Tales of Symphonia Remastered permite a los fanáticos de la serie Tales of volver a sumergirse en este clásico JRPG de Bandai Namco para las plataformas de PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch. También se puede disfrutar en formato digital con voces en inglés y japones, además de subtítulos en varios idiomas: Alemán, Inglés, Español, Francés, Italiano y Ruso
La remasterización de Tales of Symphonia incluye mejoras jugables y gráficas con respecto a la versión original, aunque por desgracia está limitado a 30 fps en todas las plataformas.
Historia
Omitiremos información detallada sobre la historia para no estropear a los que jueguen por primera vez a este título la experiencia de juego.
Nuestra aventura transcurre en Sylvarant, un mundo al borde del declive casi rozando la extinción debido a la explotación de maná, la fuente de energía que es necesaria para la magia y también en el día a día de los habitantes de este mundo que sufren escasez de comida y sequías, además de tener que soportar a los Desianos, en su mayoría semi-elfos que consumen grandes cantidades de maná en las granjas humanas repartidas por Sylvarant.
Desde hace generaciones, se cuenta una leyenda en la que un Elegido se alzará un día entre el pueblo y la tierra renacerá, y es en el pequeño pueblo de Iselia en donde se alza la nueva elegida, Colette.
Con el fin de regenerar el mundo, la elegida junto a tus amigos deben viajar de un continente a otro y despertar los Espíritus Protectores que duermen en antiguos santuarios conocidos como sellos. Con cada sello liberado, la elegida estará más cerca de convertirse en un ángel. Cuando se culmine la transformación, el mundo será regenerado. Aunque pronto descubrirán que «nada es lo que parece», pues no todo lo que parece bueno lo es realmente.


Jugabilidad
En algunas ocasiones mientras exploramos o dormimos en alguna posada, dispondremos de secuencias que son una serie de conversaciones entre nuestros personajes con algún dato curioso, o incluso nos ofrecerán pistas sobre lo que debemos hacer para progresar con la historia.


De igual modo, cuando nuestro grupo se encuentre viajando por las diversas localizaciones que presenta el juego o por el mapa del mundo, podemos entrar en batallas encontrándonos con monstruos visibles que pululan libremente por las distintas regiones que vamos visitando.


Podemos usar el modo de largo alcance para que la cámara se aleje más de lo norma y permitirnos divisar mejor los alrededores y poder desplazarnos con mayor rapidez y facilidad a lomos de Noishe, nuestra mascota. Para poder desbloquear este modo, tendremos que localizar los postes señalizadores que hay en cada región, tendremos que recurrir al equipo de exploración «Gatunoz» los cuales se encuentran en las zonas habitadas y que por una cuantiosa suma nos trazarán mapas, localizarán zonas, objetos o monstruos. También podemos conseguir Gemas EX intercambiando «rangos» que se consiguen en cada batalla que realicemos.



Los combates se desarrollan en tiempo real y podemos escoger hasta 4 personajes principales para poder luchar, tenemos la opción de escoger entre batalla automática, semiautomática o manual. Si escogemos esta última tendremos el control total de nuestro personaje, permitiéndonos acercarnos al enemigo para atacar o alejarnos y evitar sus ataques. Cualquier personaje que no se esté controlado manualmente es controlado por la IA, pero podremos dar órdenes al grupo o usar atajos que harán que un miembro específico del grupo ejecute un ataque específico o invoque un hechizo en el momento que más nos convenga. Una vez finalizado el combate recibiremos experiencia, dinero y entre otras cosas, recuperaremos algo de PT y salud si cocinamos algo.


Cada golpe que consigamos acertar a nuestros enemigos, hará que aumente progresivamente una barra que nos permitirá realizar un Ataque Conjunto cuando se encuentre totalmente llena. Este poderoso movimiento nos permite enlazar los ataques especiales de cada personaje sin coste de TP. Podemos elegir qué ataques hacer con los miembros del grupo y si tenemos suerte, ciertos ataques se combinarán al final del combo para formar un gran golpe final.

A medida que vayamos progresando en la historia, desbloquearemos los ítems que antes hemos mencionado: las Gemas EX (clasificadas de nivel 1, 2, 3 y 4). Podemos equiparnos estos ítems de forma permanente para obtener mejoras. Una vez asignada una gema EX, esta se puede sustituir por otra pero nunca recuperar.

Durante nuestra travesía, exploraremos diferentes mazmorras repartidas por todo el continente haciendo uso de un Anillo encantado, este anillo amplifica la energía del maná de diferentes maneras, dependiendo del puzzle con el que nos encontremos cambiará su función ayudándonos a resolver el rompecabezas y permitiéndonos seguir avanzando.

Como cualquier RPG/JRPG, en Tales of Symphonia dispondremos de varios minijuegos en las ciudades o pueblos que no son obligatorios, simplemente si te apetece los puedes jugar, algunos de ellos aunque puedan parecer bastante inocentes te mantendrán entretenido durante un tiempo, incluso en algunos de ellos podrás obtener items o áurex.


Para obtener diversos items y armas con los que mejorar nuestro equipamiento, dispondremos de una gran variedad de establecimientos y puestos ambulantes en los que podremos reabastecernos y comprar una gran variedad de armas y equipo de protección que aumenten nuestros atributos.


Una vez que tengas la posibilidad de viajar entre los dos mundos, dispondrás de nuevos medios de desplazamiento por mar y aire, dependiendo de nuestras necesidades podremos navegar en nuestro barco o viajar con los Rhiar, muy útiles para poder acceder a ciertos lugares inaccesibles hasta entonces.


Apartado Audiovisual
Los gráficos son en cel shading, también llamado sombreado plano y siguen una estética manga/anime bastante agradable. Además, presenta secuencias cinemáticas al estilo anime en 3D de buena calidad visual.
Por otro lado, a nivel sonoro el juego sigue siendo exquisito. Cuenta con una banda sonora increíble, con melodías muy cañeras o agradables que nos acompañan a lo largo del juego.


Duración
Tales of Symphonia Remastered tiene una duración aproximada de 50 horas solo con la historia principal, podemos llegar o superar fácilmente las 100 horas de juego ¡O más! Si queremos completar todo el contenido secundario y dependiendo de la dificultad en la que lo juegues.

Conclusión
A pesar de tratarse de una revisión demasiado conservadora, sigue siendo todo un clásico que merece la pena ser jugado, casi tanto como cuando salió en su versión original por su gran historia, personajes carismáticos y una banda sonora extraordinaria. No obstante, hemos echado en falta algo más de mimo y cariño en este remastered que se nos ha quedado algo insuficiente. No hemos presentado ningún problema técnico relevante (jugando en PS5), pero no podemos decir lo mismo de su versión para Nintendo Switch que sigue presentando bastantes problemas que afectan a la jugabilidad.
