Triangle Strategy – ¡Pon a prueba tus convicciones!

Un nuevo clásico ha llegado a Nintendo Switch. Se trata de Triangle Strategy, un JRPG que destaca por su sistema de combate táctico, un estilo HD-2D muy bien trabajado y una historia con distintas ramas cuyo curso continuará dependiendo de las decisiones que tomemos. Un JRPG táctico que denota el regreso de este género y que llega para darnos una experiencia que dejará huella tanto en los fans más veteranos como en los que traten de meter la cabeza en el maravilloso mundo de los juegos de rol.

Triangle Strategy nos sitúa en el continente de Norselia, que hace unos años fue escenario de una gran guerra disputada entre tres naciones: la Gran Guerra Ferrosalina. Un conflicto bélico por recursos muy limitados: la sal y el hierro, y que concluyó con un triple pacto entre las naciones: el Reino de Glaucoburgo, el Archiducado de Fraguahelada, y la Sacra Sede de Dunálgida. Esta es la base sobre la que se sienta el argumento de esta historia, y a partir de la cual se desarrolla todo. ¡Aquí os lo contamos!

Comenzando nuestra historia en Norselia

La historia comienza con Serinoa, hijo del patriarca de la casa Wolffort, que sale al encuentro de los habitantes de su pueblo al conocerse su compromiso con Frederica, una dama de Fraguahelada, que es un país vecino. Tras una pequeña charla con Benedict, su consiliario, ambos van a su encuentro. Frederica y su maestra, Yeela, llegan al puerto, pero antes de encontrarse con Serinoa, ambas son amenazadas por un grupo de bandidos y en ese momento llegan Serinoa y Benedict para salir en su defensa. En un momento de la conversación, nos preguntarán quiénes somos, y tendremos a elegir tres respuestas, cada una de ellas basadas en los tres parámetros de convicción: moralidad, libertad y pragmatismo. Hablaremos de ellos y de cómo afectan a la experiencia más adelante. Poco después tendrá lugar nuestro primer combate.

Triangle Strategy nos trae un sistema de combates táctico por turnos en casillas cuadradas, en unos entornos tridimensionales bastante amplios, en los que la táctica que pensemos, la altura en la que nos coloquemos, y las posiciones en las que vayamos colocando a nuestros personajes para atacar serán determinantes para alcanzar la victoria. Los escenarios que iremos viendo a lo largo de nuestro avance por el juego son muy variados y están llenos de posibilidades. Tenemos, como ya mencionamos, lugares con diferente altitud donde poder colocarnos, otros mapas tendrán mecanismos que podremos activar, e incluso habrá obstáculos que estarán a nuestro favor o pueden jugar en nuestra contra.

En cuanto a los personajes, en su turno, cada uno puede moverse un número determinado de casillas y atacar, utilizar una habilidad o un objeto. No tiene por qué ser necesariamente en ese orden, también podemos dejar el movimiento para cuando hayamos realizado otra acción, dependiendo de lo que mejor nos convenga. Cuando nos vayamos a acercar a un enemigo, es muy importante el lado por el que nos acercamos a él, ya que si le atacamos por la espalda, le haremos más daño. Pero cuidado, el enemigo también puede hacer lo mismo con nosotros, así que tenemos que colocar a nuestros personajes de manera que podamos prevenir que nos hagan más daño de la cuenta. También, si dos personajes están a lados opuestos de un enemigo, pueden ejecutar un ataque combinado y quitar una cantidad de vida importante. ¡Hay muchas posibilidades en el campo de batalla!

En este RPG, la historia está dividida en capítulos. En cada capítulo podremos movernos con un cursor por el mapa de Norselia y podremos elegir cómo seguir el curso de la trama a través de uno o varios iconos rojos que están repartidos por el mapa, dependiendo de dónde tenga lugar la trama. Estos iconos rojos indican historia principal. También hay iconos verdes, que son pequeñas tramas secundarias que podemos ver o podemos obviarlas, no hace falta verlas para seguir avanzando. No obstante, se pueden perder llegadas a cierta parte del capítulo, así que recomendamos verlas a la que se presente la oportunidad.

Tambien cabe destacar, que a medida que vayamos avanzando en la trama, más personajes se nos irán uniendo, y cada uno de ellos es único, es decir, ninguno tiene las mismas habilidades que otro y tienen puntos fuertes muy diferentes, con lo cual hay muchas posibilidades de abordar las batallas según la estrategia que prefiramos o la que nos recomiende el juego, dado que a partir del segundo capítulo, al principio de cada batalla, podremos elegir los personajes que van a luchar para llevar a buen puerto el objetivo de cada contienda.

Una balanza, siete monedas, y multitud de decisiones que tomar

A partir de cierto momento de la trama, tomaremos las riendas de la casa Wolffort, y dispondremos de la Balanza de la Convicción, que se utilizará para tomar decisiones cruciales dentro de la historia. También se repartirán siete monedas entre los personajes más allegados a Serinoa, y cuando llegue la hora de disponer de la balanza, nuestros compañeros se retirarán a meditar qué decisión tomar. Aquí entramos nosotros en juego para tratar de convencer a nuestros compañeros para que decidan qué vía tomar, y a veces podremos lograrlo, y a veces no, con lo cual a veces el camino consensuado no será el que nosotros deseemos. Todo dependerá de lo hábiles que seamos para hacer reflexionar a cada personaje.

Cabe señalar que cada decisión que se tome con la Balanza divide la trama en dos o más ramas, dependiendo de las alternativas que se nos presenten. La primera encrucijada será una decisión bastante sencilla de tomar, básicamente decidiremos si ir a un lugar o a otro. Pero a medida que vayamos avanzando en la trama, se nos presentarán problemas cada vez más duros, y con decisiones difíciles de tomar y que acarrean consecuencias que pueden perjudicar a terceros, o a nosotros. De esta manera, nos sumergimos más en su argumento y nos hace empatizar mucho con los personajes, con problemáticas en las que básicamente nos preguntaremos: ¿Qué haría yo en esta situación?

También tendremos momentos, previos a las batallas o cuando vayamos a tomar una decisión con la balanza, en los que podremos explorar el escenario libremente y hablar con los personajes que nos encontremos, comprar y buscar objetos o recopilar información que también nos puede ser útil a la hora de hablar con un compañero sobre qué decisión tomar. Cuando hablemos con algunos personajes que tengan encima un símbolo de exclamación, significa que tendremos una conversación en la que tendremos que elegir una de tres opciones de diálogo, cada una asignada a una de las convicciones de Serinoa: Moralidad, Libertad y Pragmatismo. No veremos qué convicción está asignada a cada decisión, pero dependiendo de la que elijamos, la puntuación de esta convicción aumentará. También se darán situaciones como estas a medida que avancemos en la trama, y dependiendo de nuestras convicciones, se unirán a nuestro equipo unos personajes u otros.

El campamento, nuestra base de operaciones

Poco después de comenzar nuestra historia en Triangle Strategy, tendremos acceso al campamento: un lugar en el que podremos prepararnos para las batallas que tengamos por delante. Tendremos un mercado en el que comprar con el dinero que consigamos en las batallas, un almacén en el que podremos comprar con puntos de valentía, que obtendremos haciendo determinadas acciones, como atacar por la espalda, atacar a varios enemigos a la vez, etc. Además, disponemos de una herrería donde mejorar a nuestros personajes, y una taberna donde podremos jugar en batallas secundarias para practicar y subir de nivel. Además, con un objeto especial y a partir de cierto nivel, podremos ascenderlos de clase en el almacén.

También entran en juego las astucias, que son habilidades que se pueden usar una vez por batalla y gastando puntos de astucia. Estas habilidades las iremos comprando en el almacén gastando puntos de valentía, y podremos utilizarlas en un turno de personajes para aumentar todo el movimiento de nuestro bando, curar a un personaje, hacer que en nuestro próximo turno nuestro golpe sea crítico… Cada astucia gasta un número determinado de puntos de astucia y se puede ampliar su capacidad máxima. Con esto, las astucias son algo que se debe usar en el turno indicado, pues su uso es muy limitado y nos puede ayudar a inclinar el curso de la lucha a nuestro favor.

Conclusión

Triangle Strategy hace bien todo lo que propone: tiene una historia inmersiva en la que eres partícipe activo en muchas ocasiones, un sistema de combate que tiene su profundidad, que también resulta sencillo de aprender a jugar y que con práctica se puede dominar, un estilo gráfico HD-2D encantador y una excelente banda sonora que casa muy bien con las diversas situaciones que se dan en la trama y en los combates. Un JRPG táctico que nos cautivará con su historia, su jugabilidad, y rejugabilidad, puesto que cuando terminemos la trama, podremos reanudar la partida con todo lo que hayamos conseguido para explorar las opciones que no elegimos en su momento.

Si eres fan de los JRPGs y además de los tácticos, este juego no puede faltar en tu colección. O incluso si eres nuevo y quieres iniciarte en el género o eres un jugador más casual, Triangle Strategy es una magnífica puerta de entrada, ofrece una gran experiencia y dispone de varios niveles de dificultad para personalizar nuestra experiencia como queramos. El juego viene con textos completamente traducidos al español, y con voces en inglés o japonés. ¡Que la Balanza de la Convicción os guíe en esta gran historia!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s