Estamos ante el renacer de uno de los más destacados JRPG clásicos desarrollado por Atlus, Persona 3 Portable. En esta nueva versión traducida se han introducido muchas mejoras respecto a la versión lanzada para PlayStation Portable en el año 2009, El título se estrenó originalmente para PlayStation 2 en el año 2006 en Japón.
Este título se encuentra disponible en formato digital desde el pasado 19 de enero para Nintendo Switch, PlayStation 4, PC, Xbox One y Xbox Series X/S, cuenta con voces en inglés y japonés, además de subtítulos en varios idiomas: Alemán, Inglés, Español, Francés, Italiano, Japonés, Coreano y Chino.
Historia
Empezamos como siempre, poniéndoos un poco en situación. Lo primero que debes saber es que dependiendo de nuestra elección inicial tendremos una trama algo diferente a la original, la historia principal de la protagonista femenina tiene características diferentes a la del protagonista masculino. Si escogemos jugar como el personaje original, jugaremos a una versión muy parecida al clásico PS3. En nuestro caso, nos hemos decantado por escoger la versión femenina.


Como es tradicional, nuestro protagonista llega a una nueva localización tras sufrir algún tipo de acontecimiento trágico. En este caso, tras la muerte de nuestros padres decidimos regresa a la ciudad de nuestra infancia, Iwatodai para asistir a la escuela preparatoria Gekkoukan. Cuando llegamos a la ciudad, sobre la medianoche se produce un suceso bastante extraño, en el que podemos ver la luna llena con una atmósfera de lo más tétrica y varios ataúdes en medio de la calle, al llegar a nuestra residencia nos espera un chico misterioso que nos hace firmar una especie de contrato y desapareciendo unos minutos más tarde tras firmarlo, marcando así nuestro destino.

Casi sin darnos tiempo para asentarnos en nuestra nueva vida, la residencia es atacada por unos monstruos llamados sombras, que nacen de los seres humanos que no se hayan convertido en ataúdes a medianoche en un fenómeno llamado la Hora Oscura y que ocurre cada día a la misma hora.
En ese mismo momento, conseguimos despertar nuestro poder oculto permitiéndonos invocar por primera vez a nuestro Persona. Poco después, descubre que sus compañeros de residencia también poseen la capacidad de invocar a un Persona y que además, forman parte de un club “escolar” llamado Sociedad extraescolar de ejecución de sombras (SEES), cuyo principal objetivo es descubrir la verdadera naturaleza de Tártaro, una torre de 256 pisos dividido en 6 secciones y que aparece misteriosamente cada medianoche en la preparatoria Gekkoukan durante la Hora Oscura y, por supuesto, conseguir derrotar definitivamente a las Sombras.


Jugabilidad
A diferencia de su versión de PlayStation 2, la exploración en P3P se desarrolla mayormente con un sistema de menús, en el que se interactúa en modo «Novela Visual» para realizar diferentes acciones como hablar con personajes, desplazarnos por los escenarios o interactuar con ciertos objetos y establecimientos.

Nuestro día a día estará dividido en dos periodos, el primero con la «Mañana», «Tarde» y «Noche» y el segundo periodo en la que entramos en la Hora Oscura. Durante nuestro primer periodo, asistiremos a clase y tras terminar dispondremos de tiempo libre que podemos invertir visitando las diferentes localizaciones de la ciudad que más nos convenga en ese momento, algunas de las actividades que nos permiten realizar en ciertos lugares nos ayudarán a mejorar nuestro intelecto, encanto o coraje. También mejoraremos los vínculos con nuestros compañeros, lo que resulta importante de cara a poder conseguir Personas más fuertes que nos ayuden en nuestra aventura.

Por supuesto, además de nuestras actividades de ocio podemos visitar una serie tiendas para comprar varios objetos útiles que nos servirán en nuestras incursiones en el Tártaro, o si queremos mejorar a nuestro equipo el único sitio disponible para comprar es en la comisaría, en donde podemos encontrar una gran variedad de armas y diverso equipamiento de protección para mejorar nuestras estadísticas.
Por otro lado, podemos optar por fusionar armas con personas y hacer un armamento especial aunque nos pedirán algún material, tendremos que esperar un día para poder recogerlo, todo esto se consigue más adelante cuando puedas visitar la tienda de antigüedades.


El Tártaro está formado por diferentes pisos que al entrar se generan aleatoriamente, de forma que siempre entraremos en una mazmorra distinta. Mapas, escaleras, objetos. En general, todo cambiará cada vez que accedamos a una mazmorra.
El sistema de combate es un clásico a turnos pero bastante flexible que nos permite cambiar de estrategia o de persona en función de cada situación, haciéndolo bastante más dinámico y entretenido. Tenemos que tener en cuenta los elementos, debilidades y resistencias de aliados y enemigos. Si conseguimos explotar la debilidad de todos los enemigos que se encuentren en la batalla, dispondremos de la oportunidad de realizar un ataque combinado o bien un ataque en conjunto con alguno de nuestros compañeros del grupo.
A veces, al terminar un combate tendremos la posibilidad de conseguir un nuevo Persona mediante un pequeño juego de cartas que se barajan ante nosotros. Lo único que tendremos que hacer es seleccionar la que queramos recibir y tener un poco de suerte para que salga la que nosotros hayamos querido.


Una vez que hayamos alcanzado el piso final en cada planta, tendremos que esperar a la semana en la que haya luna llena, a medida que vayamos acercándonos a la hora señalada, en la Hora Oscura nos visitará el mismo chico misterioso que vimos por primera vez al llegar a la residencia avisándonos del peligro que corremos y que entramos en la semana decisiva. Una vez que llegue ese día entraremos en un combate contra un guardián o jefe del piso para poder acceder a una nueva planta.
De vez en cuando, puede pasar que gente normal y corriente se adentrará en el Tártaro. En ese momento se iniciará una misión de rescate. Si no los rescatamos antes de la siguiente luna llena, serán tragados por las sombras. Podemos consultar información sobre los desaparecidos en el tablón de anuncios de la comisaría del centro comercial aunque para saber el piso en el que se encuentran hay que visitar la habitación terciopelo, cada vez que consigamos con éxito un rescate, el agente de la comisaría nos recompensará.

Debemos tener cuidado de no cansar demasiado a nuestro equipo, es importante rotar y dejarlos descansar de vez en cuando para estar en plenas condiciones para la batalla, para consultar el estado en el que se encuentran siempre nuestros personajes podremos hablar con Mitsuru antes de realizar una nueva incursión. Para que los personajes recuperen las fuerzas, podemos acudir a la tienda curativa Be Blue V en el centro comercial de la ciudad, aunque tendremos que pagar por el servicio o simplemente irnos a dormir temprano a nuestra residencia.
Audiovisual
Tanto la interfaz como los retratos de los personajes lucen realmente bien y mucho mejor definidos que en la versión de PSP, la mejora en la resolución se nota principalmente en las batallas y mazmorras en 3D.
En cuanto a la música, se han compuesto 10 nuevas melodías para la protagonista femenina, ampliando de manera soberbia el repertorio que tenía de base el título original compuesto por el compositor Shoji Meguro.

Duración
Como es habitual en este tipo de títulos, la duración estimada se encuentra entre las 50/60 horas si nos centramos principalmente en el contenido principal, aunque siempre dependerá de la forma de jugar y la dificultad en la que se encuentre la partida.
Conclusión
Persona 3 Portable es un indispensable JRPG para los amantes del género, cuenta con grandes personajes, una historia muy bien elaborada y un sistema de combate bastante entretenido, aunque nos hubiera gustado que esta remasterización se hubiera notado en algo más que en el diseño de personajes y mazmorras y no haber optado por una adaptación a novela visual. Eso no quita por supuesto que sea una de las mejores entregas de la franquicia, con una ambientación y un argumento dignos de recordar.
