Análisis de Harvestella

Harvestella desarrollado por Live Wire y Square Enix, es un JRPG con elementos de simulador agrícola bastante agradable y con una buena dosis de acción. Perfecto para aquellos que desean vivir una gran aventura y con un montón de contenido que puedes disfrutar durante muchas horas.

Plaion ha sido la encargada de la distribución en España de la edición física del videojuego y de proporcionarnos un código para este análisis.

Este título se encuentra disponible en formato físico y digital desde el pasado 4 de noviembre para PC y Nintendo Switch con voces en inglés y japonés, además de subtítulos en varios idiomas: inglés, alemán, francés, español y japonés.

Historia

Comenzamos la aventura despertándonos por la voz de una niña misteriosa en una pequeña aldea llamada Lethe en medio de un desastre que tiene lugar al final de cada estación y que es conocido como la quietud, una especie de estación de la muerte que hace que las plantas se marchiten y que obliga a la gente a quedarse en casa sin poder salir bajo ninguna circunstancia debido al polvo mortal que infesta el aire producido por los cuatro gigantes cristales repartidos por el mundo y que son conocidos como Lumiciclos, estos cuatro cristales que rigen las cuatro estaciones y que son vigiladas cada una de ellas por un hada.

Jugabilidad

La gestión del tiempo será clave a lo largo de toda nuestra aventura y es que el tiempo pasa bastante rápido, por lo que debemos organizarnos y tener claro que nos será imposible realizar todas las tareas en un solo día. El sistema de granjeo no es desconocido para aquellos jugadores que hayan tocado títulos como Stardew Valley o Harvest Moon, pero en este título ha sido bastante simplificado, hasta el punto de que realmente no necesitas centrarte demasiado en tu granja, con tener un mínimo de cuidado es suficiente, los cultivos crecen rápidamente, algunos ni requieren riego, y además tenemos una variedad de máquinas que procesan los alimentos.

El cuidado de los animales también es notablemente más simple en comparación con otros simuladores agrícolas, solo tienes que asegurarte de que estén bien alimentados, además los productos generados por los animales se recolectan como cualquier otro material repartido por la granja.

Ligado al sistema de granjeo dispondremos de una serie de peticiones de las hadas según vayamos conociéndolas, estos son pequeños retos con una amplia colección de logros que gradualmente desbloquean mejoras: desde aumentos de resistencia hasta nuevas máquinas o mejoras en nuestras herramientas de trabajo, lo que le brinda un objetivo por el cual esforzarse.

En general, el sistema de granjeo no te hace sentir que sea algo inútil o una pérdida de tiempo, la agricultura genera el dinero necesario por ejemplo para mejorar las armas, restaurar nuestro hogar o comprar mejoras e ingredientes para cocinar platos que restauran la salud y el vigor, este último imprescindible para realizar varias de las tareas que necesitamos hacer a lo largo del día, ya sea desde la más simple como correr, hasta arar, regar los cultivos o farmear ingredientes en las mazmorras.

Para poder desplazarnos a otras regiones y/o mazmorras debemos salir al mapa del mundo, en este podemos desplazarnos hacia el destino que queramos, sin embargo aquí entra también la importancia de la gestión del tiempo, cada paso que demos sumarán 10 minutos al tiempo, por lo que debemos tener claro lo que queremos hacer, por suerte dispondremos de una montura que podremos comprar a medida que avancemos en la historia, facilitándonos enormemente el desplazamiento, antes de llegar a un nuevo pueblo debemos pasar obligatoriamente por una mazmorra, una vez que hayamos salido de ella no necesitaremos volver a entrar para dirigirnos a la localización ya visitada

El mundo es bastante extenso, tiene cuatro ciudades diferentes, aunque únicamente es en Lethe dónde podremos mejorar tanto nuestro equipo, granja y demás, en todos los pueblos podemos entablar conversaciones con los NPCS y activar misiones tanto de personajes como de secundarias que nos llevaran a diferentes mazmorras.

Por suerte, las mazmorras no se vuelven tan tediosas gracias a los diversos monolitos que actúan como punto de retorno, además de poder curarnos gracias a la opción de hacer una pausa, podemos regresar también a nuestro hogar para descansar, a lo largo del nivel podremos crear atajos, evitando hacer todo el camino de nuevo si decidimos volver a la base. Sin embargo, aquí te enfrentas al tiempo una vez más, porque construir un atajo cuesta entre media a una hora y además de un equipo de reparación en algunos casos, este objeto debemos crearlo previamente en el banco de trabajo. Esto crea el dilema de si construir el atajo y regresar mañana o seguir hasta el final del nivel, pero corres el riesgo de desmayarte a medianoche o quedarte sin vigor. Si esto sucede, nos despertaremos a mediodía del día siguiente en nuestra casa y, lo que es peor, con una factura médica que debemos abonar.

A diferencia de los clásicos RPG, en este no se sube el nivel al instante por derrotar enemigos o realizando alguna tarea agrícola, todo lo que hagamos durante el día contará como experiencia y se verá reflejada a la hora de dormir, que es cuando el juego avanza hacia el siguiente día haciéndonos un resumen de lo que hemos vendido y por supuesto la correspondiente subida de nivel de nuestro personaje.

A medida que vayamos avanzando en la historia, se irán uniendo diferentes personajes a nuestro equipo con los que podremos relacionarnos y a través de misiones relacionadas con ellos conocer más sobre su pasado. Cada uno de los miembros de nuestro equipo cuentan con habilidades únicas que nos ayudarán a plantear las peleas contra los jefes.

El sistema de relaciones es bastante distinto a los que nos podemos encontrar en otros títulos, en este es muy importante la afinidad con los personajes, ya que además de conocer su historia, aprenderemos habilidades especiales. Para subir nuestra afinidad deberemos de realizar misiones de personajes, se indicarán en el mapa con una exclamación en azul.

Por último, Harvesella sobresale en su combate en tiempo real y en su sistema de clases, conocido como trabajos o tareas, las cuales se consiguen cada vez que se una un nuevo personaje a tu grupo. Cada clase cuenta con su propio árbol de habilidades, fortalezas y debilidades. Podemos tener equipado hasta tres trabajos pudiendo cambiar en todo momento entre ellos cuando finalice la tasa de enfriamiento.

Es importante saber la clase que nos bien en cada momento y usar a los miembros del grupo para cubrir nuestras debilidades. Esto da como resultado peleas vertiginosas en las que intentas aprovechar las debilidades de los enemigos, los cuales estarán pululando por las diferentes mazmorras que atravesaremos a lo largo del juego.

Las habilidades de cada clase se pueden desbloquear y mejorar a cambio de PT, estos puntos se consiguen al derrotar enemigos.

Apartado audiovisual

Gráficamente, los modelados de los personajes, monstruos, los escenarios, las cinemáticas, etc., se encuentran a un nivel aceptable, no llega a destacar demasiado, en determinados momentos hemos podemos apreciar poca nitidez visual.

Respecto al apartado sonoro, la cosa cambia bastante, la banda sonora es sin duda uno de los puntos fuertes del título, acorde a cada momento y lugar en el que nos encontremos, en total podemos escuchar hasta 70 canciones dentro de Harvestella.

Duración

En este título de rol y simulación, la aventura puede llegar a durar más de 60 horas si queremos completar además de la historia principal, todas las secundarias, historias de personajes o retos dentro del sistema de granjas.

Conclusión

Harvestella nos ha parecido un juego agradable y bien ejecutado. Tiene una historia que engancha, una jugabilidad sencilla pero divertida y unos gráficos decentes que ayudan a crear una buena ambientación. En definitiva, y sin ninguna duda, entra en nuestra lista de recomendados. Una fantástica entrega que estamos seguros de que no te dejará indiferente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s