Reseña: Los Guerreros de Tale

Cuando nos enteramos de que la nueva colección de Héroes de Papel, «Memorias del RPG», iba a comenzar con una saga tan querida como Golden Sun, no pudimos contener nuestra alegría. Tras más de 10 años sin disfrutar de un nuevo juego que llene el vacío dejado por las aventuras de Hans y compañía, por fin íbamos a tener algo de material para disfrutar una vez más de sus aventuras. Habiendo leído ya varios de los libros de la editorial y teniendo por tanto una buena cantidad de grandes precedentes, teníamos claro que íbamos a disfrutar mucho del resultado.

Más que centrarnos en el formato en sí del libro, que nos parece totalmente adecuado y facilita sin duda la lectura, tratándonos de un medio sobre RPGs vamos a centrarnos sobre todo en el contenido del mismo. Contenido estructurado, por cierto, de una forma que nos ha parecido muy coherente. Después del prólogo (por la magnífica Mariela González, autora del libro sobre Chrono Trigger y Chrono Cross, «Más allá del tiempo») y una introducción en la que podemos conocer más sobre la pasión de la autora, Eleazar Herrera, por la saga, entramos totalmente en materia con un resumen bastante completo y conciso de todo lo acontecido durante los tres juegos que desarrolló Camelot. Resumen que, sin duda, se agradece mucho para los que llevamos un tiempo sin jugarlos y que no sólo cumple el cometido de que revivamos en nuestras memorias las grandes historias que disfrutamos gracias a estos juegos si no que es imposible evitar que queramos volver a ponernos a los mandos de Hans y compañía para volver a vivir cada uno de esos momentos en primera persona. A continuación tenemos un capítulo más reflexivo en el que Eleazar se empieza a permitir la introducción de alguna de sus teorías y en el que aprendemos más sobre uno de los conceptos más importantes en el juego: la alquimia. Desde el origen de la misma hasta el uso que se hace de ella en la saga, un capítulo que adelanta lo que nos espera más tarde, sin duda estas partes de reflexión y documentación son nuestras favoritas. La autora sabe darnos en todo momento esa cercanía de una fan que lo ha vivido al igual que nosotros, sin perder un ápice de calidad o profesionalidad en la escritura.

En sus páginas nos espera también un resumen de los personajes principales de las primeras entregas (las que más han gustado a la mayoría, entre los que me incluyo, a pesar de considerar la tercera mala de lo que se suele decir en general). Ha sido genial volver a tener noticias de este grupo de amigos que tantos recuerdos nos traen, aunque sólo haya sido repasando los aspectos de su personalidad y reviviendo los acontecimientos que fueron más importantes para cada uno de ellos.

Lo realmente más interesante a nuestro gusto viene ahora. Cuatro capítulos, uno por cada Faro de los que tenemos que evitar que sean encendidos (¿o quizás al revés?) en nuestras aventuras, que sirven para recopilar algunas de las historias más fascinantes vividas en Weyard (los peculiares habitantes de Garoh, la maldición de Kolima…). Todo contado desde un prisma diferente y estudiado siempre con respeto y pasión. Leer las teorías de la autora sobre ciertos momentos del juego nos ha hecho reflexionar sobre varios de ellos. Pero no sólo se limita a teorizar, si no que narra historias y cuentos populares de las que sin duda bebe el juego, relacionándolas con algunos de los acontecimientos que tienen lugar en los diferentes pueblos y ciudades de Golden Sun y que dotan así al mundo de Weyard de muchísima personalidad y riqueza.

Para finalizar tenemos una interesante entrevista con Antonio Greppi, una gran personalidad dentro de Nintendo que ha pasado por el equipo de localización y por otras posiciones como jefe de producto. Sin duda conocer un poco más a alguien que vivió el éxito de Golden Sun desde dentro es un añadido de lujo para terminar de cerrar el volumen.

En resumen, creemos que es un libro con el que van a disfrutar muchísimo todos y cada uno de los aficionados a Golden Sun, tengan recientes sus aventuras por Weyard o no. Ese sentimiento de nostalgia y pasión que nos invade a nosotros mismos cada vez que recordamos sus juegos también los vive la autora y ha sabido reflejarlos en el libro a la perfección. Gracias a él, no sólo vamos a poder revivir una vez más las aventuras de Hans, Félix y compañía si no que vamos a aprender seguro detalles en los que no habíamos caído, además de, principalmente, leer a una gran aficionada
expresar su amor por la saga. Quizás sólo con esto último ya fuera más que suficiente para convencernos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s