Entrevista con: Adolfo Moreno

Tenemos el placer de hablar con Adolfo Moreno, uno de los actores de doblaje más conocidos y queridos en nuestro país (Ash en Pokémon, Sora en Kingdom Hearts 2), que ha tenido la amabilidad y simpatía de responder a nuestras preguntas y de recibirnos de una forma espectacular. Un gran profesional y una gran persona. Sin más, os dejamos con la entrevista. Todo un honor. ¡Gracias una vez más, Adolfo! ¡Disfrutadla!

  • Muy buenas tardes Adolfo. Queríamos empezar conociendo un poco más de ti. ¿Qué opinas de los videojuegos? ¿Juegas habitualmente?

Me parece que, al igual que la televisión, es una herramienta de entretenimiento y de conocimiento fabulosa…… si se utiliza bien.
He jugado, no he sido muy jugón, pero he jugado. Me quedé en la PlayStation 2 y ahora no tengo consola en casa. Con dos niños pequeños tienes poco tiempo libre. Algún juego en el móvil….

  • ¿Conoces el género de los RPG? Aparte de Kingdom Hearts 2, juego en el que participaste como doblador de Sora, protagonista principal de la saga, y uno de los juegos más populares en el género…¿has podido jugar a alguno más?

La verdad es que no conozco mucho el género. En la consola fundamentalmente jugaba a los de deporte (tenis, coches, motos, fútbol…. ) y en el Pc a los de gestión (simcity, football manager). 
Más sobre su trabajo

  • ¿Cómo entraste en el mundo del doblaje? ¿Quién fue el primer personaje al que diste voz?

Empecé la carrera de filología pero no tenía muy claro que ahí estuviera mi futuro y me apunté a un curso de doblaje e interpretación por curiosidad. Me gustó, seguí formándome, llegó un momento que aposté por ello…..y salió bien.
Fue en una película que se llamaba FRESH y mi personaje se llamaba… ¡FRESH ! ¡Era mi segunda convocatoria y me habían dado un protagonista! Recuerdo la mezcla de nervios e ilusión de esos días. Siempre estaré agradecido a Víctor Agramunt (director de aquel doblaje) por la confianza que depositó en mi.

  • Últimamente, vuestro trabajo está en boca de muchísima gente con la polémica surgida a raíz de contratar a famosos que no tienen la formación necesaria. ¿Nos podrías dar tu opinión al respecto?

Esto es una decisión del dueño del producto. Honestamente, creo que el espectador no va a ver una película porque esté doblada por alguien famoso y el riesgo que se corre de que ese trabajo no quede bien es grande (hay casos evidentes), pero seguramente esté equivocado porque se sigue apostando por esta opción.

  • ¿Cómo ves el trabajo en el mundo de los videojuegos? ¿En qué se diferencia respecto al cine o a las series?

La mecánica suele ser diferente. En los videojuegos no solemos ver la imagen cuando doblamos, sólo vemos una onda de sonido en una pantalla que nos sirve de referencia para saber el tiempo que tenemos para decir nuestra frase, mientras que la referencia visual del cine o las series es la propia imagen de la película o capítulo. 
De todas formas, ahora hay juegos que parecen películas de cine y cada vez se doblan más partes de esos juegos como si fueran una película, con una imagen de referencia. 

  • Es cierto que se doblan a nuestro idioma bastantes menos videojuegos que películas o series. No cabe en nuestra cabeza que nos llegue una película sin doblar pero sí que nos conformamos con que nos lleguen los textos en español en los juegos. ¿Se debe únicamente a que conlleva un trabajo mucho más largo y por tanto, compensa menos económicamente?

Dicen que también es por la piratería, que es mayor que en otros países de nuestro entorno, como Francia, Italia o Alemania. Pero la verdad es que no lo sé. Son decisiones empresariales que se me escapan.

  • Es la típica, pero hay que hacerla. ¿Qué personaje ha sido más difícil y con cuál has disfrutado más? ¿Te gustaría haber doblado algún personaje de RPGs (o de videojuegos en general) que conozcas?

Recuerdo con mucho cariño la serie «Malcolm», una especie de «Simpsons»de carne y hueso, pero porque nos lo pasábamos muy bien en la sala. Afortunadamente, he disfrutado con muchos personajes y he sufrido con otros tantos. Puede que al final los más difíciles acaben siendo con los que más disfrutas.
Me hubiera gustado doblar a Sora en KH 3. Je, je.

Sora y Kingdom Hearts 2

  • Pasamos a hablar un poco de tu papel como Sora en Kingdom Hearts 2. ¿Qué recuerdas de este proceso de doblaje? ¿Qué pensaste cuando te dieron el papel? ¿Conocías el juego?

No lo conocía . Pero cuando me dieron el papel me explicaron que era la segunda parte de un juego donde aparecían muchos personajes de Disney, que en la grabación iba a estar el cliente supervisando y que era un juego importante. Siempre es una alegría que cuenten contigo para proyectos así.
Del doblaje me quedo con la supervisora que vino. Una japonesa que era «un hacha». Supuestamente no sabía español (iba con un traductor) pero a la señora no se le escapaba ni un tono. Cuando te corregía (a través del traductor) siempre lo hacía con mucho criterio. ¡Qué figura!

  • ¿Qué opinas del personaje? ¿Recuerdas algo sobre él entre todos los que has doblado?

Mentiría si te dijera que me acuerdo. Fue hace bastante y una vez que hice el trabajo no he vuelto a escucharlo. Pero lo importante (y que me haría muy feliz) es que la gente que haya jugado vea con claridad que Sora tiene una personalidad definida, ya que en parte se la proporciono yo con la voz.

  • ¿Cómo fue el proceso en cuanto a tiempos? ¿Se invierte mucho tiempo en doblar un juego como éste? ¿Fue un proceso de doblaje duro?

El juego era largo y con muchos personajes así que creo que fue un trabajo bastante extenso. El doblaje en concreto varías semanas o puede que más pero todo el trabajo de mezclas y sonorización varios meses, seguro. Lo mío fueron tres o cuatro días creo recordar.

  • A principios de año nos llegó la tercera entrega, KH3, muchos años han pasado desde KH2 desde luego, ¿qué crees que ha cambiado para que se haya decidido no realizar el doblaje?

No tengo ni idea. Tampoco tengo noticias al respecto

  • ¿Qué dirías que te ha aportado como profesional?

Como decía antes, para un profesional siempre es una alegría formar parte de un proyecto tan importante y que, además, tiene la acogida del público. 

Ash y la serie Pokémon

  • Tu voz se hizo popularmente conocida gracias en parte a este personaje. ¿Qué más te ha aportado Ash como profesional? ¿Se le coge un cariño especial tras tantos episodios? ¿Cada cuántos capítulos os reunís a doblarlos, más o menos?

Los Pokémon me han ayudado muchísimo. Gracias a los primeros capítulos de la serie (hicimos 150 de un tirón) conocí y me conoció toda la profesión. Fue el empujón definitivo para mí. No le puedo tener más que cariño a esta serie. Últimamente grabamos 4 o 5 capítulos al mes durante casi todo el año. 

  • A finales de los 90 fue cuando la revolución Pokémon llegó a España golpeando muy fuerte, ¿qué recuerdos tienes de aquella época? ¿Cómo fue el trato con Nintendo durante aquellos años?

Recuerdo que cuando empezamos a doblar la serie, los periódicos publicaron artículos diciendo que en Japón había provocado ataques epilépticos a los niños. ¡Estábamos alucinando!
Personalmente con Nintendo yo no tenía excesivo trato. Nintendo contrata a un estudio para doblar su producto y el estudio es que que contrata al actor para hacer el trabajo. Pero sí he de decir que un año me llamaron para que hiciera un pequeño espectáculo con la voz de Ash para una convención de Nintendo y el trato fue exquisito.

  • ¿Qué opinas del personaje en sí?

Que mientras NO sea el mejor entrenador Pokemon del mundo o la gente se harte de él va a seguir proporcionándome trabajo, así que me parece un chico maravilloso.

Su estudio y el futuro

  • Hemos investigado un poco y hemos visto que eres el presidente del sindicato de artistas de doblaje en Madrid, Adoma. ¿Podrías contarnos un poco más sobre tu labor en él y cuál es su objetivo principal?

Estamos ahí para ayudar en lo posible al colectivo, para negociar las condiciones de trabajo y para intentar tener una profesión unida donde sus integrantes se sientan orgullosos de pertenecer.

  • ¿Y tus planes de futuro? ¿Podemos saber algo? ¿Algún nuevo personaje de videojuegos, tal vez?

Mis planes son siempre los mismos. Intentar hacerlo lo mejor posible cuando me llamen para que sigan confiando en mi y me vuelvan a llamar, ya sea haciendo un protagonista o un papel de una sola frase.

Hasta aquí la entrevista con Adolfo. Nos ha dado datos muy interesantes del proceso de doblaje y de personajes muy queridos ya por todos nosotros. Sólo queda agradecer una vez más su tiempo y esperar que la hayáis disfrutado todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s