Pokémon Diamante Brillante/Perla Reluciente – De vuelta por la región de Sinnoh

Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente ya están disponibles para Nintendo Switch. 15 años después de la salida de las versiones Diamante y Perla originales, The Pokémon Company nos trae estos remakes desarrollados por ILCA y supervisados por Game Freak en los que volvemos a Sinnoh y nos embarcaremos en una aventura para capturar Pokémon, completar la Pokédex, reunir medallas de Gimnasio y hacernos con el campeonato de la región.

Todo ello, conociendo a otros personajes por el camino, como al Profesor Serbal, a nuestro rival, los líderes de gimnasio, Cynthia, y el Equipo Galaxia, además de a los Pokémon de la zona. Sinnoh es una región que muchos fans veteranos recuerdan con nostalgia, otros muchos nuevos fans quieren vivir por primera vez y nosotros lo reviviremos con mucha ilusión.

Todo viaje comienza con una elección

Así es, como en la gran mayoría de juegos de Pokémon, comenzaremos nuestra historia saliendo de casa siendo un niño o una niña de 10-11 años a la aventura. Nos iremos con nuestro amigo de la infancia a una pequeña excursión a un lago cercano y allí veremos al Profesor Serbal y a su ayudante. Tras una breve conversación se marcharán, dejándose olvidado un maletín en medio de la hierba. Y al entrar en la hierba, nos atacarán dos Pokémon salvajes y no nos quedará otra que combatirlos con uno de los tres Pokémon que hay en las pokéballs del maletín. Aquí empezamos nuestras andanzas con nuestro primer compañero. ¿Cuál elegiréis vosotros, Turtwig, Chimchar, o Piplup?

Como en todos los juegos de la saga principal de Pokémon, los combates son por turnos. Para los nuevos jugadores: la mecánica de los combates es muy sencilla de captar, ataca primero el Pokémon que tenga más velocidad, los Pokémon pueden aprender hasta 4 movimientos a la vez, y para que nuestros Pokémon sean más fuertes, tendremos que ir librando combates y subir de nivel. Ciertos Pokémon, cuando llegan a un determinado nivel, pueden evolucionar, pero hay algunos Pokémon cuyo requisito para evolucionar es otro: una piedra elemental, intercambio con otro jugador, etc.

Una vez terminado nuestro primer combate y volvamos a casa, deberemos ir a visitar al Profesor Serbal para que nos entregue la Pokédex, una base de datos en la que registraremos los Pokémon que veamos y capturemos, y una vez más, completarla será uno de los objetivos a cumplir durante nuestra partida.

Explorando bajo el cielo… ¡y también bajo tierra!

En Sinnoh hay multitud de ciudades, pueblos y rutas por visitar. En las ciudades podemos ir hablando con los personajes que nos encontremos y algunos nos pueden dar algún objeto, alguna información útil, ofrecernos un intercambio Pokémon, etc, por lo que merece la pena curiosear siempre que lleguemos a un lugar nuevo. Algunas rutas esconden objetos a los que no siempre podremos llegar, no obstante, siempre podremos volver más adelante cuando hayamos aprendido una nueva habilidad MO (explicaremos esto un poco más adelante). Cabe añadir que en las rutas, volvemos a los encuentros aleatorios, es decir, no nos encontraremos a los Pokémon andando como en Let’s Go Pikachu/Eevee y Espada/Escudo.

En Sinnoh hay 8 gimnasios Pokémon, y nuestro objetivo será desafiar a cada líder de gimnasio para hacernos con su medalla y llegar a la Liga Pokémon para conseguir el título de campeón. Por medio también tendremos algunos eventos con personajes, como por ejemplo el Equipo Galaxia, los cuales se interpondrán más de una vez en nuestro camino y causarán problemas, y nosotros tendremos que disuadirlos a base de combates. También habrá ocasiones en las que en nuestro camino haya algún obstáculo y no podamos pasar a una determinada zona, dando a entender que deberemos hacer algo antes para poder avanzar.

Y como lugar distintivo de Sinnoh tenemos… ¡El subsuelo! Un lugar al que podremos acceder a partir de cierto punto del juego y que nos ofrece un mapa considerable para explorar y buscar tesoros. Mientras caminemos, podremos detectar paredes donde haya tesoros ocultos, y allí donde se encuentren el juego nos lo indicará con un brillo. Al examinarlo, cambiaremos a una pantalla donde tendremos que derrumbar una pared a martillazos o con un pico para descubrir los tesoros que tiene dentro, pero con cuidado de que no se derrumbe la pared antes de conseguirlo todo.

En estas zonas en las que encontraremos Pokémon salvajes andando por el mapa. Hay varios tipos de ubicaciones y las criaturas que aparezcan pueden variar dependiendo del tipo de zona que nos encontremos (rocosa, boscosa, desértica…). También entran en juego las bases secretas, pequeñas cuevas que podremos construir en el subsuelo y que podremos decorar con estatuas que consigamos buscando en las paredes del subsuelo. Hay un límite para poner estatuas y dependiendo de cuáles pongamos, los Pokémon de cierto tipo serán más propensos a aparecer. Solo podemos tener una base secreta a la vez, si construimos otra en otro sitio, la anterior ya no estará, eso sí, trasladaremos todas las estatuas que tengamos, dejando el interior exactamente igual.

Un remake muy fiel con pinceladas de novedades

Este remake de Pokémon ha dado lugar a una representación correcta del original, dado que los mapas son idénticos, retexturizados a un 3D en alta definición. Los personajes tienen un estilo “chibi”, y el mundo se ve muy colorido y bonito. En los combates, los personajes se estilizan y tienen un modelo más realista, y los fondos tienen un mejor decorado que en Espada/Escudo. Por lo demás, visualmente se ven prácticamente iguales.

También apreciamos otros detalles como el PokéReloj, que vuelve con sus antiguas funciones de los juegos originales, con una pequeña novedad jugable: los movimientos ocultos. Ahora los podremos utilizar cuando consigamos la MT de cada movimiento (Corte, Golpe roca, Surf…) y tengamos la medalla correspondiente, pero no será necesario enseñárselos a ninguno de nuestros Pokémon. Por ejemplo, al colocarnos delante de un arbolito y usar corte, aparecerá un Pokémon salvaje y lo cortará, evitándonos así tener que llevar un Pokémon con movimientos MO en el equipo.

Por otro lado, también tenemos los concursos Pokémon, que se han convertido en un minijuego cooperativo de ritmo en el que tendremos que pulsar las notas en el momento adecuado. Conseguiremos más puntos según el movimiento que equipemos y las cualidades (carisma, belleza, etc…) del Pokémon en cuestión, en base al concurso que nos hayamos apuntado. Podremos mejorar estas cualidades usando pokochos que podremos cocinar, moviendo el joystick para mover el pokocho mientras se cocina.

A partir de cierto punto del juego, podremos hacer que uno de nuestros Pokémon nos siga, siendo este un detalle que aprecian los jugadores y que nos sumerge un poco más en el juego. Otro detalle importante es la inclusión del “repartir experiencia”, que hará que aunque solo luche un Pokémon en combate, el resto del equipo consiga puntos de experiencia. Esto facilita cosas como por ejemplo, completar la Pokédex y hace más llevadera la aventura, aunque hubiera estado bien que se pudiera activar o desactivar a nuestro antojo, pudiendo personalizar un poco más la experiencia del jugador.

Conclusión

Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente son remakes que son muy disfrutables, nos ofrecen una experiencia satisfactoria, con un bonito estilo gráfico, y una banda sonora con muy buenos temazos que no decepciona. En cuanto a dificultad, no supone un desafío, hasta cierto punto donde sí que se nos complicarán los combates. Respecto al postgame, ofrece bastante contenido, con alguna que otra novedad respecto a las anteriores ediciones, como por ejemplo el Parque Hansa.

A nosotros nos ha gustado mucho el contenido de Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente, aunque es cierto que nos han faltado algunos detalles, como contenido de Pokémon Platino, ver a los Pokémon también por las rutas, no solo en las zonas del subsuelo, y alguna que otra novedad que despierte el interés de los jugadores. De modo, que por lo general, recomendamos jugar a esta entrega, especialmente si en su día no jugaste a los juegos originales de Nintendo DS, o si bien el viaje de Sinnoh te gustó en su primera vez y quieres volver a ese rinconcito de tu infancia o adolescencia para revivir este entrañable viaje.

Un comentario sobre “Pokémon Diamante Brillante/Perla Reluciente – De vuelta por la región de Sinnoh

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s