El periplo del Caos: Stranger of Paradise – Final Fantasy Origin

El anuncio de Stranger of Paradise en la E3 de 2021 no dejó indiferente a nadie. Ya fuese porque reconocíamos la atmósfera e historia del Final Fantasy primigenio, donde Gárland era el villano indiscutible, o bien, porque una nueva entrega de Final Fantasy llegaba, fue una noticia que nos tomó por sorpresa.

Con el ansia de noticias del siguiente Final Fantasy númerico, el XVI, hubo disparidad de opiniones respecto a este nuevo título, y comenzaron las críticas.

Sus demos fueron exclusivas de PlayStation 5, aunque los jugadores de PlayStation 4 pudimos probar el juego finalmente con la última demo que lanzaron.

El título está disponible para estas dos plataformas y también para Xbox y PC, a través de Epic Games.

Las capturas que acompañan a este artículo serán de PS4 y PS5, gracias a mi buen amigo Lanamark, que ha contribuido con las de PS5. De ese modo, también podremos comparar la tan comentada diferencia gráfica.

Nuestros Guerreros posando con los gráficos de PlayStation 5.
Así se ven las batallas de esta entrega en PS5.

Y aprovechando los gráficos, el mítico secuestro de la Princesa Sara, a manos de Gárland…

Vamos a entrar en detalles, aunque podéis leer con tranquilidad, puesto que la reseña está libre de spoilers.

La premisa aparentemente es bastante simple y clásica: derrotar al Mal, en este caso, a Caos, y restaurar la Luz de los Cristales Elementales…

¡Chupito de Licor de Baco cada vez que Jack menciona a Caos!

… Pero no todo va a suceder de forma sencilla en esta aventura…

Y es que la misión de nuestros valerosos Guerreros se va complicando a medida que avanza su periplo, y su responsabilidad en este cometido toma un camino mucho más decisivo e importante…

En esta entrega contamos con los legendarios Guerreros de la Luz, que aparentenemente parecen proceder de un mundo que para nosotros sería contemporáneo, a juzgar por sus vestimentas: Jack (cuyo apellido es Garland, dándonos ya una de las primeras referencias al mítico villano Gárland, de la primera entrega), Ash y Jed. Después se nos sumará la misteriosa Neon y la no menos enigmática Sofía.

Al encontrarnos en un principio en el reino de Cornelia, donde acontecen los hechos del primer Final Fantasy, nos encontraremos con caras conocidas, como la Princesa Sara, el Rey de Cornelia, Astos…

La dulce Princesa Sara, dando sus bendiciones a los Guerreros de la Luz a resolución de PS5.

Los recuerdos del cascarrabias de Jack y sus compañeros son un punto clave en la historia, como previamente he dejado caer, ya que ellos mismos tienen un enorme conflicto al respecto que necesita que se arroje luz, valga el chiste.

A lo largo de la aventura, estos compañeros van interactuando entre ellos, incluso durante los combates; aportando información necesaria en batalla, comentando sobre la nueva información que han descubierto, quejándose de los enemigos, animando a Jack o simplemente, bromeando con complicidad como amigos.

Jack y sus apreciaciones.

Este título recorre toda la saga númerica, dedicando distintos escenarios a cada juego (además, por supuesto, de toparnos con enemigos habituales), con versiones nuevas de temas musicales de cada uno de ellos. Se nos hace clara referencia a esto antes de entrar en las localizaciones específicas, ya que se nos indica en qué «Plano» están, refiriéndose a su mundo original (en el caso dedicado a Final Fantasy VIII, hablaríamos del Plano 8, por ejemplo).

Las localizaciones que homenajean a los juegos predecesores a este título son las siguientes, así como sus localizaciones y juegos originales:

  • Cornelia, El Templo del Caos, Lufenia – Final Fantasy I
  • La Fortaleza Oeste – Final Fantasy II (El Castillo Palamecia)
  • La Torre de los Espejismos – Final Fantasy III (La Torre de Cristal)
  • Fortaleza Voladora – Final Fantasy IV (La Torre de Babel)
  • Las Ruinas mecánicas – Final Fantasy V (Las Ruinas de Ronka)
  • Continente oscuro – Final Fantasy VI (Continente Flotante)
  • El Santuario hundido – Final Fantasy VII (Reactor de Mako)
  • El Monte Gulug – Final Fantasy VIII (La Caverna de las Llamas)
  • El Bosque Vil – Final Fantasy IX (El Bosque Maldito)
  • El Pico albo – Final Fantasy X (Monte Gagazet)
  • La Torre de los antiguos – Final Fantasy XI (La Torre de Delkfutt)
  • La Cueva de la Tierra – Final Fantasy XII (La Tumba de Raithwall)
  • La Floresta Distorsionada – Final Fantasy XIII (La Floresta de Sunleth)
  • La Guarida Pirata – Final Fantasy XIV (La mazmorra Sastasha)
  • Castillo sin Noche – Final Fantasy XV (La Ciudadela de Insomnia)
La mazmorra Sastasha en Final Fantasy XIV.
La Guarida Pirata, basada en Sastasha.

Incluso tenemos subguiños, ya que incluso encontramos que hay nombres de ciertos niveles que también hacen referencias a la saga, como podemos ver en este caso en el nivel que hace referencia a Final Fantasy VIII, donde hay claras referencias al personaje de Squall Leonhart y al examen de Seed.

«León Solitario», un guiño dedicado al protagonista de esta entrega, Squall.
«Las jóvenes promesas» es una referencia a los cadetes que realizaron el examen de Seed al principio del juego, incluyendo a nuestro protagonistas y su equipo.

Y con lo que disfruto de las referencias, debo hacer mención especial al tema que toca la Princesa Sara con su laúd, del cual se dice que es una melodía muy popular en Cornelia, y cuyo origen es un misterio que acabamos por conocer en un momento clave de la historia…

Este juego se englobaría en el género de rpg, o quizás de forma más acertada, rpg de acción al más puro estilo hack ‘n slash, muy comparado con la saga Dark Souls en su día por su jugabilidad, su ambiente oscuro y su brutalidad.

Jack haciendo gala de su poder destructivo a máxima resolución de PS5.
Cuidado cuando os encontréis cactilios y tomberis, ya que, como viene siendo habitual en la saga, son especialmente peligrosos, y en este juego no son una excepción…

Disponemos de distintos niveles de dificultad que podremos cambiar en cualquier momento del juego, por lo que resulta apto tanto para aquellos ávidos de retos como para quienes quieren disfrutar de la historia con una jugabilidad menos… caótica

A través del Mapamundi podremos desplazarnos entre las distintas localizaciones.

Un Mapamundi bastante sencillo, en el que incluso se especifica el botín que nos podemos llevar a posteriori.

Si os perdéis con facilidad o tenéis tan poca orientación como yo, echaréis de menos el disponer de un minimapa, porque es un juego de dar muuuuchas vueltas… Eso sí, seguro que encontráis muchos cofres ocultos y vuestros niveles de oficio se ven recompensados.

En algunos puntos, incluso se nos da la opción de escoger nuestra ruta…

Como es habitual en la saga, tenemos un amplio abanico de oficios, y en este caso, podemos aplicar uno principal y uno secundario, pudiéndolos alternar según la necesidad de la batalla.

Las armas y armaduras también son clásicas de Final Fantasy, y con la función de optimizar equipo, lo tenemos muy fácil para ir equipados con lo mejor de nuestro inventario.

Si notáis que el exceso de armas y armaduras empieza a ser un problema, siempre podéis almacenarlas cuando estéis en el menú del Mapamundi, así evitaréis el clásico problema de no poder aceptar nuevo equipo por falta de espacio en el inventario.

Aquí un ejemplo con una impresionante armadura dragontina.

El sistema de trabajos vuelve a ser en forma de árbol, resultando muy sencillo subir sus habilidades según los puntos que vayamos consiguiendo.

El oficio de Esgrimidor y sus habilidades desbloqueadas.

Contamos con los llamados Archivos especiales, que nos iremos encontrando según avanzamos:

También nos encontraremos con pistas para vencer a distintos jefes:

Lo que sin duda es un hecho es que esta entrega ha querido romper el molde y lo ha conseguido, pues guste o no, es un juego que sorprende, proporcionándonos una trama con giros que nos dejarán con la boca más abierta que la de un cactilio.

Además, no estamos acostumbrados a ver una entrega de Final Fantasy tan violenta y con un protagonista rudo hasta esos niveles, cosa que en nuestra traducción se enfatiza con expresiones malsonantes, que dotan al personaje de una amargura que le caracteriza y acabamos comprendiendo.

Jack y las lindezas que suelta por su boquita.

Sin perder las referencias a toda la saga de forma magistral ni salirse de su propia trama, y siempre atreviéndose a dar muchas sorpresas, recomiendo dar la oportunidad a esta nueva fantasía, ya que, en Stranger of Paradise, nada es lo que parece…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s