Chrono Cross: Radical Dreamers Edition, el regreso de uno de los grandes.

Qué difícil se me va a hacer hablar de esta versión de Chrono Cross. El juego original, el de PlayStation que nunca llegó a nuestro país, es una de mis debilidades y cuestra mucho ser objetivo cuando gracias a esta nueva versión he podido recordar las aventuras de Serge en nuestro idioma y desde la comodidad de una consola actual.

Lo primero que me enamoró de este juego fue esa ambientación isleña/tropical unida a esa dirección artística que hacía que quisiera entrar a vivir en el mundo (o los mundos) del juego con cada escenario que recorría. Es por lo tanto lo primero que quiero destacar de Chrono Cross porque creo que es sin duda su punto más fuerte. Recorreremos el archipiélago de El Nido y visitaremos ciudades y poblados preciosos, islas llenas de vida, de agua, de vegetación, lucharemos contra dragones alucinantes, conoceremos a personajes con muchas historias que contarnos, y todo acompañado de una banda sonora que no puede ser más apropiada. Nuestro amigo Yasunori Mitsuda (tuvimos la suerte de entrevistarlo) hace un trabajo espectacular del que no podemos poner ni un sólo «pero». La conjunción de todos estos elementos son los que convierten sin duda a Chrono Cross en un juego especial, único en su especie, de los que te transmiten muchísimo aunque los juegues mil veces. No son pocas las veces que he pensado mientras jugaba que, con esa música, aunque me estén contando un bodrio me emocionaría igual. Pero vamos a hablar un poco justo de eso mismo, porque tampoco es ninguna tontería lo que nos quieren contar con esta «secuela» de Chrono Trigger…

El equipo, con Masato Kato como responsable principal, apostó por un juego no continuista respecto al genial RPG de SNES. En él conoceremos la historia de Serge, un adolescente de una tranquila aldea en la que lleva una apacible vida y se ve transportado a un mundo aparentemente igual al que él conoce, pero nadie parece conocerlo y al único Serge que conocen murió hace unos años ahogado…Con esta premisa de los mundos paralelos por delante, el juego nos irá haciendo cambiar entre los mundos para descubrir todos los misterios sobre nuestro protagonista. Por el camino podremos reclutar más de 40 personajes, unos más importantes en la trama que otros, pero con un elenco así las opciones que tendremos para formar nuestro equipo son muy variadas. Harle y sus misterios, Lynx, el principal antagonista, que también tiene mucho que aportar al argumento y que es la clave de muchas de nuestras preguntas sin respuesta, Kid, la ladrona a la que es imposible no coger cariño…Desde luego a pesar de la cantidad de personajes y de la imposibilidad de ahondar a fondo en cada uno de ellos, casi todos tienen su momento de protagonismo y los principales no están para nada descuidados, os aseguramos que varios de ellos conseguirán tocar vuestro corazón.

Es difícil entrar sin spoilers a qué tiene entonces el juego que ver con Chrono Trigger. ¿Dónde están Magus, Lucca y compañía? No fueron pocos los que se quejaron en su día en este sentido, pero a nosotros nos encanta la forma en la que se ha enfocado y os aseguramos que el argumento tiene mucho que ver con su precuela. ¿Es obligatorio entonces jugar a Trigger primero? Realmente jugar a Chrono Trigger es casi obligatorio para todo fan de los videojuegos…y para entender a la perfección Cross y disfrutar de todo su potencial, recomendamos enormemente haberlo jugado. Es verdad que no es 100% obligatorio y se puede disfrutar por separado, pero desde aquí solemos recomendarlo ya que la experiencia será muy distinta.

En cuanto a jugabilidad, el juego también se aleja de su predecesor en todo lo que puede. Chrono Cross nos presenta unos combates por turnos en los que el ataque normal se convierte en una especie de combo que podremos ejecutar con 3 tipos de ataque distintos (lo más débiles tienen más porcentaje de acierto y los más fuertes, menos). Con cada acierto en el enemigo, el porcentaje de cada tipo de golpe se incrementará y podremos ir cambiando según nuestro criterio. También dependerá de los golpes que acertemos los elementos/magias que podramos utilizar. Estos elementos son las distintas magias (hay hasta de 6 naturalezas distintas correspondiéndose con 6 colores) y, en vez de requerir distintos puntos mágicos, requerirán que nuestro personaje tenga rellena la barra lo suficiente al haber acertado golpes con nuestros ataques previamente. Un poco lioso a priori, pero no es tan difícil de entender cuando nos ponemos a los mandos.

Aparte influirá el campo en el que estemos luchando nuestra batalla. Según el color del elemento que utilicemos, este campo irá cambiando y, según el tipo de enemigo contra el que estemos luchando, podremos jugar con él en nuestro beneficio. El típico ejemplo, si luchamos contra un enemigo del elemento rojo (fuego), nos conviene atacar con elementos de agua y cambiar el campo para que el elemento agua sea el predominante y así hacer más daño aún con nuestros ataques. Además si conseguimos poner todo el campo del color que nos convenga, podremos utilizar magias más potentes, como invocaciones.

Sí que encontramos que quizás el sistema ha envejecido regular y nos vendrán genial algunas de las características que se han incluido en esta Radical Dreamers Edition, sobre todo para los menos pacientes o los que no estén muy acostumbrados a este tipo de RPGs. Con un simple botón podremos acelerar el tiempo para que esas magias e invocaciones que se llevan un tiempo de más en ejecutar podamos verlas mucho más rápido. Viene especialmente bien ya que la remasterización no está demasiado pulida y tendremos tirones importantes, una pena ya que el juego merecía en ese sentido mucho más cariño. También está disponible el efecto contrario, por si necesitamos que algo vaya más lento (muy útil con cierto minijuego…) y las ya típicas opciones de estas remasterizaciones como atacar automáticamente o evitar las batallas normales (especialmente útil en este juego, en la que no sirven para mucho al subir «niveles» sólo cuando vences a ciertos jefazos). Además se han actualizado los diseños de los personajes, se ha dejado ver nuevo arte oficial que es absolutamente maravilloso y, lo más importante, la traducción a nuestro idioma tanto de Chrono Cross como de Radical Dreamers.

Hablando precisamente de Radical Dreamers, el juego es una aventura mediante textos que recoge las aventuras de Serge, Kid y un misterioso hombre (seguro que muchos ya sabéis de quién debe tratarse…) en busca de la Llama Gélida. Es un juego muy simple en el que tendremos que ir tomando decisiones en función de lo que se nos vaya narrando. En su día se lanzó antes que Chrono Cross y sirvió como base para el mismo. Desde luego es todo un detalle que podamos disfrutar de una rareza así en nuestro idioma y merece la pena por conocer un poco más del lore.

En definitiva, Chrono Cross es un juego de un nivel impresionante, un JRPG a la altura de los mejores que los amantes del género (y especialmente, los amantes de la Squaresoft de PS1) no deberían perderse por nada del mundo. Es cierto que los combates pueden haberse quedado algo desfasados y que la remasterización no ha ayudado demasiado en el aspecto más técnico, pero los añadidos para duplicar la velocidad o evitar encuentros innecesarios hacen que sea accesible a casi todo tipo de público. Que además esté por fin en nuestro idioma y que incluya Radical Dreamers es una sorpresa enorme que, para los aficionados desde hace unos años, es un auténtico regalo. La magnífica banda sonora hace que todo brille aún más en esos entornos playeros y paradisíacos, no se nos ocurre mejor juego para este verano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s