Tenemos hoy la suerte de contar en nuestra sección «Conociendo artistas» a una persona cuyos trabajos nos han llamado la atención desde el primer momento. Teníamos muchísimas ganas de tenerla por aquí y, tras haber hablado con ella, la admiración es mucho mayor. Le agradecemos muchísimo cada una de sus respuestas, a través de ellas vamos a ir descubriendo qué se esconde en la mente de una artista como ella. Si queréis conocer más a Yue, estáis ante una magnífica oportunidad. ¡Vamos a ello!
RPG Spain: Nos gustaría antes que nada que nos digas tus RPG favoritos. ¿Has jugado a muchos?
Yue: Juego a videojuegos casi desde donde me alcanza la memoria y, aunque suelo jugar de todo, el RPG fue un género que me cautivó e incluso me ayudó en su momento a aprender más inglés del que me enseñaban en el colegio con 10 años (armada de paciencia, diccionario en mano y traduciendo cada palabra para no perderme nada de la historia). Realmente no sé si usar la palabra “favoritos” es lo más adecuado porque no tengo “favoritos absolutos” pero sí recuerdo con mucho cariño y he rejugado muchas veces algunos RPGs de esa época como Digimon World, los Parasite Eve, EarthBound, Golden Sun, Final Fantasy V… aunque sagas más recientes del estilo de Mass Effect, The Elder Scrolls, Horizon, Lost Odyssey o incluso más antiguas a las que antaño no tuve acceso como Terranigma, la saga Tales of, Persona, Kingdom Hearts, Grandia, etc. como tantísimos otros tienen un rincón especial en mi corazón.
¿Qué otras aficiones tienes, qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Además de la fascinación que siento por la animación, mi gran afición es la observación, aprender y comprender. Me explico: realmente el arte (en todo su amplio concepto) es lo que más me gusta porque está en todas partes, todo es una expresión y si observamos con delicadeza podemos llegar a conocer lo que sienten los artistas y la esencia que imbuyen en la obra: ya sea una ilustración, un edificio, una canción, una traducción, una receta, un videojuego… así que en cierto modo me gusta conectar y maravillarme con las esencias que la gente desprende en sus creaciones.

¿Qué artista del mundo de los videojuegos dirías que es tu favorito? ¿Por qué?
Me gustan demasiados. Sí, demasiados, ¡jaja! Desde el estilo cartoon y manga, pasando por el semirrealismo hasta el hiperrrealismo. Pero en vez de hacer una tremenda lista con nombres clásicos o gente como Amano, Inomata, Hung Tae Kim, Ayami Kojima, KKUEM, etc. prefiero elaborar la respuesta con lo que realmente creo que es lo importante. Conectar. Esto lo veo continuamente cuando acudo a eventos con mis trabajos y creo que es la razón que va más allá de la simplificación de tener un artista favorito y la gran mayoría de las veces no ahondar más profundamente en el por qué o conformarse con un “me gusta su estilo”.
Cuando ves o adquieres una pieza que te gusta o te llama la atención no estás sólo disfrutando de cierta habilidad plástica, estás resonando con la esencia que inunda la obra y que tu interior sabe reconocer. Así que en el fondo estás estableciendo una conexión humana con el artista y, a su vez, el artista contigo a través de un medio visual y palpable, aunque la gran mayoría de las veces no sepas muy bien por qué simplemente “te gusta”.
Nos encantan tus trabajos, pero te conocimos hace relativamente poco, gracias a tus trabajos para la revista Games Tribune. ¿Desde cuándo eres ilustradora?
Profesionalmente desde que entré en Games Tribune, pero nací con un lápiz y papel bajo el brazo, antes incluso de los primeros recuerdos que tengo ya me apasionaba la expresión plástica (o eso dicen mis padres, ¡jaja!).

¿Tienes algún patrón o rutina a seguir en concreto a la hora de ponerte a trabajar?
No especialmente. A veces al levantarme tengo unas ganas tremendas de dibujar, la gran mayoría de las veces me ocurre de noche en horas que debería destinar al descanso, pero la inspiración es así, no tiene horario fijo ¡jajaja! De igual forma siempre intento calentar los músculos, estirar los nervios de los brazos y levantarme de vez en cuando de la silla, además de relajar la vista cada momento que puedo, para intentar prevenir futuros problemas físicos muy conocidos del ámbito de las artes plásticas.
¿Te has inspirado en alguien especialmente?
En nadie y en todos. Todo el mundo tiene algo que ofrecer y de todo se puede aprender. En cuestión de inspiración a veces te llega viendo una obra de arte, un anuncio, simplemente observando la calle o incluso (y esto es hermoso cuando ocurre) en sueños.

¿Sabrías decirnos un RPG del que no hayas dibujado nada todavía y te gustaría hacer?
Son tantos los que quisiera ilustrar que creo que no tendría tiempo suficiente para dedicárselo a todos, pero sí que me gustaría hacerlas de clásicos como Earthbound, Terranigma, Wild Arms, Parasite Eve… y casi cualquier JRPG de los más nuevos que tan maravillosas historias cuentan.
Entre todas tus ilustraciones, ¿hay alguna que sea más especial que el resto por algún motivo concreto o que te guste más?
Hubo una de Hunter x Hunter que fue tremendamente terapéutica para mí por motivos personales, no por el tema que conlleva la ilustración en sí si no por cómo viví el proceso de crearla: surgió con mucha facilidad en un momento difícil, disfrutando y aprendiendo en cada paso y hasta deseando que no tuviera fin.
Últimamente disfruto mucho haciendo las ilustraciones para GTM. Creo firmemente que gracias a ellos he podido crecer en muchos aspectos (aunque ellos no lo sepan) y me siento muy agradecida tanto por ellos como la gente como vosotros, gente que me da su cariño y que se interesa por mi trabajo. Aunque en el fondo, lo que más ilusión me hace es que algo como mis dibujos, que empezaron siendo algo por y para mí, estén hoy ahí fuera inspirando y motivando a otras personas y creando conexiones humanas.
Puedes encontrar a Yue en las siguientes redes sociales:
Twitter – @Mizukirz

Un comentario sobre “Conociendo artistas: Yue”