Wandering Sword – Impresiones de la demo

La imitación es la forma más sincera de la adulación. Esta frase, que recoge la esencia de muchos RPG, es una forma de resumir una realidad común en este mundillo: cuando una idea es buena y de eficacia probada, es lícito imitar, incluso copiar, hasta el más infimo detalle. Como decía, recoge la esencia de muchos juegos de rol porque, a estas alturas, es difícil ver juegos totalmente originales que se atrevan a salir del molde. ¿Y eso es bueno o malo? Pues depende. Depende, en primer lugar, de la idea o concepto en sí, y luego, por supuesto, de la interpretación de cada jugador puesto que, para algunos, un juego como Wandering Sword puede ser una copia descarada y, para otros, un homenaje en toda regla hacia el buen hacer de aquellos que han llegado antes.

No he dejado de pensar en esto mientras jugaba a la demo de Wandering Sword. Este RPG del estudio chino «The Swordman Studio«, no deja de recordar descaradamente a grandes juegos como Octopath Traveler o Live-A-Live; pero se trate de una copia o de un homenaje, poco importa. Wandering Sword tiene suficiente calidad para ser una opción más entre todo el amasijo de RPGs que nos llegan últimamente; una opción muy recomendable, por cierto.

Wandering Sword es un RPG táctico por turnos cuyo aspecto gráfico está inspirado en los juegos antes mencionados. Nos cuenta la historia de Yuwen Yi, un joven guerrero que, junto a su grupo, se encarga de escoltar caravanas civiles. Pronto en el juego y durante uno de esos trabajos, sus días de escolta terminan abruptamente cuando se ve en medio del fuego cruzado entre dos bandas de bandidos. Como único superviviente, es llevado a la aldea de Wutang, donde debe recuperarse y aprender a equilibrar su Ki. No tardan en aparecer en escena los primeros personajes, cuyo rol en esta historia está aún por descubrirse, y aparecen las primeras misiones y combates.

Por ahora poco puedo decir sobre los personajes secundarios, ya que la demo solo deja jugar los primeros compases de la aventura. Sí puedo dar fe del esfuerzo que ha puesto el estudio por caracterizar a todos ellos, pese a los ya muy vistos clichés del género. También se ha hecho hincapié en contar una historia con mucha narrativa conversacional, que no deja atrás su cultura propia. Esto se ve en algunos conceptos extraídos de la cultura china, como el uso del Ki para desarrollar habilidades, así como una bellísima y apropiada BSO de corte zen, entre otros detalles. Es interesante que algunos personajes pueden tener un nivel de afinidad con nuestro protagonista y que, una vez alcanzado el máximo (esto es por medio de darles algún regalo, por ejemplo) podemos invitarles a formar parte de nuestro grupo. Me pregunto cuántos de estos personajes existirán a lo largo del juego y cuál será el nivel de interacción con ellos.

Sobre los combates, estos se ejecutan sobre una cuadrícula dividida en casillas como en muchos otros RPGs tácticos. Los escenarios son pequeños y cada unidad cuenta con una zona de control que limita los movimientos e impide a los personajes situarse libremente a la espalda del contrario. Esto me ha parecido un punto a favor, pues obliga a pensar muy bien dónde situar a nuestras unidades debido al escaso espacio del escenario. Por otra parte, el uso de habilidades, por ahora, se limita a unos cuantos movimientos de artes marciales. Llama la atención, y así mismo es el reclamo de este título, pues acostumbrado a otros RPG donde el uso de armas como espadas es la tónica, Wandering Sword propone un acercamiento al combate cuerpo a cuerpo. No faltarán ataques únicos de cada personaje, aunque habrá que esperar a ver cómo se desarrollará el combate contra enemigos más fuertes y si este resulta equilibrado o no.

Wandering Sword es un juego interesante. Su inspiración descarada en el aspecto gráfico de Octopath Traveler puede restarle enteros, pero no deja de ser una opción recomendable para los fans de los RPG. Sus conceptos basados en la cultura china así como un combate táctico que usa las artes marciales como reclamo lo convierten en una opción apetecible. Por desgracia, al menos por ahora, el juego se encuentra disponible en Steam y solo está traducido al inglés, aparte de su idioma natal. La demo es de acceso público y tiene un tiempo limitado, y probarla no os llevará más de 4 horas. Echarle un vistazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s