La nueva entrega de la longeva saga «Fire Emblem» de Nintendo vuelve bajo el título «Fire Emblem Engage», de vuelta a los orígenes, tenemos nuevamente un videojuego de rol táctico con nuevas características como la fusión con los anillos Emblemas y una paleta de colores muy llamativa. Juego completamente localizado en nuestro idioma.
Este título salió el 20 de enero de 2023 y lo podemos encontrar tanto en formato físico como digital, desarrollado por Intelligent Systems y es la decimoséptima entrega de la serie »Fire Emblem».
Este análisis lo hemos podido realizar gracias a un código que nos ha concedido Nintendo, también nos han proporcionado su pase de expansión que aumenta la duración de su contenido del juego base.
HISTORIA
«Fire Emblem Engage» se desarrolla en Elyos, un continente formado por cuatro naciones que rodean la Tierra Sagrada. Hace mil años, hubo una guerra entre humanos y dragones, los habitantes de Elyos invocaron a los héroes llamados Emblemas para luchar contra el ejército del Dragón Caído. Nuestro protagonista Alear (podremos elegir su sexo al principio), un Dragón Divino, despierta de su gran letargo sin tener ningún tipo de recuerdo de aquella guerra, y tras su despertar vuelve el Dragón Caído Sombron, que volverá para poner en peligro el continente de Elyos. Alear, a pesar de su pérdida de memoria, estará dispuesto a defender y proteger todo aquello por lo que luchó un milenio atrás junto a nuevos aliados y viejos conocidos.
La historia es bastante predecible, y aunque no tenga una gran narrativa, y grandes giros argumentales, cumple su función y es bastante entretenida a su manera, tal vez por el carisma de algunos personajes y sus característicos diseños.
JUGABILIDAD
En cuanto su jugabilidad es similar a los juegos anteriores de la saga (quitando claramente los de género musou como «Fire Emblem Warriors Three Hopes»), tendremos que meditar bien nuestros movimientos y escoger bien a las unidades y sus trabajos, podremos cambiar cuando queramos la dificultad en la habitación de Alear, si se nos hace muy difíciles las batallas, eso sí, si hemos escogido el modo permadeath (un clásico de la saga), tendremos que seguir en esta modalidad hasta el final de nuestra partida. Para quién no sepa qué es el modo permadeath, este modo quiere decir que unidad que caiga en la batalla que estemos disputando, unidad que perderemos para siempre sin opción de que vuelva, a no ser que, usemos la Cronogema, que nos permitirá volver unos pasos atrás antes (tiene un uso limitado) de perder la unidad y cambiar su destino.
Siempre podremos escoger el »modo novato», no perderemos unidades y el poder de la Cronogema será ilitimado.
Lo más característico (y sobre todo es puro fanservice) de este título es la fusión/sincronización con los anillos emblemas, en el cual invocaremos a protagonistas (héroes) de otras entregas de la saga, como Marth (que estará con nosotros desde el principio), Celica, Micaiah, Lucina ( y muchos más que no revelaremos para que sea sorpresa y se le salte a alguno alguna que otra lagrimita) y si hemos adquirido la expansión, podremos tener en nuestro poder a Edelgard, Dimitri y Claude (protagonistas de »Fire Emblem Three Houses», todos con sus respectivas armas y habilidades que heredaremos y será de gran utilidad en nuestras batallas.
Podremos interactuar y crear lazos con nuestras unidades en el Sonmiel (nuestra base de operaciones), lugar de ocio y comercio por excelencia, tendremos minijuegos (como pescar), una sala para crear y mejorar anillos, un gramófono para escuchar la banda sonora, una cafetería, un mapa militar para invertir en él el dinero que nos den para mejorar los materiales que nos encontremos (que nos servirán para poder mejorar las armas) en el modo exploración por el escenario tras las batallas y un coliseo para mejorar a nuestros personajes que lucharan entre sí, esto también hará que mejoren su relación.
APARTADO AUDIOVISUAL
Como ya habíamos comentado antes, el apartado visual está lleno de vida, una paleta de colores que atrae la atención por los tonos que se han utilizado, el diseño tanto de los escenarios como de los personajes, es bastante variado y se nota el mimo que le han puesto a esta entrega respecto a títulos anteriores, aunque esto no quiere decir que no haya tenido caídas de FPS, pero tampoco han sido muy exageradas (visto esto desde el modo portátil de Nintendo Switch).
La banda sonora es heterogénea y adaptativa a todo momento, cálida o sombría dependiendo de la escena.
Las voces (tanto en inglés como en japonés) acompañan bastante bien a los personajes y están muy bien conseguido el trabajo de doblaje.
DURACIÓN
»Fire Emblem Engage», tiene una duración aproximada de unas 60-70 horas (dependiendo de la dificultad que escojamos), si completamos todos los objetivos, las conversaciones con aliados, las Escaramuzas y Desvíos. Si vamos solo a por la historia principal podremos acabar el título en menos de 30 horas.
Tras acabar nuestra partida, podremos volver antes de la batalla final, para seguir explorando Elyos, nos darán varias recompensas para mejorar los anillos emblemas y sus armas.
CONCLUSIÓN
A pesar de lo dicho anteriormente, sobre su historia, que peca de ser bastante cliché, es un verdadero juegazo que ningún amante de la saga se debería de perder y si eres nuevo deberías de probar, ya que, te acabará enganchando y enamorando, ya sea por su jugabilidad que es muy innovadora y divertida o su apartado técnico.
