayuda

Nuestra reputación tras salvar Kamura nos precede. Es por ello que desde el fuerte de Elgado, otro reino solicita nuestra ayuda para hacer frente a un peligro inminente. Cierto dragón anciano prepara un cataclismo, y no viene solo, puesto que los Qurio, pequeños chupópteros, están generando una agresividad desmedida en otros monstruos autóctonos. Con la ayuda de la gente de Elgado debemos investigar este fenómeno y hallar al dragón anciano antes de que sea demasiado tarde.

Para ello seguimos el mismo esquema que en el juego base. Partiendo de que el juego introduce el rango maestro, para no alterar el rango del juego base, debemos ir ascendiendo desde cero. Se nos pide cazar una cantidad de monstruos determinada entre una lista. Cuando completamos las cazas mínimas, entra una misión urgente contra un monstruo más difícil. Con la misión urgente superada, pasamos al siguiente rango de cazador. Y así hasta llegar al jefe final del juego. Puede parecer repetitivo y baladí, pero ahora demostraré que este sistema engancha.

Las primeras cacerías son solo un preludio de lo que se viene. Si bien los primeros encuentros son contra monstruos que podemos encontrar en Monster Hunter Rise, al subir un poco de rango comienzan a llegar las versiones alternativas de dichos monstruos. Y no solo eso, pues también entran en juego monstruos de ayer y hoy que algunos echábamos de menos, además de varios escenarios nuevos. Asimismo, cuando más nos acercamos a la recta final, más se comienzan a acumular los dragones ancianos y monstruos complicados. Monster Hunter Rise dura más que el juego base en lo que a su campaña representa. Y no es de extrañar, los monstruos que nos acechan son más violentos y duros de roer. Ojo, la cantidad de veces que he escrito monstruo en este párrafo, pero era necesario.

A veces más, es más

En el análisis de Monster Hunter Rise comentaba añadidos como los cordópteros y los Canyne. En esta expansión se añaden pequeñas modificaciones que amplían aun más el gameplay. Por un lado tenemos un buen puñado de movimientos personalizables para nuestras armas. Lejos de tener que elegir entre todo el abanico el set de movimientos que más nos convence, el juego ofrece llevar dos en activo. Con una simple combinación de botones podemos cambiar de un set de movimientos por otro para disponer de lo más adecuado para cada situación. Nunca se está lo suficiente preparado cuando la batida incluye dos presas, pero esta opción lo facilita un poco.

Se dice que en solitario se viaja más rápido, pero que en compañía se llega más lejos. Desde Capcom parece que se tomaron esta frase muy a pecho. A parte de todo el sistema online para invitar a otros cazadores y de nuestros compañeros canyne y felyne, entra en escena los seguidores. Ciertos habitantes de Elgado pueden añadirse a nuestra lista de seguidores. Esto nos permite jugar con estos npc como aliados durante una cacería. Cabe decir que, salvo situaciones especiales, no se puede jugar online y con seguidores a la vez.

Tras experimentar con un par de seguidores como acompañantes he de decir que es de las IA más competentes y satisfactorias que he visto. Estos personajes luchan ferozmente, lanzan ayudas y de vez en cuando se van por su cuenta para volver montados a lomos de algún otro monstruo de la zona. A diferencia de los jugadores online, si un seguidor es abatido no nos resta intentos. Simplemente se queda un rato inactivo hasta que se recupera. Una delicia llevarse de caza a estos npc.

Aparte de todo lo comentado, hay pequeños minijuegos para sacar recompensas que se han añadido. Las patrullas, que nos permiten posicionar a felyne y canyne en campamentos de los escenarios para poder hacer viaje rápido hacia ellos. La lotería que nos puede recompensar con sorpresas cuando acumulamos suficientes puntos. La posibilidad de poner a nuestro canyne a estudiar ADE para que gestione el comercio y nos consiga objetos mientras nosotros estamos de casquería por ahí. Sin duda, Capcom ha puesto toda la carne en el asador en una expansión muy completa.

Además de los seguidores y la posibilidad de cambiar nuestro set de movimientos, nuestros acompañantes felyne y canyne ganan otra capa de personalización. Ahora es posible ampliar la memoria de nuestros compañeros peludos para que puedan equipar más habilidades. Además, con los objetos adecuados, es posible enseñar movimientos secretos mucho más potentes a nuestro felyne.

Siempre se puede aspirar a más

La perfección no existe, y aunque estoy francamente contento con Monster Hunter Rise Sunbreak, también quiero exponer algunos puntos que, en lo personal, podrían mejorar. Como comentaba anteriormente, hay un buen puñado de monstruos nuevos, pero siento que tardan demasiado en llegar hasta que finalmente desbordan en las últimas cacerías. La dificultad en ocasiones es irregular. Desde un Tigrex intratable, que además se ofrece en cacería doble en misiones opcionales (por si uno nos sabe poco), a misiones urgentes que resultan más sencillas en comparación. Si bien el jefe final del juego es épico y un enfrentamiento a gran escala, en realidad se siente un saco de boxeo al que derrotamos pasado un tiempo medido y con muchos eventos scriptados por el camino. Es más probable morir por desgaste que por dificultad en el jefe final.

Cabe decir que para encarar este dlc solo tuve que actualizar mi arma y luego ir fabricando piezas sueltas de armadura según abatía monstruos. Es muy posible que si sois jugadores de postgame, vengáis demasiado bien equipados para jugar Sunbreak. Aun y todo esto, considero que esta expansión es un must para cualquier fan de la franquicia y más para los que disfrutaron del juego base.

Conclusiones

Monster Hunter Rise Sunbreak es un broche de oro que cierra el redondo simulador de caza extrema de Capcom. Con una buena colección de monstruos nuevos y nuevas mecánicas, el título amplía una experiencia ya de por sí estupenda. Monster Hunter Rise Sunbreak trae una campaña que dura más que la del juego base, además de retos y misiones para disfrutar de otro pozo de horas en forma de postgame. Afilad bien vuestras armas y cargad pociones, porque la caza os espera en Elgado.

Unas palabras personales

Quiero dedicar este análisis a mi gata Sombra, que falleció el pasado día 24/04/2023 a la edad de 15 años. Siempre fue una compañera cariñosa y vivaz, por lo que también me la llevé conmigo en cada aventura de la saga desde Monster Hunter Freedom Unite, para PSP. En casa nunca te olvidaremos, y en cada nuevo Monster Hunter me volveré a reunir contigo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s