Donde viven los Monstruos ~ Voice of Cards – The Beasts of Burden

Regresar a esta saga tan nueva de nuevo es una gozada, pues ninguna de las anteriores entregas deja indiferente y sin duda, Voice of Cards – The Beasts of Burden no es una excepción…

Recuerdo cuando tuve la noticia, de nuevo, por sorpresa, de que nos llegaba otro juego de esta saga. Justo estaba ultimando cosas del artículo de la segunda entrega y fue un regalo… Según iban mostrando imágenes promocionales, me maravillaba, y hubo un punto en que una en particular me dio la sensación que podía ser un guiño a un cuento que me encanta…

Esta imagen en concreto me recordó al cuento Where The Wild Things Are, que en español llegó bajo el nombre de «Donde Viven los Monstruos», del fallecido Maurice Sendak, cuya adaptación cinematográfica podéis disfrutar de la mano de Spike Jonze.

Fotograma de la película de «Donde Viven Los Monstruos».

Me encanta descubrir guiños, y por alguna razón, ya con el juego terminado y como viene siendo habitual con Yoko Taro, no creo que sea casualidad, pues el mensaje de ambas obras, va bastante de la mano.

Vamos a adentrarnos ya en la reseña, como siempre, ¡libre de spoilers y con algunos guiños curiosos!

Tal como reza el eslógan promocional: Esta es la historia de una chica que jura vengarse de los monstruos. Tras perder su hogar, une fuerzas con un joven misterioso, y ambos emprenden un viaje hacia lo desconocido.

Puedo decir que él y su equipo han vuelto a hacerlo; lo han logrado de nuevo, pero en mi opinión, apuestan cada vez más fuerte por las historias que nos traen, y cada vez, los hilos que unen el Yokoverso quedan más definidos…

El 13 de septiembre de 2022 recibíamos esta entrega, con el incombustible Yoko Taro al frente, Yosuke Saito como productor, Kimihiko Fujisaka como diseñador de personajes y Keiichi Okabe y MONACA a la batuta para volvernos a traer una banda sonora que es una delicia…

Está disponible tanto para PlayStation 4, Nintendo Switch y Steam, como viene siendo habitual en esta saga, que en occidente nos llega de forma digital y recientemente ha anunciado una banda sonora preciosa que engloba las tres entregas, que verá la luz el próximo 22 de marzo.

Esta es la historia de una chica que jura vengarse de los monstruos. Tras perder su hogar, une fuerzas con un joven misterioso, y ambos emprenden un viaje hacia lo desconocido.

En esta historia nos presentan a Al-Sirah, una muchacha que vive junto a su madre bajo tierra, en una aldea creada para protegerse de los monstruos de la superficie, siendo la primera protagonista femenina de la saga Voice of Cards. En este caso, también tendremos una Voz de las Cartas femenina, ya que el papel de Game Master recae nada más y nada menos que en la voz de 2B de NieR: Automata: Yui Ishikawa en japonés (en inglés la interpreta la actriz de voz Carin Gilfry).

Si en la anterior entrega comentaba que nos tocan la fibra muy pronto, en este caso ocurre aún más rápido, hasta el punto en que nosotros como jugadores nos sentimos tan devastados como la protagonista, que tras sufrir una terrible desgracia, ni siquiera es capaz de hacer frente a los monstruos que la atacan, tan rota como se encuentra por el dolor… Una sensación angustiosa que personalmente compartí, pues tras ser testigo de su tragedia, las ganas de luchar no bastaban ni llegaban para solventar su enorme pérdida… Y es aquí donde, una vez más, nos podemos sentir identificados de primera mano, algo que no todos los juegos se animan a plasmar con atino, ya que compartimos la voluntad de la heroína de la historia.

Encontramos un contraste enorme con la entrañable Al-Sirah y su deseo de poder contemplar un cielo estrellado…

Encontramos un contraste enorme con la entrañable Al-Sirah y su deseo de poder contemplar un cielo estrellado tras verla devastada y sin ningun voluntad de seguir adelante…

Podemos encontrar un cambio en las mecánicas de combate bastante importante y clave en el juego, ya que estábamos acostumbrados a utilizar ataques físicos contra nuestros enemigos, magias…

… ¡Para pasar a atacar con monstruos, como si de Pokémon se tratase! Además, los tenemos que ir atrapando y guardando, como cartas que son, en un portacartas, al más puro estilo Sakura, Cazadora de Cartas.

Los monstruos tienen distintos rangos, definidos por estrellas; a más estrellas, más fuerte es el monstruo, por lo que recomiendo tratar de obtener aquellos más poderosos. Pueden salir de cofres tras la batalla y de encuentros aleatorios en los mapas.

¡Adelante, lobo!

Además, en los pueblos y ciudades podremos encontrar Pajarerías, en las que también podremos adquirir monstruos, siendo algunos exclusivos y muy útiles en batalla.

Como la de Transilvania, pero en más lugares.

Además, presentando diversos monstruos que nos pidan podremos también aumentar nuestro rango con nuestro Certificado de Domador de Monstruos.

¡Oficialmente acreditados!

En el transcurso de nuestra aventura, con los ánimos en nuestra hora más baja, nos topamos con un misterioso muchacho, Al-Gul, quien acaba uniéndose al equipo, hastiado de su vida y deseando ayudar a nuestra protagonista, que lo ha impresionado. Ambos tienen un nexo en común y se convierte en el propósito de su travesía juntos…

La unión hace la fuerza…

Más adelante nos encontramos con el tercer personaje en formar parte del equipo, el peculiar Izar, al que ayudamos y decide acompañarnos en nuestra aventura con sus propios propósitos.

La última en incorporarse es Tralis, perteneciente a cuna compañía circense, que esconde un secreto opacado con su dulce personalidad.

Como novedad, también encontramos un comerciante ambulante, que nos salva en muchísimas situaciones, ya que entramos a su tienda e incluye todos los establecimientos que podemos encontrar en cualquier ciudad o pueblo. Además es quien nos plantea los desafíos de Domador de Monstruos.

Los pueblos y ciudades de esta entrega tienen todos un triste misterio en común, incluso comentado por nuestros protagonistas, pero sin duda es el Asentamiento regentado por monstruos el que llama más la atención…

¡Servicio esmerado!

El sistema de avance en los mapas sigue siendo el mismo; avanzamos y las cartas se van revelando, pero en este caso, volvemos a contar con un vehículo ocasional… ¡Que además podremos remodelar según las circunstancias y terrenos en los que nos encontremos!

¡Su barco de arena ha sido actualizado!

Según avanza la historia, se nos plantea una destino, Nuevatierra, crucial en nuestra aventura y en las vidas de cada uno de nuestros cuatro héroes…

Sorprende ir encontrando anacronismos de cara al final del juego, donde nos encontramos una de las revelaciones finales…

Su fiesta le espera en el piso 2.

Cuando tomamos constancia del por qué del nombre del juego resulta devastador y tan propio de Yoko Taro y sus juegos que, aunque no sea la primera vez que nos hace vivir una revelación así, el mensaje nos cala hondo y directo donde duele..

Y en este caso, los DLC corresponden a NieR Re[in]carnation, el juego de smartphones de la saga NieR que comparte varias circunstancias con esta entrega, encajando bastante bien al utilizarlos.

Se venden por separado y en pack, y además también tenemos la opción de los avatares píxel, al igual que en el resto de la saga.

Contenido del pack de DLC de Re[in]carnation

Así lucen nuestros protagonistas, engalados como Fio, Levania, Rion y Noelle.
El tablero, las cartas y la ficha de Mamá.
¡Y así se ve en combate la mesa con las gemas!

En este caso, las cartas llevan el número el número IX en ellas (en el segundo era IV y en el primero VI), pero aún está por ver si eso esconde algún secreto… Sobre los personajes, hay pocos que cuenten con protagonismo, y sin entrar en los que son spoiler directo, destacan los siguientes:

  • Al-Sirah (Al’e / アルエ (Arue)): Es muy especial porque tiene el poder de controlar a los monstruos, ya que es lo que denominan en la Ciudad del Acero una habitante del subsuelo, y por lo que parece, poseen tan curioso poder…
  • Al-Gul (L’gol / ルゴール (Rugōru)): Misterioso muchacho que ayuda a nuestra protagonista. Tiene mucho resentimiento porque lo han tratado muy mal. Su nuevo objetivo es encontrar un cielo estrellado; el sueño de Al-Sirah.
  • Izar (Pulche / プルケ (Puruke)): Estudiante investigador de monstruos, muy hablador y sabelotodo. Se une al equipo tras salvarle de los monstruos del desierto. Sus padres eran investigadores de monstruos y quiere resolver el misterio de sus muertes con nuestra ayuda.
  • Tralis (Igual en inglés / トラリス (Torarisu)): Domadora del circo, dulce, sensible y muy respetuosa con los monstruos. El dueño del circo nos pide que se una para que adquiera experiencia al entrenar monstruos.
  • Bestia Divina de Acero (Steel Primal / 鋼の神獣 Hagane no kamikemono – Dios Bestia de Acero): La Primera de las Bestias Divinas (The Primals Beasts/Primals) que nos encontramos.
  • Bestia Divina de Llamas – Flame Primal (炎の神獣  Honō no kamikemono – Dios Bestia de Llama)
  • Bestia Divina de Hielo – Frost Primal – (氷の神獣 Kōri no kamikemono – Dios Bestia de Hielo)

Voy a empezar con los guiños (o lo que yo he interpretado como tales) que no tienen que ver con el Yokoverso , del que en este caso, hay muchos, siendo el juego que más añade en esta saga. En algunos casos son muy evidentes, y en otros casos son bastante rebuscados…

Por favor, ¡si es el Caballero Negro de Los Caballeros de la Mesa Cuadrada! Aunque él sí nos dejaba pasar…

Este simpático esqueleto del Asentamiento de los Monstruos me ha recordado mucho a Brook de One Piece y sus bromas, ya que le recalcan que no tiene estómago y tiene la misma reacción: ¡afirmarlo y reírse con jovialidad!

¡Recortada por spoilers,yohohohohoho!

En este caso, el guiño directísimo al primer NieR (Replicant/Gestalt) es la existencia de unas flores muy especiales y de quién nos habla de su existencia…

Quizás no sean Lágrimas Lunares, peeeero…

Con NieR:Automata es que son ya referencias directas, como las prendas de ropa que incluyen el nombre de YoRHa y lo especialmente curioso que es este guiño cuando conocemos el giro de los acontecimientos…

¡Gloria a la monstruosidad!
Este glamuroso ratoncito optó por lucir el nombre de YorHa en japonés.

Llegados a este punto, es bastante difícil no entrar en spoiler, pero es ver a un robot de este tipo y…

Es un poco cuadriculado, ¡pero muy majo!

Al igual que ocurre en NieR:Automata, tampoco hay noche en este juego, por lo que el deseo de Al-Sirah parece un tanto complicado de realizarse…

Esto está estrechamente ligado a los eventos de uno de los finales de Drakengard, en los que un acontecimiento impacta de tal modo que detiene la rotación de la Tierra… Condenando a noche o día eternos.

Pero sin duda, y hablando de la saga que lo inició todo, el guiño más potente lo encontramos tras pasarnos el juego, donde se nos presenta un nuevo desafío…

Qué tendrán los desiertos para que haya tantas misiones ocultas allí…

En este caso, es un guiño a la saga Drakengard confluyendo con el primer NieR, donde por primera vez podemos ver algo que solo se nos contaba en informes, y es cierta tranformación

Como esto daría para un artículo entero y el nivel de spoiler implica tres sagas, no puedo más que, una vez más, recomendaros encarecidamete jugar a los títulos que componen el Yokoverso, pues por mucho que Yoko Taro sea aficionado a jugar al despiste con sus fans, todos sus juegos están directa y estrechamente relacionados entre sí… Especialmente SINoALICE y NieR Re[in]carnation, los juegos de smartphone…

Como siempre, lo he disfrutado muchísimo… Un juego capaz de emocionarte, ponerte en situaciones que te hacen cuestionar la moral y los paralelismos con el mundo en que vivimos. Vamos, que no puedo esperar a una cuarta entrega de esta magnífica saga que os va a maravillar!

Espero que logréis contemplar las estrellas…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s