Especial: 25 años Tales Of

Shergiock (también en @Tales_Shergiock)

Como mucha gente en España, conocí la saga Tales of en 2003 gracias a Tales of Symphonia. Recuerdo que mi hermano estaba maravillado con las imágenes que salían en la revista Nintendo Acción. Gracias a un segundo mando que teníamos, pudimos jugar en cooperativo y disfrutar de este maravilloso videojuego. Después de ello jugamos a su secuela en Wii, y desde entonces no volvimos a jugar otro Tales of.

No fue hasta 2017 que pude probar Tales of Berseria y fue lo mejor que me ha pasado: no solo porque conocí una maravillosa franquicia de JRPG, sino también porque me ayudó a salir de mi depresión. A partir de ese momento, he dedicado más de tres años de mi vida a los cuentos de Bandai Namco, y sé que serán muchos muchos años más.

Para mi, Tales of significa libertad, significa respeto, tolerancia, empatía, aventura, amistad. Una saga con la que he crecido como persona, en la que he aprendido que la discriminación es nuestro mayor enemigo, que la libertad es lo más importante. Finalmente, no me quisiera despedir sin decir que #Lloyd4Smash

ShadowGracer

Cuando una saga te hace amar un género entero, es imposible que no se convierta en una saga tremendamente especial. Y así me ocurrió con Tales of, cuando, algo tarde, allá por 2014 en la recopilación de Tales of Symphonia Chronicles de PS3, tomé contacto con primera vez y mi afición por los JRPG creció hasta situarse en mi género favorito.

Previamente había jugado a varios JRPG, es cierto, pero probar Tales of Symphonia fue un antes y un después en lo que se refiere a mis gustos y mi experiencia como videojugador. Y desde ahí, la segunda parte de Symphonia, Xillia, Xillia 2, Eternia, Vesperia y Abyss. ¡Y los que quedan!

Hablando de Tales of the Abyss, quiero aprovechar este último párrafo a destacarlo por encima de resto, por su premisa tan interesante llena de implicaciones que permite desarrollar a los personajes como todavía no he visto en otro Tales of. La historia de Luke y Tear se queda en mi memoria como una de las más bonitas que he jugado.

Espero seguir disfrutando de la saga mucho tiempo.

TwinGameFactory, también en Youtube

Como seguramente le ocurrió a la gran mayoría de jugones españoles, mi primer contacto con la saga fue con Tales of Symphonia. Me acuerdo perfectamente. Era principios de Noviembre del año 2004, cuando me dirigí con mi hermano gemelo a la ya desaparecida tienda de Centro Mail de mi ciudad, para echarle un ojo al catálogo de la tienda y ver qué próximos títulos iban a salir en las semanas venideras, puesto que nuestro cumpleaños era en ese mismo mes.


Entre las varias y distintas opciones que buscamos, nos llamó la atención la portada de Tales of Symphonia para GameCube, que salía justo a pocos días de nuestro cumple. Y no nos lo pensamos demasiado. Le pedimos a nuestros padres que queríamos ese juego como regalo, y sin duda fue una de las mejores decisiones que hemos tomado.


Tales of Symphonia fue la primera incursión de la franquicia Tales of en territorio europeo, ya que la saga había “evitado” aterrizar en Europa con varias entregas ya en su haber, como eran Phantasia, Destiny o Eternia (este último, mal llamado Destiny 2 en suelo americano).


El descubrimiento de Symphonia fue asombroso. Tanto mi hermano como yo nos topamos con una historia épica, compleja, con un lore realmente amplio, unos personajes carismáticos a los que les cogías cariño enseguida, un sistema de combate genial y muy intuitivo para la época, además de presentar la extrañeza de permitir jugar a un segundo player durante los combates, lo que nos pareció increíble, ya que mi hermano y yo solíamos jugar a dobles siempre que se podía en títulos de otros géneros, y aquello era una completa novedad para nosotros: “¿Jugar a un JRPG a dobles? ¡Imposible!”, pensamos en su día.


Recuerdo muy bien cómo volvíamos del instituto y nos tirábamos las tardes jugando y explorando el maravilloso mundo de Symphonia. Como se nos pasaban tan rápido las horas que cuando nos dábamos cuenta, la noche ya había caído. Fue tal el enganche, que decidimos dejar nuestras partidas al juego únicamente para los fines de semana, con el fin de que nos durase más tiempo. No queríamos que aquella aventura tuviese fin.


Fueron tantos los grandes recuerdos que forjamos gracias a la maravillosa entrega de Symphonia, que rápidamente empezamos a indagar sobre aquella franquicia tan desconocida para nosotros, y fue entonces cuando se forjó a fuego nuestro vínculo con la saga, un vínculo que se mantiene intacto después de casi 16 años desde aquel acertado descubrimiento.

Christian Calero

Conocí la saga en el año 2004, cuando Tales of Symphonia apareció en la revista Nintendo Acción. Por aquel entonces, yo era un fanático de Nintendo. Mi infancia eran la Game Boy y Pokémon.

Para mi yo infantil, el concepto de “Juego de rol” me hacía pensar inevitablemente en la franquicia de Game Freak.

Probablemente fue eso, sumado a los gráficos y al hecho de que podías moverte en combate (Un concepto que por entonces ni se me había pasado por la cabeza), lo que hizo que lo quisiera. No lo recuerdo, pero seguramente le dí la brasa a mi madre hasta que me lo compró.

Desde entonces es un juego que he re-visitado en incontables ocasiones. Me lo termino al menos una vez al año. Uno de los discos originales se traba a veces de lo mucho que lo he llegado a usar (Bendita remasterización).

Pese a la nostalgia que tengo por él, Symphonia no es mi favorito. Mi favorito (y puede que esto sorprenda a más de uno) es Tales of Xillia 2. Por su historia más oscura y deprimente, sus personajes, su banda sonora y su sistema de combate, que me parece la culminación de una idea que se ha ido puliendo durante veinticinco años.

Rena, creadora de contenido en el canal Dunkena

La primera vez que escuché de un Tales of fue en 2004, cuando una amiga americana a la que conocía por “Brisa” me habló de un JRPG divertido y con una historia y personajes increíbles llamado Tales of Symphonia. Fue así como en noviembre de ese mismo año me fui a un Toys «R» Us, metí el juego entre unos peluches (para ver si estaba más barato en GameStop) y después volví a la montaña de muñecos para sacar mi juego. Lo que se convertiría en mi juego favorito hasta entonces.

Mi corazón pertenece a los más viejos. Al cell-shading redondo, con estilos y ropajes de Kōsuke Fujishima, conocido por los diseños de Phantasia, Abyss y Vesperia, entre otros. Al maravilloso compositor Motoi Sakuraba, famoso por los Golden Sun, Baten Kaitos y demás. Tales of Symphonia tiene una historia que critica fuertemente el racismo, algo que hoy en día seguimos viviendo, muy a mi pesar. Sus valores no caen en saco roto, considerado como uno de los Tales of más reconocidos y con mejor historia. Como bien dice la máxima del enano nº1: “Todos debemos trabajar para conseguir un mundo en paz”.

Antihéroes que defenderán sus ideales y protagonistas llenos de carisma que evolucionarán junto a ti en el recorrido de salvar el mundo, esto y un giro único en su historia te sorprenderán en este videojuego. 

Posteriores Tales of han copiado partes clave de historia, espíritus protectores y pequeños giros que te sonarán si has jugado Tales of Symphonia. Hicieron 11 OVAs del juego. Omakes. Hay merchandising de todo tipo. Montaron CDs con audios únicos dando trasfondo extra a los personajes. ¡Tiene hasta una máquina tragaperras! Con animaciones únicas, ¿qué más quieres?

Así que sí, si no te ha quedado claro, Tales of Symphonia es mi juego favorito y creo que deberías darle una oportunidad

AlphaLonk, de la comunidad Abyss Walkers

Recuerdo la primera vez que me decidí a jugar un juego de la saga Tales. Era yo un criajo con una PSP recién regalada por su cumple, y estaba buscando juegos que me pudieran molar. Entonces vi en una revista publicitaria (creo recordar que de El Corte Inglés) un pequeño párrafo que le dedicaban a Tales of Eternia y fue amor a primera vista. Al poco de empezarlo ya me encontraba totalmente absorto en su mundo, encariñado con sus personajes y flipando con sus combates en 2D y a tiempo real. Al terminarlo, me dejó esa sensación de vacío existencial que te dejan ciertos juegos especiales… Y al enterarme de que no era un juego suelto sino que formaba parte de una saga se abrió un mundo para mí.

Rápidamente investigué cuáles eran los otros juegos de la franquicia, y empecé a devorar como si no hubiera mañana todos los que estaban en inglés o en español…. Y hasta ahora todos me han dejado huella. Y es que, aunque tengan sus clichés muy recurrentes, lo cierto es que es una saga que no tiene miedo en innovar y a ponerte patas arriba los sistemas de combate de una entrega a otra. Cada nuevo juego me deja ese buen sabor de boca de títulos que se sienten a la vez conocidos y a la vez novedosos. Aunque estos últimos años no han sido fáciles y llevamos desde 2016 sin una nueva entrega principal, este año hemos tenido el lanzamiento de Tales of Crestoria, uno de los mejores gachas que he disfrutado en un teléfono móvil, y el avance de la saga parece que será importante con el lanzamiento de Tales of Arise, que aún sin fecha parece que por fin cuenta con un presupuesto a la altura de la saga. Es un placer ver cómo cada vez más y más jugadores se atreven con la saga Tales y estoy seguro de que será una franquicia que tendrá un futuro tan brillante como ha sido su pasado.

¡Viva Tales of!

Miniskulljob, de la comunidad Abyss Walkers

Yo me adentré en la saga con Tales of the Abyss, acababa de terminar Final Fantasy XII y buscaba algún RPG nuevo que fuera diferente, y justo acababa de salir Tales of the Abyss para la PS2, allá en 2006. Obviamente, tuve que ponerme el parche en el ojo dado que ese juego no salió en Europa hasta que lo sacaron en 3DS, pero un tiempo después lo compré y lo tengo junto a la versión de 3DS que me regaló LonkMalkavar. Abyss es un título que divide a la comunidad de fans por su protagonista, Luke, el cual es difícil de aguantar en las primeras horas de juego. Una vez pasas cierto punto en el juego, es difícil no quedar anonadado con los acontecimientos, el lore y cómo evolucionan todos los personajes a raíz de ello, en especial Luke. Y no voy a decir spoilers, pero la batalla final es sencillamente increíble.

Para mí, la saga es especial porque en cada título los personajes son verdaderos protagonistas y llevan el mayor peso en la trama. En otros RPGs, los protagonistas son muy planos y lo único que hacen es dejarse llevar por la historia del juego y apenas evolucionan ni interaccionan entre ellos. En Tales of, los personajes tienen una dinámica entre ellos que los hace interesantes, y cuando tienen que hablar de temas duros y profundos, se nota la importancia de la relación entre ellos, los roces de su personalidad, etc… Y no solo los protagonistas, hay personajes secundarios, incluso NPCs de quests sin importancia, que tienen historias que contar que pueden dejarte asombrado. Y tampoco podemos dejar de lado a los «malos», porque, en muchos títulos, la línea entre los malos y los buenos es tan fina que ya no sabes quién debería ganar. La saga Tales of es multi-color, y sus fans son muy apasionados, a cualquiera de ellos que le preguntes por su favorito, verás que tienen un amor especial por él y podrán hablar de él hasta aburrirte, y eso es lo que hace especial a la saga, los fans.

Fran, de RPG Spain

Es difícil hablar de esta saga después de que tanto especialista en la materia haya puesto su granito de arena en este artículo, pero voy a intentar aportar al menos mi punto de vista y mi experiencia, no tan amplia como la de ellos, en el maravilloso universo de Tales Of.

Yo empecé la saga bastante tarde, en concreto con Tales of Xillia, en PS3. Es verdad que llevo toda mi vida jugando RPGs, pero he de confesar que no me sentía del todo atraído por la saga. Grave error, en cuanto le di la oportunidad, empecé a entender muchas cosas. La saga te atrapa como pocas en su mundo, en casi cualquiera de sus entregas te sientes totalmente inmerso en él, en la historia de sus personajes, en sus mapas y aventuras. Después de Xillia, he intentado jugar a la mayoría de entregas que han aparecido hasta el día de hoy, siendo mis favoritas Phantasia y Berseria, quizás por el momento en el que los jugué o porque de alguna forma a nivel personal supieron llegarme más. Porque en general, el nivel de cada entrega suele ser muy alto, no siendo para nada extraño que los aficionados no nos pongamos de acuerdo a la hora de elaborar un ránking orientativo. Todos disfrutamos de todas las entregas, sabemos lo que nos espera por delante a la hora de hacernos con una nueva entrega de la saga y en ese sentido no va a decepcionarnos.

Por todo ésto, quizás mi pequeña historia con la saga sirva de ayuda a que aquellos que no le han dado todavía la oportunidad o duden sobre su calidad, se animen a descubrir una nueva forma de entender los JRPG. Si es así, me sentiré enormemente feliz de haber ayudado a que disfrutéis de la saga y sólo me quedaría daros la bienvenida a los mundos de Tales Of.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s