Entrevista a Sawa: ¡cantante y letrista en The World Ends With You!

Creo que todos sabéis a estas alturas que, la banda sonora de The World Ends With You es una de nuestras preferidas y, en general, creemos que es de las preferidas por la comunidad de aficionados al RPG. En concreto, sus temas vocales nos parecen realmente brutales, transmiten de una forma increíble lo que se vive en este extraño Shibuya que tenemos que descubrir durante el juego. Por todo ésto, es un auténtico honor y un verdadero placer tener con nosotros a Sawa, una de las principales cantantes de los temas vocales del juego y la escritora de la letra de la inmensa mayoría de ellos. Además, el haber pasado estos días hablando con ella nos ha hecho descubrir lo inmensa persona que es, ha sido un auténtico descubrimiento y os prometemos que nos ha respondido con muchísimo cariño y ha dado como resultado a una entrevista que, a nuestro gusto, es muy interesante y lleno de detalles de su vida y del proceso de creación de esta banda sonora tan especial y maravillosa. ¡Disfrutadla!

Todos los fans españoles queremos saber un poco más sobre ti. ¿Cuáles son tus principales aficiones?
Actualmente estoy interesada en aprender un nuevo idioma, el chino. Me encanta el sonido, el tono del idioma y sus frases melódicas. Aprender nuevas pronunciaciones y explorar la cultura que hay detrás es un reto muy divertido. Además, sigo dibujando de vez en cuando, sobre todo por diversión.

¿Te gustan los videojuegos? ¿Qué dirías sobre los RPG?
Sí, me encantan los videojuegos. Para ser más precisa sobre los RPG, me da miedo empezar a jugarlos porque son demasiado atractivos y divertidos y después me cuesta parar de jugar. He jugado a Pokémon y, por supuesto, The World Ends With You y cada vez que empiezo a jugar, no es fácil parar y sigo jugando más y más. Por eso, siempre intento frenarme un poco respecto a jugar videojuegos, especialmente RPGs, aunque de vez en cuando echo alguna partida a los Forza y a Tekken. Ya que he trabajado tanto en software (bandas sonoras) como en hardware en mi anterior profesión, agradezco muy profundamente a aquellos que crean y aman los RPGs.


¿Podrías contarnos por qué usas tanto Sawa como Nadia como tus nombres artísticos/profesionales?
Resumiendo, hice mi debut como Sawa en el proyecto de TWEWY como cantante y letrista. Unos años después, contactaron conmigo para contratarme como artista en F.M-F. Para distinguir los trabajos que hacía como artista de F.M.F y los trabajos que iban dirigidos a mí personalmente, llegué a un acuerdo con ellos para seguir adelante con 2 nombres artísticos. Aprecio cómo F.M.F fue tan flexible conmigo y que me dejaran continuar mi carrera también como Sawa.


Por supuesto, también queremos saber sobre tus gustos musicales. ¿Cuáles son tus cantantes o grupos favoritos?

Esta es una pregunta difícil…hay muchos que me encantan. Mis favoritos son The Beatles, Nirvana, Milva, Chris Cornell (de Sound Garden, Audio Slave), Miyukin Nakajima (artista de música folk japonesa) y Chet Baker (cantante/trompetista de Jazz). Últimamente también estoy escuchando mucho The 1975, Bring Me The Horizon y también algunos artistas japoneses como Gen Hoshino.


¿Qué significó para ti trabajar en TWEWY? ¿Qué sabías del proyecto antes de empezar a trabajar en él?
Fue el comienzo de mi carrera musical. TWEWY fue la primera puerta abierta que afortunadamente encontré y que me abrió paso en la persecución de mi soñada carrera profesional. Recibí muy poca información sobre el proyecto en sí, ¡pero por qué no iba a tomar una oportunidad tan emocionante! Lo poco que me dijeron fue: 1) iba a ser un Action RPG, 2) la banda sonora tenía que representar la sensación caótica pero a la vez atractiva que transmitía Shibuya y 3) estaría ante un desafiante proyecto con un montón de música con temas vocales.


¿Cómo era tu proceso de trabajo en el juego? ¿Escribías las canciones a partir de las escenas o los concept art?
Como teníamos una planificación bastante ajustada, tuve que trabajar en varios tracks a la vez. A veces recibia sólo el primer verso de la canción y otras eran al completo junto al idioma requerido (ya fuera inglés o japonés). Escribía la letra a partir de la imagen que obtenía con la canción que me enviaban, y la enviaba de vuelta junto a las pistas vocales pregrabadas. Después de pasarlo a maqueta y ser comprobado por el compositor, reescribía la letra. A veces creaba líneas de melodía o partes de rap y coro junto con la letra.
«Twister» pasó por un proceso muy interesante, distinto a todas las experiencias que he tenido con cualquier proyecto o cualquier compositor. Al principio, sólo recibí el primer verso. Creé la melodía y envié las pistas vocales como ya hice en otras canciones, pero el compositor decía una y otra vez que no le convencía, no era lo que buscaba. Después de probar con varias melodías diferentes, de repente me pidió que añadiera algo de rap. ¡Estaba sorprendida! ¡No había hecho rap en mi vida! (excepto las veces que intentaba imitar a Eminem o Rage Against the Machine en mi adolescencia). Nos quedamos sin lineas melódicas y… ¡por qué no probar algo nuevo! Así, con todo el esfuerzo que pude, intenté este enfoque rapero. No hace falta decir que no sonaba para nada como un rap, más bien como un trabalenguas (tongue twister). Pero al compositor le gustó y escribió la segunda parte del primer verso y me la volvió a enviar. Canté esta segunda parte del primer verso y volví a enviársela. Era una constante ida y vuelta, pista tras pista, contruyendo parte a parte juntos. A partir de ahí, la maqueta de Twister estuvo acabada en sólo unas horas y tuvimos el OK de Nomura esa misma noche. Ese fue el momento en el que sentí la chispa del milagro y el poder de la música.


Muchísimos fans en todo el mundo recuerdan y aman este juego en gran parte gracias a su música. ¿Qué crees que tiene esta banda sonora que la hace tan especial?
Aprecio muchísimo que tantos fans en el mundo todavía recuerden el juego junto a su música. Tuve varias oportunidades de hablar sobre el juego y su banda sonora en las oficinas de Square-Enix, y cada vez que estaba allí, sentía una pasión auténtica de todas las personas que conocí en este proyecto por su trabajo. Todas tenían un gran entusiasmo en busca de la mejor calidad del producto y de darlo todo para ello. Unos años más tarde, me crucé en la calle con el project manager de TWEWY, y no me sorprendió oirle decir: «Después de todos estos años y con todos los títulos en los que he trabajado, TWEWY sigue siendo un proyecto muy especial para mí Había algo mágico en él».



Nos has comentado antes con detalle el caso de «Twister». ¿Podrías contarnos un poco más de canciones como «Calling» o «Someday»? Nos encantan.
¡Gracias! Como expliqué antes, las canciones fueron inspiradas por varias palabras clave y por pistas de audio que me enviaba el compositor. En otras palabras, se puede decir que los temas de Ishimoto estaban llenos de pasión y yo simplemente nadaba por ese sonido. Para «Calling», desde el principio me pasaron el track completo con la melodia, y entonces la parte del estribillo vino a mi mente de repente y sonaba como si me estuviera llamando, «calling», así que expandí esa imagen a toda la letra de la canción, primero en inglés, y después escribí la versión japonesa.

«Someday» fue otra de las canciones de las que obtuve desde el principio la pista con la melodía al completo. De alguna forma me recordaba a mis días de adolescencia. Para esta canción, escribí primero la letra en japonés y después en inglés. De hecho, «Someday» está en cierta medida basada en mi vida real, en los días en los que soñaba con convertirme en letrista algún día en el futuro.


Hace poco tuvimos la versión de Switch, Final Remix. ¿Trabajaste en esta versión también?
Creo que había varias canciones que vienen del grupo «The Death March», y otras canciones vienen directamente de la banda sonora de TWEWY. También se lanzó, varios años antes de Final Mix, el tema MMM:001 que se utilizó para el corto del juego. Pude descubrir que había hasta 92 canciones que se han utilizado como BGM para esta versión, pero no he podido encontrar la lista completa.


Ya nos has comentado que has podido pasarte TWEWY. ¿Qué personaje dirías que es tu favorito?

¡Claro que me lo pasé! De hecho, cuando salió la versión original, me lo terminé en sólo una semana 😀 Mis personajes favoritos son Minamoto, Mr. Mew y Josh.


La relación profesional con Takeharu Ishimoto, compositor de la banda sonora, siguió después del juego, ya que trabajásteis juntos también en el grupo The Death March. ¿Qué recuerdas de esta época?
Literalmente fue una «death march» (risas) Vale, no, sólo estoy bromeando. Ishimoto es un hombre que derrocha pasión. Cuando se centra, nunca se rinde y siempre da lo mejor buscando los niveles más altos y eso busca también en sus compañeros. Empezar mi carrera musical junto a él fue un gran impulso inicial. No hace falta decir que aprendí muchísimo de él y todavía lo admiro muchísimo desde el fondo de mi corazón.
Respecto a The Death March, lo siento, pero la respuesta se va a alargar un poco…


En 2006, cuando conocí a Ishimoto, descubrimos que ambos teníamos gustos musicales muy parecidos. Uno de nuestros grupos favoritos era Pay Money To My Pain (PTP). Yo era una gran fan de K-san desde la primera vez que vi su actuación en vivo cuando estaba en la banda GunDog. Cuando
empezamos a trabajar en las pistas de la banda sonora de TWEWY, hablamos de que algún día en el futuro podríamos tener un espectáculo en directo con esas canciones y discutimos sobre quién podría ser la estrella principal, el invitado, para esta actuación. Definitivamente PTP fue lo primero que se nos vino a la mente, pero entonces no tenía ni idea que este sueño se iba a hacer realidad en unos años.
El 26 de noviembre de 2011 tuvimos nuestro primer espectáculo en directo en Shibuya O-West con PTP como invitado estrella. Estaba temblando de felicidad y de nervios. ¡El primer espectáculo en vivo que tanto habíamos soñado! ¡Todos juntos, acercándonos a nuestros fans! Ver a esos músicos en el escenario era ya un sueño, así que… ¡estar en el escenario con ellos era ya más que un sueño! Escuché que K-san, el vocalista, no estaba en buenas condiciones de salud, pero que se iba recuperando poco a poco. Sin embargo al mes siguiente, murió. Fui a su entierro junto a Ishimoto, todavía sin creerme lo que había pasado.

El 10 de mayo de 2013, tuvimos nuestra segunda actuación. Cuando empezamos a ensayar, me sentía de alguna forma culpable al pensar «no debería estar yo aquí, debería ser K-san. Zax-san en la batería, Tsuyoshi-san en el bajo y…¿por qué no K-san como vocalista?»…pero poco a poco fui aceptando la realidad.

Para entonces, el proyecto The Death March empezaba de nuevo oficialmente. Otro momento de ensueño llegaría cuando trabajamos en las nuevas pistas para el siguiente álbum (con el mismo nombre que el grupo, ‘The Death March’).


En este disco se encuentra uno de nuestros temas favoritos. Por favor, cuéntanos más sobre la canción llamada TWEWY. Nos gusta MUCHÍSIMO. ¿Qué mensaje queríais transmitir con este tema?
Muchisimas gracias por tus palabras y por hacerme saber lo que los fans sienten con esta canción. Me preguntaba si sería demasiado obvio, porque yo era una de las mayores fans de TWEWY (risas).
Cuando Ishimoto me contó que habría una canción compuesta por Tsuyoshi-san (al bajo en el grupo The Death March) y que yo seria la cantante,¡estaba totalmente emocionada! Al mismo tiempo, el sentimiento de que no debería ser yo, debería ser K-san, segúia en mí. También tenía la sensación de que podría ser lo último que hiciera relacionado con el juego, TWEWY. Por tanto, como una gran fan del juego y con el aprecio que le tengo, junto con la imagen de la Shibuya caótica (que, actualmente ha cambiado mucho, siendo ahora bastante más limpia y bien organizada) y su oscura pero divertida escena underground (que pude experimentar después de conocer a Andy Kinlay) solapado con la imagen del mundo dentro del juego con la que los fans conectaron desde el primer momento para después querer conocerla y disfrutarla en el mundo real (justo como esta entrevista, ¡un encuentro real en el mundo real!), combinando todos estos sentimientos en un mensaje: The World Begins With You.

Porque esto es lo que he aprendido y experimentado a través del juego, tanto trabajando en el proyecto como jugándolo una y otra vez con la esperanza de que los que escuchen la letra en algún otro lugar ahí fuera puedan empatizar con el sonido y las imágenes que esta canción contiene. Puse todos mis deseos y esperanzas en aquellos que escuchen esta canción (fans o no fans del juego) para que cuando la escuchen, sientan que sus fuerzas están cargadas para perseguir sus sueños y sus metas.


¿Sigues trabajando con él de alguna otra forma?
No. De hecho mi trastorno de la articulación de la mandíbula ha ido empeorando al cantar año tras año, y actualmente me estoy limitando a mí misma intentando evitar el cantar mucho tiempo seguido. Hace unos tres años, empecé a trabajar como oficinista. De vez en cuando, sigo escribiendo canciones y cantando (sólo por etapas de unos minutos o alguna grabación de canciones para mis amigos), pero sólo por diversión.


¿En qué otros proyectos has estado involucrada? ¿Alguno más en el campo de los videojuegos?
En cuanto a videojuegos, Square Enix es la única empresa con la que he trabajado. Por ejemplo en algún Final Fantasy como Type 0. Aparte, me he dedicado a hacer pistas musicales para juegos Arcade (GFDM), comedias japonesas (CoWCoW) e incluso he cantado para la National Relationship Ceremony en Perú y Ecuador (se ríe). No sé cómo fui tan afortunada de aparecer aquí, con este tipo de música tan distinto.


¿Puedes contarnos algo sobre lo que estás haciendo ahora? ¿En qué proyectos estás involucrada?
Estoy intentando ser una gran profesional en mi trabajo de oficina (se ríe). Mientras tanto, estoy trabajando en mejorar mis técnicas de dibujo (no sé si lo sabes, pero dibujé el logo del álbum The Death March). Mi siguiente proyecto es convertirme en escritora de libros ilustrados.


Una vez más, MUCHÍSIMAS gracias por tu tiempo y por tu amabilidad. Estoy muy contento de haber podido conocerte y es realmente un honor. ¡Me encanta el trabajo que has hecho y esto es como un sueño para mí! Creo que las canciones de TWEWY junto a su letra son realmente uno de los aspectos más importantes y es en gran parte gracias a ti. Sus canciones te hacen sentir el juego de una forma que otros no llegan a conseguir. Gracias a ellas llegas a sentir y pensar como los personajes, vivir su argumento y «la otra» Shibuya como si fuera real.
Gracias a ti también, Fran. Para ser sincera, me tomó mucho tiempo el afrontar la realidad de que no iba a poder seguir con mi carrera musical por mi problema de mandíbula. Cantar era parte de mi vida, y no estaba preparada para retirarme…pero tenía que hacerlo. Distanciarme de la música ha sido uno de los mayores retos para mí en estos últimos tres años. Además, recordar estos días que dediqué a la música sólo me hacía sentir dolor después de saber que nunca podré volver a cantar como lo hacía. Pero, gracias a ti, a través de esta entrevista, me he dado cuenta de que ahora estoy preparada para seguir adelante. Fue un poco difícil aceptar tu oferta al principio, pero al empezar, he visto lo divertido que es recordar esos días Y aprecio todos esos recuerdos que compartimos juntos alrededor de un videojuego como fue TWEWY, que nos ha traído incluso hasta el día de hoy. Por último, pero no menos importante, me gustaría agradecer desde el fondo de mi corazón a todos los que estén leyendo esta entrevista y aman este juego y todo lo que vivimos a través de él e incluso nos hizo ser lo que somos hoy. The World Begins With You :), ¡así que vamos a seguir!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s