Al subir hasta la planta 15 del imponente hotel AC Málaga Palacio y ver allí sentado a Yasunori Mitsuda, tomando algo mientras nos esperaba, todavía no nos creíamos lo que estaba a punto de pasar. Realmente, íbamos a tener la suerte de hablar con él de cerca y tener unos minutos a sólas, en un sitio además con unas vistas preciosas, con el mar, el puerto y la Catedral de la ciudad como referencias.

Desde el primer segundo nos mostró su enorme simpatía, hablándonos en inglés y haciendo preguntas sobre nosotros y nuestra cuenta. Tras presentarnos y tomar asiento, empezamos la entrevista con este auténtico Maestro de la música.
Su música se ve influenciada por varios géneros y música que proviene de distintos países. ¿Tiene España algún papel en esa influencia?
He escuchado música de todo el mundo, de todos los países. La de España en concreto me gusta mucho, he escuchado artistas como Paco de Lucía y la verdad es que me gusta mucho. Intento encontrar inspiración en música de muchas partes del mundo.
¿Qué diferencias dirías que hay entre componer para un RPG y un juego de cualquier otro género?
Los RPGs son juegos que suelen tener bastantes momentos y escenas de acción, batallas, y muchos elementos por lo que normalmente hay que componer un montón de canciones y la duracion es más larga. Todo esto implica que hacerlo suele ser mucho más complicado y más duro que un juego normal.
Queríamos felicitarle por el concierto de ayer (miércoles 3 julio 2019) porque su música se escuchó espectacular. Ni Chrono Cross, ni Xenogears ni Xenosaga salieron en España y aún así la sala se llenó por completo. ¿Qué siente ante algo así?
Es increíble. Todavía me pregunto cómo ha podido tanta gente conocer estos juegos. Cuando mi música se presentó en MOSMA (Nota del Autor: festival de música de cine de Málaga, evento en el que se ubica la entrevista), no sabía por qué la gente española conocía la música y se apuntaba con tantas ganas al concierto, ya que sabía que los juegos no habían aparecido aquí. Fue sorprendente y gratificante.

Un tema al que le tenemos un cariño especial es Wind Scene, de Chrono Trigger. Nos gustaría saber de dónde salió la inspiración para este tema o alguna curiosidad sobre él.
Chrono Trigger es un juego en el que hay muchas localizaciones y podemos viajar incluso en el tiempo, a pasado, presente o futuro. La canción coge su inspiración en el viaje que hace el protagonista a la Edad Media. Como se va sólo, lo que busqué con este tema es expresar de alguna forma esa sensación de soledad en una época como la Edad Media. Intentaba también enfocarla en los extraños sentimientos que debía tener Chrono en un momento como ese. De todas formas, es muy difícil explicar lo que sentía.
Precisamente por eso, un juego en el que no sólo se viaja en el espacio si no también en el tiempo. ¿Es algo especialmente complejo, y más teniendo en cuenta que fue tu primer trabajo como compositor?
Fue muy difícil, ya que no eran sólamente muchas canciones, si no también de muchos géneros distintos. Además, al ser mi primer trabajo tampoco tenía mucha experiencia. Por tanto fue muy duro.
Nos gustaría saber un poco el papel del compositor dentro de la etapa de desarrollo de un juego. Por ejemplo, en un juego como Chrono Cross. ¿Está presente durante todo el proceso?
Depende mucho del proyecto y del juego. En Chrono Cross, estuve presente desde el principio trabajando en ello, pero por ejemplo en Xenoblade Chronicles 2 empecé a trabajar a partir de que estaban diseñados los escenarios. Una vez con ellos y los concept art, intento meterme en su mundo y darle vueltas a mi imaginación hasta que me sale algo que me gusta. En general, depende mucho del caso.

Para el concierto de Málaga has dedicado muchos temas a Xenogears, ¿quizás le tienes un cariño especial a este título o te ha marcado de alguna manera?
Me gustan todos los juegos realmente, no podría decir que me gusta algún trabajo más que otro. Sin embargo Xenogears fue el último juego que hice antes de dejar la empresa de Square, por lo que sí que guardo un recuerdo especial en ese sentido.
Te queríamos preguntar también por una saga un poco más olvidada, Shadow Hearts. ¿Le darías alguna esperanza a los fans?
Pues lo siento mucho, pero al haber desaparecido la empresa que los hizo, lo veo completamente imposible. ¡Lo siento mucho!
Si te dijera que me encanta tu música, ¿qué compositores recomendarías en base a eso? Con un estilo, por tanto, parecido al tuyo.
Me gusta mucho Maurice Ravel. Me gustan muchos de sus temas, en concreto hay una que me gusta en especial pero no recuerdo el nombre exacto.
Estuvimos viendo en otras entrevistas que comentabas con muchas ganas, con mucha pasión, los temas que has hecho para el DLC del Episode Ignis de FFXV. ¿Disfrutas especialmente componiendo este tipo de canciones para personajes concretos?
Tuve una oferta de trabajo para Final Fantasy XI pero la tuve que rechazar porque estaba con otro trabajo y no podía hacerlo a la vez. Desde entonces estuve muy arrepentido y triste de no haberlo podido hacer, tenía esa espinitia clavada. Por eso me puse muy feliz cuando me llamaron para hacer los temas del Episodio Ignis y trabajar por fin en esta saga. Tuve mucho tiempo para investigar sobre el personaje y hacer una buena música con él.

Como aficionado a juegos de estrategia como Age of Empires, ¿podemos suponer que es tu género de videojuego favorito?
Me encantan los juegos de estrategia, aunque no tengo muchas ofertas para trabajar en ellos. Me gustaría hacer música para este género algún día. Civilization también es una saga que me gusta mucho.
Ahora que incluso te ha entrevistado RPG Spain, ¿dirías que te queda algún sueño por cumplir dentro de tu trabajo? ¿Algún compositor con el que trabajar, alguna saga en concreto para la que componer?
Hasta ahora, afortunadamente para mí, he hecho muchas cosas, muchos tipos de trabajo distintos y he trabajado con muchísima gente. Lo que he pensado últimamente, desde que he llegado a España, es que me gustaría que mi música llegue a toda esa gente de cada país que no la conoce tan de cerca. Me gusta conocer las diferentes formas de reaccionar de la gente. Por ejemplo, me gusta mucho que aquí en España la gente se mueve mucho mientras escucha su música, se nota que lo está viviendo con muchas ganas. Los japoneses por ejemplo tienen otra forma de vivirla, están muy quietos y a veces no sabes si están disfrutando o no. A vosotros se os ve disfrutar claramente.
Tenemos entendido que uno de tus objetivos a partir de ahora es crear nuevos temas basados en tus visitas y viajes por el mundo. ¿La banda sonora de la vida de Yasunori Mitsuda?
Efectivamente, es uno de mis objetivos a corto plazo. Por eso mismo antes me gustaría seguir visitando países para ir conociendo más y más tipos de música distintos y buscar nuevas inspiraciones. Además, estoy trabajando en otro proyecto muy importante, del que todavía no puedo decir nada.
¿Está entre esos planes volver a España para otro concierto? Quizás con esta visita te animes a volver. Esta pregunta nos la han hecho los compañeros de @Destino_RPG
Yo a España vuelvo cuando sea encantado (muchas risas).
Tras finalizar la entrevista, procedimos a darle un par de regalos bastante curiosos que creemos que le hizo muchísima ilusión (gracias a @aleredondor por la idea), con nuestro logo para que tenga un pequeño recuerdo (gracias a @Hideki26k por los diseños). Gracias por supuesto también a @MoonlightYun por ayudarme con los regalos y con todo y a Pablo Redondo por las fotos y su compañía.


Tras hablar un rato más con él, nos despedimos con una sonrisa en la cara que nos dura hasta el día de hoy. Gracias también a @benderguez y la organización de Mosma por haber hecho posible la entrevista, y por supuesto al intérprete Arturo, a @PROCYONSTUDIO y al gran @YasunoriMitsuda. Para finalizar, os dejamos con el encuentro con fans en el que se hicieron preguntas realmente curiosas y que os recomendamos ver al completo, merece mucho la pena si queréis conocerle más.
Un comentario sobre “Entrevista con…¡Yasunori Mitsuda!”